InicioECONOMÍALa compraventa de viviendas cae casi un 8% en Galicia en 2023,...

La compraventa de viviendas cae casi un 8% en Galicia en 2023, menos que la media, según los notarios

Publicada el


Galicia registró un total de 23.956 compraventas de viviendas en 2023, lo que supone un 7,8% menos que en 2022. Este descenso es inferior al 11,2% de bajada en la media española, según datos dados a conocer este jueves por el Consejo General del Notariado.

Por su parte, el precio medio de la vivienda en la comunidad gallega creció un 2,3% en 2023, por encima del alza del 1,5% en tasa interanual en España, en donde creció hasta los 1.640 euros por metro cuadrado.

Por su parte, el número de compraventas de viviendas en España disminuyó en un 11,2% anual, hasta alcanzar las 640.451 operaciones. Así, desde el primer trimestre hasta el tercer trimestre de 2023, se experimentó un descenso interanual del 15,6%, la mayor caída del año, mientras que en el cuarto trimestre se vivió una caída interanual más moderada del 4,8%, lo que suavizó el retroceso anual.

Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos disminuyeron un 10,5% interanual, alcanzando las 492.498 unidades, mientras que las unifamiliares retrocedieron con mayor fuerza observando una caída de 13,6% interanual, hasta llegar a las 147.953 unidades.

Los precios de los pisos tuvieron un ascenso del 2% con respecto a 2022, hasta alcanzar los 1.830 euros por metro cuadrado, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.287 euros por metro cuadrado, reflejando un retroceso del 1,3%.

Además, solo en diciembre, la compraventa de viviendas cayó un 5,2% en comparación a diciembre de 2022, hasta las 57.392 unidades; la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda bajó un 8,1%, hasta las 24.370 operaciones; mientras que los precios aumentaron un 5,8%, hasta los 1.687 euros por metro cuadrado.

LAS COMPRAVENTAS CAEN EN CASI TODAS LAS AUTONOMÍAS

La compraventa de vivienda en 2023 cayó en 16 autonomías, que concentraron el 97,8% de las transacciones, y solo se observó un aumento en Asturias, con una subida del 1,4%.

El descenso fue de dos dígitos en Baleares (-19,9%), Canarias (- 16,8%), Madrid (-16,2%), País Vasco (-15,7%), La Rioja (-14,5%), Cataluña (-12,8%) y Andalucía (12,4%).

Por su parte, Cantabria (-8,9%), Aragón (-8,9%), Extremadura (-8,4%), Castilla y León (-8,1%), Comunidad Valenciana (-7,9%), Galicia (-7,8%), Murcia (-5,2%), Castilla-La Mancha (-4,6%) y Navarra (-2,5%) experimentaron caídas menos pronunciadas.

EL PRECIO SUBE EN TODAS LAS CCAA SALVO BALEARES Y ARAGÓN

En todas las comunidades autónomas se experimentó un encarecimiento en el precio de la vivienda en 2023 a excepción de Baleares y Aragón, en donde se redujo un 0,4% y 0,3% respectivamente, según datos del Consejo General del Notariado.

El mayor aumento, y a tasa de dos dígitos, se encontró en Navarra con un 13,7%. Le siguen Castilla la Mancha (8,3%), La Rioja (7,3%), Comunidad Valenciana (4,9%), Madrid (4,6%), Cantabria (4,5%), Andalucía (3,3%), Canarias (2,9%), Galicia (2,6%), País Vasco (2,4%) y Murcia (2,0%).

De esta manera, los precios por metro cuadrado superaron la media nacional en Baleares (3.186 euros), Madrid (2.774 euros), País Vasco (2.573 euros), Cataluña (2.012 euros) y Canarias (1.821 euros).

DISMINUCIÓN DE LOS PRÉSTAMOS

Los nuevos préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda cayeron un 21,3% en 2023, hasta las 280.340 operaciones y su cuantía promedio descendió un 3,1% anual, situándose en los 148.592 euros.

Además, se suscribieron 85.835 operaciones con otros fines (-19,5%), de forma que la cifra total de nuevos préstamos hipotecarios alcanzó en 2023 los 366.175, un 20,9% menos que el año previo.

Los nuevos préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda disminuyeron en todas las comunidades autónomas. Sin embargo, se experimentaron caídas mayores a la media nacional en Cantabria (-25,5%), Cataluña (-24,6%), Madrid (23,1%), Castilla y León (22,3%), Murcia (-21,8%) y Andalucía (-21,7%).

En cuanto a la cuantía promedio de los nuevos préstamos para adquisición de vivienda osciló entre los 221.023 euros en Madrid y los 92.128 euros en Murcia.

Además, la evolución anual mostró aumentos en cuatro autonomías, destacando la subida de Asturias, con un 3,8% más. Por otro lado, se observaron caídas en trece comunidades, destacando La Rioja (-15,0%), Baleares (-7,0%) y Cantabria (-6,5%).

últimas noticias

La Policía lusa se incauta de 1,7 toneladas de cocaína en una embarcación con destino a la península Ibérica

La Policía Judicial de Portugal ha informado este lunes de una operación en la...

Activado el protocolo ante un nuevo caso de acoso escolar en un instituto de Poio (Pontevedra)

La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional ha activado el protocolo ante...

Consello.- La Xunta prevé que los procedimientos con más de 100 solicitudes sean completamente digitales en 2027

Los procedimientos administrativos de la Xunta que reciben más de 100 solicitudes al año...

Promueven acciones de valorización del bosque atlántico en espacios afectados por incendios

El proyecto 'Mixturando' lleva a cabo 18 modelos de gestión territorial sobre el monte...

MÁS NOTICIAS

Consello.- La Xunta prevé que los procedimientos con más de 100 solicitudes sean completamente digitales en 2027

Los procedimientos administrativos de la Xunta que reciben más de 100 solicitudes al año...

Promueven acciones de valorización del bosque atlántico en espacios afectados por incendios

El proyecto 'Mixturando' lleva a cabo 18 modelos de gestión territorial sobre el monte...

Contas prevé un concurso para actualizar su plantilla por «serios problemas» en la reposición

El conselleiro maior del Consello de Contas, Juan Carlos Aladro, ha avanzado que el...