InicioECONOMÍAEl Ayuntamiento de Lugo aprueba de manera definitiva un presupuesto "récord" para...

El Ayuntamiento de Lugo aprueba de manera definitiva un presupuesto «récord» para 2024 de 121,8 millones de euros

Publicada el


El Ayuntamiento de Lugo ha aprobado este jueves en una sesión ordinaria del Pleno Municipal su partida presupuestaria para el año 2024. Unas cuentas «récord» de 121,8 millones de euros –un 3,27% más que el pasado ejercicio– que han salido adelante con los votos a favor de PSOE y BNG y la oposición del PP.

Los presupuestos para 2024, los más elevados de la historia de Lugo, cuentan, ha resaltado la alcaldesa de la ciudad, Paula Alvarellos, con una «clara proyección social» y han sido confeccionados, ha puntualizado la regidora, «considerando el contexto global» y atendiendo a las «sugerencias de los vecinos».

«Destinamos un 30% de este presupuesto a implementar políticas sociales, haciendo hincapié en las personas más vulnerables. Apostamos por impulsar la rehabilitación y regeneración de los barrios y evidenciamos nuestro compromiso firme con nuestro tejido productivo para dinamizar la actividad económica y generar empleo», ha sintetizado Alvarellos.

Durante la sesión, que ha arrancado a las 13,00 horas y que ha contado con la presencia de la alcaldesa saliente, Lara Méndez, el Grupo Municipal Popular ha mostrado su oposición al documento, que ha sido aprobado finalmente gracias al apoyo del bipartito y que entrará en vigor este viernes con su publicación en el BOP.

«RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO»

El líder del BNG en Lugo, Rubén Arroxo, ha valorado positivamente al término del Pleno Extraordinario la aprobación de unos presupuestos que, ha dicho, permitirán al Gobierno municipal «continuar avanzando en el proyecto de ciudad» iniciado hace cuatro años y medio.

«Lugo continuará avanzando en la recuperación del espacio público para las personas, en el ahorro energético y en la mejora de los espacios urbanos», ha manifestado el teniente de alcalde, antes de anunciar, entre otras medidas, una partida de 365.000 euros destinados a la peatonalización de la Rúa Milagrosa; una inversión de 460.000 euros para «mejorar la imagen» del barrio de Recatelo; y una inyección de 145.000 para mejorar las instalaciones de la Praza de Abastos.

También se ha comprometido la alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos, en relación a las cuentas de 2024, a reservar una partida de 2,5 millones de euros para la peatonalización y humanización de diferentes barrios de la ciudad –entre ellos el casco histórico– con el fin de lograr, ha dicho, una «movilidad más funcional».

Durante el debate del Proyecto de Presupuestos, en el que se han desestimado las alegaciones de varios colectivos y asociaciones vecinales, como la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Lugo, el concejal del área de Gestión Integral y Recursos Internos, Pablo Permuy, encargado de defender el texto, ha acusado al PP de hacer gala de una actitud de «boicot permanente».

«A pesar de conocer la normativa, desde el PP optaron por la desinformación y alentaron a varios colectivos de la ciudad a presentar unas alegaciones que legalmente no tienen recorrido porque no se adaptan a la normativa», ha asegurado Permuy, en relación al desarrollo de una sesión de debate que culminó con la aprobación definitiva de las cuentas municipales de 2024.

últimas noticias

Lorenzana señala que Galicia puede «reajustarse» ante el «golpe comercial» de EEUU y envía un mensaje de tranquilidad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha señalado que Galicia puede...

El PPdeG ante la manifestación de este domingo: «La sanidad pública gallega goza de muy buena salud»

El portavoz del grupo popular en el Parlamento gallego, Alberto Pazos Couñago, ha señalado,...

Un hombre entra un refugio de animales de Ferrol y libera a una docena de perros

La Policía Local de Ferrol trata de identificar a un hombre que entró en...

Herido un operario tras volcar un camión y caer de la cesta elevadora en Nigrán

Un operario resultó herido tras volcar un camión y caer de la cesta elevadora...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana señala que Galicia puede «reajustarse» ante el «golpe comercial» de EEUU y envía un mensaje de tranquilidad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha señalado que Galicia puede...

Los 27 buscan este lunes fijar las directrices políticas de la represalia que diseña Bruselas a aranceles de Trump

Los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán este lunes de fijar las...

Galicia encara una Semana Santa a medio gas, con una ocupación que podría rondar el 100% si el tiempo acompaña

La ocupación turística en Galicia rondará el 'todo completo' en Semana Santa si la...