InicioECONOMÍAEl consejo de ministros aprueba la subida del 4% de las tarifas...

El consejo de ministros aprueba la subida del 4% de las tarifas aeroportuarias propuesta por Aena

Publicada el


El consejo de ministros ha aprobado este martes la subida de un 4,09% para las tarifas aeroportuarias propuesta por Aena, que cuenta con el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

En concreto, el Gobierno ha dado luz verde al índice P propuesto por Aena, que ha dado un valor del 3,5%, lo que implica que, tras aplicar unos ajustes, se propondrá un alza de las tarifas del 4,09% en marzo, lo que equivale a 40 céntimos por pasajero. Es la primera vez que el valor del índice P supera el 1%.

Este incremento fue aprobado por el consejo de administración de Aena el pasado julio, fijando el ingreso máximo anual ajustado por pasajero (Imaaj) para 2024 en 10,35 euros por pasajero, lo que supone una variación del 4,09% respecto al Imaaj de 2023 (9,95 euros por pasajero).

El índice P es el instrumento con el que se calculan estas tarifas y que recoge el efecto de la evolución de los precios basándose en los índices que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por tanto, buena parte de la subida viene dada por el índice P, que es un reconocimiento parcial de la inflación, cuyo mecanismo está recogido en la ley 18/2014.

Para las tarifas de 2024, dicho índice se calcula con los índices de 2022, cuando se registró un alza del IPC del 8,4%, afectado por el fuerte aumento de los precios de la energía. El IPC acumulado desde 2019 es superior al 15%.

No obstante, las tarifas medias seguirán siendo más bajas que en 2015. En términos acumulados, la tarifa media se redujo un 6,9% entre 2015 y 2024. En el periodo 2015-2023, la caída sería aún mayor, próxima a un 11%.

Aena recuerda que el alza tarifaria se aplica en un contexto de IPC medio del 8,4% en 2022, ejercicio en el que Aena registró un incremento en el coste energético, como principal variación, superior al 40%.

Las tarifas aeroportuarias de Aena son las contraprestaciones que esta tiene derecho a percibir por la prestación de servicios aeroportuarios básicos. El precio máximo por pasajero es el resultado de la actualización de las tarifas con el índice P, así como otros ajustes recogidos en la ley.

LOS AEROPUERTOS MÁS COMPETITIVOS DE EUROPA

Desde el Gobierno resaltan que los aeropuertos de Aena seguirán siendo «los más competitivos de Europa», con tasas aeroportuarias diferenciadas en función del tipo de aeropuerto.

Por ejemplo, en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla se aplican bonificaciones de entre el 15% y el 70% en función de los vuelos, por razones de interés general que atenúan el efecto de la subida.

En este sentido, el coste de escala en los hubs de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat llega a ser hasta un 60% inferior a la media de sus competidores, como Londres Heathrow, París Charles de Gaulle, Frankfurt y Ámsterdam Schiphol, según explican.

Además, destacan que en la mayoría de los aeropuertos europeos se ha producido una subida generalizada de las tarifas aeroportuarias como consecuencia de la crisis de la Covid-19 y la inflación.

Asimismo, han anunciado que ?Aena está ultimando el diseño de incentivos para el incremento de las rutas por parte de las aerolíneas, que además se beneficiarán de la subvención aprobada por el Gobierno para sufragar parte de los gastos que asumieron para adaptar las infraestructuras a las necesidades derivadas de la pandemia, que se corresponde al Fondo de Solidaridad-Covid de la UE y asciende a 45 millones de euros.

INCREMENTO DE COSTES ENERGÉTICOS

Uno de los principales motivos que podrían estar detrás de esa decisión de proponer un incremento de tarifas es el aumento de los costes energéticos y del combustible de los últimos meses.

Además, estos ingresos de Aena financian las obras de mejora y remodelación de aeropuertos, como la ya iniciada en Barajas y que plantea una inversión de 2.400 millones de euros hasta 2031.

El Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) 2022-2026 fija que las tasas para las aerolíneas queden congeladas hasta 2026. No obstante, una ley de 2014 permite a Aena repercutir los costes extraordinarios fuera de control que sobrevengan durante ese periodo, como podría ser el caso.

La subida podría llevar aparejado un incremento de los billetes aéreos por parte de las aerolíneas que rechazan de plano esta subida. Así, este lunes, la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) pidió al Gobierno ‘in extremis’ que reconsiderara su posición con respecto a este incremento al considerar que «dañaría «la conectividad y la competitividad de España y, con ello, su turismo y economía».

últimas noticias

El Senado exigirá al Gobierno una investigación independiente sobre el apagón que no la hagan «los posibles causantes»

El Partido Popular, a través de su mayoría absoluta en el Senado, reclamará la...

El BNG exige al Gobierno central «actuaciones urgentes» para «garantizar» la actividad y puestos de trabajo en Alcoa

El BNG reclamará al Gobierno central "actuaciones urgentes" para "garantizar" la continuidad de la...

AP-9 y trenes, el conflicto de Xuxán o la salud mental centrarán el próximo pleno, en el que comparece Caamaño

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, responderá sobre atención a la salud mental...

Abre este martes el plazo para que los negocios gallegos se adhieran a la campaña de los Bonos Activa Comercio

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicará este lunes la orden de la Consellería...

MÁS NOTICIAS

Galicia cuenta con más de 600 licencias de vehículos VTC a pesar de que la regulación está pendiente de desarrollo

Un total de 610 licencias figuran en el registro autonómico gallego en el que...

El precio de la luz cae este domingo hasta los 6 euros y tendrá trece horas de coste cero o negativo

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', descenderá este domingo hasta los...

Rural.- Cientos de productores de A Limia temen por la cosecha de la patata en sus fincas «impracticables» por la lluvia

Cientos de productores de la comarca ourensana de A Limia temen por la cosecha...