InicioECONOMÍALa Xunta acusa al Gobierno de "persecución" a Lugo y Galicia por...

La Xunta acusa al Gobierno de «persecución» a Lugo y Galicia por Altri y una respuesta a Alcoa que ve insuficiente

Publicada el


La conselleira Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana, ha atribuido al Gobierno que dirige Pedro Sánchez y al PSOE una «persecución genuina» contra la provincia de Lugo y contra Galicia por su trato a Altri y una respuesta a la situación de Alcoa, mediante las ayudas a las electrointensivas, que considera insuficiente.

En declaraciones a Europa Press, preguntada sobre las palabras del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en la pasada jornada, la conselleira ha lamentado que se traducen en «muy malas noticias» tanto para el proyecto de Altri de una fábrica de fibras textiles sostenibles en Palas de Rei, como para la factoría de Alcoa en San Cibrao, en Cervo.

«Me parece intolerable, además de bastante reprochable, que un ministro diga que no conoce un proyecto de estas dimensiones, un proyecto que va a generar miles de empleos en la provincia y que lleva más de un año esperando financiación. Por supuesto, hace más de un año que lo conoce el Gobierno y el ministro tiene la desfachatez de decir que solo desde hace un mes», ha lamentado.

Al margen de la petición de financiación –que se ha demandado desde distintas instancias y que, ha contrapuesto, sí han recibido empresas de automoción o ArcelorMittal en Asturias, entre otras–, también ha incidido en que Altri necesita de una infraestructura de transporte eléctrico para la planta de biofibras que tampoco «se ha puesto sobre la mesa», pese a que el Ejecutivo autonómico lo ha «reclamado».

AYUDAS ELECTROINTENSIVAS

Con Alcoa en el foco, tras el inicio ‘in extremis’ del proceso para arrancar las primeras cubas, Lorenzana también ha calificado de «engaño» la afirmación del ministro de que el Gobierno incrementará las ayudas a las empresas electrointensivas –en concreto, afirmó que se ampliarían hasta los 300 millones las ayudas por los costes indirectos del CO2 que asumen–.

La conselleira ha argumentado que, en realidad, estas ayudas «bajan» en relación al ejercicio anterior, toda vez que el Ejecutivo central, ha dicho, no agota el porcentaje de apoyo que le permitiría proporcionar la Unión Europea –y que el porcentaje que se destina, ha añadido, es inferior, proporcionalmente, al del año previo–.

«Parece mentira que se esté engañando así a los ciudadanos. Tienen que saber que la Unión Europea permite, de todo lo que se recauda por la emisión de CO2, destinar hasta un 25% de esa recaudación a ayudas a las electrointensivas. En los presupuestos del año anterior se destinó un 10%, no se llegó ni se acercó a ese 25%, pero es que este año se destina un 8,6%», ha explicado.

«Es decir, pudiendo haber llegado a apoyos a las electrointensivas por valor de 860 millones de euros, nos hemos quedado en 300 millones. Se han perdido 560 millones que podrían llegar a estas empresas, cuando ayer el precio energético que teníamos aquí cuadriplicaba el de Francia», ha agregado.

Asimismo, la conselleira se ha quejado de que el Gobierno tampoco haya dado «un ultimátum» para que «inmediatamente» Alcoa diga lo que va a hacer y que si no «se intervenga» por parte del Estado. Por ello, ha concluido que la actuación del Ministerio de Industria en relación a la factoría de Cervo se limita a «buenas palabras».

«NO LO VAMOS A CONSENTIR»

Esta coyuntura, según Lorenzana, da a entender a la Xunta que existe «una persecución genuina» del Ejecutivo central contra Lugo y contra Galicia que se podría traducir, en el peor de los casos, en la pérdida de hasta 3.500 empleos. No en vano, ha advertido que se podrían perder 1.000 empleos de Alcoa y otros 2.500 si el proyecto de Altri en Palas de Rei «no va para delante».

«Nosotros esto no lo vamos a consentir», ha advertido, y ha incidido en que prevé reclamar de inmediato una reunión que tenía pendiente con la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró. Hasta ahora, ha precisado que había actuado «con la prudencia» que, a su modo de ver, exige el tiempo limitado que el propio ministro llevaba en el cargo.

«Lo que reclamamos es que se mire por la industria y no se hagan perder más de 3.000 empleos en España y en la provincia de Lugo por una cuestión que ya parece un empecinamiento y una persecución contra Galicia», ha zanjado.

últimas noticias

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

Rural.- Estabilizado el incendio de Lalín, que afecta 70 hectáreas

El incendio registrado a las 13,07 horas de la tarde de este miércoles en...

Herido de gravedad un operario al ser alcanzado por una máquina elevadora en una bodega Oímbra (Ourense)

Un operario ha resultado herido de gravedad tras ser alcanzado por una máquina elevadora...

MÁS NOTICIAS

Rural.- (AM) Bruselas plantea un recorte de más de un 20% a la asignación de la PAC para el periodo 2028-2034

La Comisión Europea ha presentado este miércoles su propuesta para el nuevo marco financiero...

La Fundación La Caixa destina 15 millones al desarrollo de programas y actividades en Galicia, un 15% más que en 2024

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el presidente de la Fundación La...

Grupo Delta inicia la obra de su nueva planta de Aeroestructuras en Nigrán, que abrirá en 2026 tras invertir 15 millones

El Grupo Delta ha puesto este miércoles la primera piedra de la nueva factoría...