InicioActualidadLos salarios de funcionarios subirán otro 0,5% adicional por el alza del...

Los salarios de funcionarios subirán otro 0,5% adicional por el alza del PIB del 2,5% en 2023

Publicada el


Los salarios de más de tres millones de empleados públicos se incrementarán un 0,5% adicional desde 2023, ya que el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha avanzado este martes que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) el pasado año alcanzó el 2,5%, superando las estimaciones del Gobierno en una décima.

El acuerdo firmado por el Gobierno, CCOO y UGT en octubre de 2022 recogía una subida salarial para los funcionarios en 2023 del 3%, que se elevaría hasta el 3,5% si el PIB nominal superaba el previsto por el Gobierno.

A estos efectos, una vez publicados por el INE los datos de avance del PIB de 2023, se aprobará la aplicación de este incremento del 0,5% mediante acuerdo del Consejo de Ministros, que se publicará posteriormente en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Según han confirmado fuentes del Ejecutivo a Europa Press, este martes el Gobierno ha constatado que se dan las condiciones para aplicar la subida, pero la aprobación queda para otro Consejo de Ministros.

Una vez aprobado, el salario de los empleados públicos habría subido en 2023 otro 3,5%, lo mismo que en 2022. En principio, el acuerdo salarial para el año 2023 recogía un incremento fijo del 2,5%, pero incluía dos subidas adicionales del 0,5%, una ligada a la inflación y otra al crecimiento económico.

EN OCTUBRE SE APROBÓ OTRA SUBIDA ADICIONAL DEL 0,5%

Ya el pasado mes de octubre se aprobó la subida de un 0,5% adicional del salario de todos los empleados públicos, con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2023, porque el IPCA de 2022 y 2023 –hasta septiembre– superó el 6%.

Hoy se ha confirmado la segunda subida adicional del 0,5% ligada a la evolución del crecimiento económico, que aprobará próximamente en el Consejo de Ministros.

Para 2024, el texto del acuerdo contempla un incremento salarial fijo del 2% sobre la base de las retribuciones ya incrementadas en el ejercicio anterior. Adicionalmente, si la suma de la variación del IPCA de los años 2022-2024 superara el incremento retributivo fijo acumulado de esos mismos ejercicios, se aplicará un incremento retributivo adicional y consolidable del 0,5%, con efectos desde el 1 de enero de 2024.

últimas noticias

Sánchez anuncia que el martes se reconocerá la emergencia en zonas con incendios y promete ayudas para la reconstrucción

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes que dentro de una...

Feijóo acusa a Sánchez de «improvisar» ante los incendios y «escatimar» medios a las comunidades

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha vuelto a criticar la respuesta del...

Rural.-Consorcio Provincial Contraincendios de A Coruña refuerza su operativo en Ourense, que pasa de 12 a 16 bomberos

La Diputación de A Coruña ha reforzado el operativo del Consorcio Provincial Contraincendios desplegado...

Rural.- Alfonso Rueda, sobre la ola de incendios en Galicia: «La humedad abre una ventana de esperanza»

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, se ha mostrado esperanzado este...

MÁS NOTICIAS

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...

Ana Pontón exige todos los recursos disponibles para frenar «una de las mayores catástrofes de la historia de Galicia»

La portavoz nacional del Bloque Nacionalista Galego, Ana Pontón, ha visitado este lunes las...