InicioECONOMÍALa firma de hipotecas sobre viviendas en Galicia cae un 25,8% en...

La firma de hipotecas sobre viviendas en Galicia cae un 25,8% en noviembre, seis puntos más que la media nacional

Publicada el


El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Galicia bajó un 25,8% en noviembre respecto al mismo mes de 2022, hasta 969 préstamos, según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Europa Press.

De esta manera, la cantidad de hipotecas firmadas en Galicia cayeron seis puntos más que la media nacional, ya que en el total de España este dato bajó un 19,1% en el undécimo mes del año, hasta 32.645 préstamos.

Las hipotecas sobre el total de fincas en la Comunidad se situaron en 1.357, un 24,1% menos. De estas, 29 eran sobre fincas rústicas, un 46,3% menos; y 1.328 eran en fincas urbanas, cayendo un 23,4%.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 19,1% el pasado mes de noviembre respecto al mismo mes de 2022, hasta sumar 32.645 préstamos, con un tipo de interés medio que se moderó ligeramente respecto al mes anterior.

En concreto, éste alcanzó el 3,27%, frente al 3,32% de octubre, aunque sigue en niveles máximos desde finales de 2015, siempre según los datos del INE.

Con el descenso interanual de noviembre, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena diez meses de tasas negativas, aunque la de noviembre ha sido menos pronunciada que la registrada en octubre (-22,3%).

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 0,5% interanual en el penúltimo mes del año pasado, hasta los 145.894 euros, mientras que el capital prestado disminuyó un 19,5%, hasta rozar los 4.763 millones de euros.

Tras la política de tipos de interés llevada a cabo por el Banco Central Europeo (BCE) para intentar contener la inflación y la evolución del Euríbor, el tipo de interés medio fue del 3,27%, con un plazo medio de 24 años. Respecto a un año antes, el tipo de interés medio para los préstamos sobre vivienda ha aumentado en siete décimas.

Es el octavo mes consecutivo en el que el tipo de interés supera el 3%, aunque también es la primera vez que baja en el último año, pues desde diciembre de 2022 este indicador empezó una escalada que le llevó a marcar cifra récord en ocho años en octubre de 2023, cuando se situó en el 3,32%.

últimas noticias

Otras causas mantienen encarcelado al detenido por la muerte de una mujer en O Porriño, expirada la prisión provisional

La jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de O Porriño (Pontevedra) ha decretado...

El montaje ‘Iribarne’ arrasa en unos Premios de Teatro María Casares que clamaron contra Altri y a favor del gallego

El montaje 'Iribarne', de Butacazero' fue el gran vencedor de la XXIX edición de...

El Ministerio de Trabajo pide una reunión urgente con la dirección de Sargadelos

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha solicitado una reunión urgente con la...

AV.- El dueño de Sargadelos avisa a Trabajo que fija la semana que viene como periodo vacacional en la fábrica Cervo

El dueño de Sargadelos, Segismundo García, ha enviado una carta a la Inspección de...

MÁS NOTICIAS

El Ministerio de Trabajo pide una reunión urgente con la dirección de Sargadelos

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha solicitado una reunión urgente con la...

AV.- El dueño de Sargadelos avisa a Trabajo que fija la semana que viene como periodo vacacional en la fábrica Cervo

El dueño de Sargadelos, Segismundo García, ha enviado una carta a la Inspección de...

La producción industrial gallega sube un 6% en febrero, pese al descenso a nivel nacional

El Índice General de Producción Industrial (IPI) subió un 6% en febrero en Galicia,...