La conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade, Elena Rivo, ha remarcado la «necesidad» de contar con el rural y la Rede de polos de emprendemento e apoio ao emprego de Galicia –integrada por 12 centros– para avanzar hacia «una nueva economía basada en el conocimiento, la tecnología y la innovación» y para «crear sinergias» con otras empresas y administraciones.
«Se está acompañando a todas las personas que deseen desarrollar una idea de negocio a través de formación apropiada y yendo de la mano en todas las etapas de emprendimiento», ha indicado Rivo este miércoles en la clausura de la jornada ‘O potencial empresarial’ en Riós (Ourense).
En el acto se han compartido experiencias del Polo de emprendemento de Verín como Pecado de Outono –taller de las castaña ecológica–, Aroamel –producción de miel de alta montaña–, Soutogal –poda profesional de castaños– o O Picoto –actividad ganadera–, las cuales «están teniendo impacto en el entorno» y «son motivadoras», tal como ha indicado la conselleira.
El polo de Verín ha puesto en marcha 120 proyectos desde 2022, la mayor parte han sido promovidos por mujeres (61%). Este fue el primer polo abierto en Galicia, en el que predominan las incitativas relacionadas con el sector servicios, seguido de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca y la hostelería.
Además de el de Verín, la provincia de Ourense cuenta con dos polos de emprendimiento en O Barco de Valdeorras y O Carballiño, que han participado en casi 240 proyectos y asesorado a 220 personas. Asimismo, está planificado un cuarto centro en Baños de Molgas.