InicioECONOMÍAAlcoa vuelve a solicitar el retraso del rearranque de las cubas de...

Alcoa vuelve a solicitar el retraso del rearranque de las cubas de su fábrica de San Cifrao, previsto para el 1 de abril

Publicada el


Alcoa, el mayor productor estadounidense de aluminio, ha vuelto a solicitar al comité de empresa el retraso del rearranque de las 32 cubas de su fábrica de aluminio de San Cibrao, en el municipio de Cervo (Lugo), que estaba previsto para el próximo 1 de abril de este año.

En una carta enviada a sus trabajadores, la compañía ha explicado que espera «pérdidas sustanciales» este año en la planta, por lo que la financiación actual de la que dispone se agotará en los «meses venideros».

Por ello, «analizando todas las formas posibles de aliviar esta situación» con el objetivo de «trabajar a largo plazo», la firma se ha comprometido a buscar «cualquier acción» para hacer «viable» el negocio, pidiendo «flexibilidad y apoyo» a todas las partes.

Por ello, según ha podido saber Europa Press, ha solicitado que se retrase la fecha de rearranque de las cubas, para «proteger el efectivo disponible», viendo este retraso como una «oportunidad», debido a que, de no hacerlo, se gastarían de forma más rápida «los fondos existentes», no teniendo esto «sentido económico».

Así, han emplazado al comité a dar una respuesta al asunto antes del próximo miércoles, invitando a los representantes de los trabajadores a una reunión dicho día, a partir de las 10.00 horas, para tratar el tema, si fuese necesario.

Alcoa ha insistido en que se ve obligada a tomar esta medida «por el interés del complejo de San Ciprián y de los trabajadores».

NUEVA HOJA DE RUTA

La producción de aluminio primario de San Cibrao se paró en enero de 2022 como resultado de un acuerdo con los representantes de los trabajadores alcanzado en diciembre de 2021 y que supondría dejar a la planta sin actividad dos años.

En febrero de 2023, hubo una modificación del acuerdo por el que Alcoa reiniciaría de manera gradual la producción de aluminio primario en enero de 2024, con 32 cubas el 1 de abril y reactivando la fábrica al 100% en octubre de 2025.

Sin embargo, ahora la empresa vuelve a solicitar un cambio en el guión pactado con el comité, para retrasar una vez más este rearranque.

últimas noticias

Pesca.- La temporada de pesca fluvial arrancará el 15 de marzo con la novedad de la veda del salmón

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 6 (EUROPAPRESS) La temporada de pesca fluvial en los ríos gallegos arrancará...

La Xunta reprocha la «falta de información» del Gobierno central para prevenir y actuar en el caso de futuros apagones

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha reprochado la "falta de...

Dimite el director del Museo do Pobo Galego, Lois Ladra, por la «imposibilidad de implementar su programa»

El hasta ahora director del Museo do Pobo Galego Lois Ladra ha presentado su...

Medio Ambiente recalca que Galicia «tendrá neutralidad climática» en 2040, pero para ello «tiene que haber inversiones»

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, se ha reafirmado, tras el acuerdo en...

MÁS NOTICIAS

Gobierno anuncia más de 7.000 millones, 705 de ellos en Galicia, para reforzar el sistema portuario español hasta 2029

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado más de 7.000...

PharmaMar recibe un pago de 8,7 millones por parte de Janssen como hito comercial de la licencia de Yondelis

El Grupo PharmaMar ha recibido un pago de 10 millones de dólares (8,7 millones...

La producción industrial gallega repunta un 5,6% en septiembre, más que la media

La producción de la industria gallega subió un 5,6% en septiembre en comparación con...