InicioECONOMÍAUn informe del Club Financiero de Santiago sitúa a la comarca como...

Un informe del Club Financiero de Santiago sitúa a la comarca como una de las «más dinámicas» de la provincia

Publicada el


El Club Financiero de Santiago (ICE) y el Ayuntamiento de Santiago han presentado este viernes el Informe de Coyuntura Económica (ICE), que realiza una radiografía completa de la realidad económica de la provincia coruñesa, tanto a nivel comarcal como municipal. En él destacan que la comarca de Santiago es «una de las más dinámicas de la provincia».

En la presentación han participado la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, el presidente del Club Financiero de Santiago, Roberto Pereira, así como el equipo de expertos que ha trabajado en el informe: David Rodríguez, Emilia Vázquez y Maite Cancelo, profesores deEconomía Cuantitativa; María Bastida, profesora de Organización de Empresas y Comercialización y Miguel Ángel Vázquez Taín, profesor de Hacienda Pública y Sistemas Fiscales.

El documento se estructura en cinco bloques: territorio y recursos naturales (núcleos de población, densidad, catastro), población (movimientos migratorios, condiciones de vida), mercado de trabajo (paro, contrataciones, pensiones), estructura productiva (PIB, sectores productivos, demografía empresarial) y sector público (haciendas locales, gastos e ingresos municipales).

En cuanto a población, si bien Santiago concentra el 15% de la población de la provincia, en el período 2010-2023 Ames es el ayuntamiento de la comarca con mayor incremento de población, con un crecimiento medio anual del 1,2 %. Santiago presenta un crecimiento medio de 0,3 %, por debajo de ayuntamientos como Brión (0,8 %) o Teo (0,5 %).

Apuntan que el envejecimiento poblacional sigue siendo una tendencia en la provincia, aunque «Santiago es la comarca menos envejecida». En 2010 los menores de 16 años en la comarca suponían un 13,8 % mientras que en 2022 llegan al 14 %. Santiago, con un 13,3 % de población menor de 16, se sitúa por debajo de la media comarcal, pero por encima de la provincial.

Ames es el que cuenta con mayor porcentaje de gente joven, un 16,9 % menor de 16 años. Si hablamos de mayores un 21,5 % de la población de la comarca tiene más de 65 años. De nuevo Santiago, con un 23,3 % tiene un porcentaje superior a la media comarcal pero inferior a la provincial.

En cuanto al mercado de trabajo, señalan que la capital muestra una situación laboral «fuerte» en muchos aspectos, particularmente encomparación con otras ciudades gallegas. Sin embargo la dependencia del sector público y el sector servicios, junto con la vulnerabilidad a las fluctuaciones estacionales, son aspectos que «requieren atención para garantizar una estabilidad a largo plazo».

En Santiago la tasa de paro fue del 4,4%, cercano a la plena ocupación (que fue del 4%), «el mejor dato en los últimos años y colocando a la ciudad con la tasa de paro más baja entre lassiete grandes ciudades gallegas».

El informe analiza también el PIB de la comarca de Santiago representaba en el año 2020 el 14% de la población de la provincia y el 18% de su PIB. Dentro de la comarca, el ayuntamiento de Santiago de Compostela representaba el 77% del PIB, pero pierde -1,7 puntos con relación al año 2010.

ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y TURISMO

Pese a ello, el PIB real por habitante en el año 2020 lo sigue liderando Santiago de Compostela, con 34.634 euros por persona, siendo el único que supera la media comarcal de 25.937.

En cuanto a empresas, son 15.595 en la comarca de Santiago (el 15,9% de las provinciales). En el municipio de Santiago hay 9.818 empresas (63% comarcal), 104 más que en 2021. Por su parte, Ames cuenta con 2.489 empresas (16%) y Teo, 1.462 (37 y 38 más que en 2021, respectivamente). Val do Dubra y Vedra redujeron el número de empresas en 2022.

En el municipio de Santiago se encuentran 10 de las 40 empresas de 500 o más asalariados de la provincia. En la comarca solo en Ames hay una empresa de este tamaño. El número de empresas del sector Servicios en el municipio de Santiago (8.318) alcanza el 84,7% del total. Este peso es superior al provincial (68,5%) y al gallego (66,7%).

La comarca de Santiago representa el 8% de la oferta gallega de plazas turísticas y un 36% de la oferta de la provincia de A Coruña. Desde el año 2010, la oferta de se ha duplicado tanto a nivel gallego como provincial. En la comarca de Santiago, el incremento ha sido del 74%, mientras que en Santiago la oferta aumentó un 72%.

Destacan además que en 2010, el 81% de las plazas de la comarca eran en hoteles y pensiones. En 2023, sólo es el 51%. Los apartamentos y viviendas de uso turístico representan en 2023 un 30% de la oferta de la comarca. Desde 2018, este tipo de oferta turística se ha multiplicadopor 7 en la comarca santiaguesa y por 4 en el ayuntamiento compostelano.

Otro de los puntos abordados es el impacto del sector público respecto al que Santiago presenta una situación económica más positiva que las otras ciudades gallegas. «Esta diferencia es atribuible ala mayor actividad administrativa, al potencial de la Universidad y a la actividad turística», remarcan.

RECOMENDACIONES

Por último, el equipo encargado de redactar el informe ha propuesto una serie de líneas de acción en las que trabajar como la promoción de la natalidad y la retención del talento, la atención a la poblaciónenvejecida, el apoyo a la diversificación empresarial, la mejora de la competitivad, promover la redistribución del desarrollo económico, repensar el modelo de turismo, aprovechar la financiación de la UE o la promoción de la cultura empresarial.

últimas noticias

Un encuentro de autores debatirá en Santiago los impactos de la Inteligencia Artificial en el gallego, euskera y catalán

Más de 2.800 autores miembros de asociaciones de escritores en gallego, euskera y catalán...

Adega pide al TSXG que impida el cambio de usos en terrenos quemados por incendios con proyectos de parques eólicos

La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega) va a solicitar a la...

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...

MÁS NOTICIAS

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...

El PP insta la Gobierno a «cumplir» y crear una línea de ayudas para afectados por los incendios

El portavoz del PP en el Parlamento de Galicia, Alberto Pazos, ha exigido este...