InicioECONOMÍALa Diputación de Pontevedra lanza una plataforma entre negocios para dinamizar el...

La Diputación de Pontevedra lanza una plataforma entre negocios para dinamizar el comercio minorista de 20 municipios

Publicada el


La Diputación de Pontevedra ha presentado la plataforma ‘Move’, una red de comercio minorista que permitirá poner en contacto a comerciantes y productores locales de 20 ayuntamientos participantes, con el fin de visibilizar y modernizar el pequeño comercio local, adaptándolo a los nuevos hábitos de consumo para favorecer la empleabilidad y permanencia de los vecinos en el territorio.

‘Move’ tendrá una parte pública en la que se podrán ver vídeo-experiencias de los comerciantes de cada municipio. Y también una parte interna a la que podrán acceder los comerciantes y proveedores locales, con la finalidad de fomentar las relaciones entre ellos.

Además, esta plataforma está concebida como una comunidad de aprendizaje, con varias oportunidades de formación.

A lo largo de los próximos meses, se llevará a cabo un listado de productores y proveedores, así como la captación de participantes, que se realizará físicamente en las ferias y comercios de cada uno de los ayuntamientos participantes. El objetivo es que la plataforma esté en marcha a lo largo del mes de junio.

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, junto al vicepresidente segundo Rafa Domínguez, han sido los encargados de presentar esta iniciativa este lunes en una reunión a la que estaban citados representantes de estos concellos participantes en los proyectos financiados con fondos europeos ‘Da túa man (rural I)’ (Agolada, Arbo, Barro, Campo Lameiro, Cuntis, Forcarei, Meis, Mondariz, As Neves, Rodeiro y Pontecesures) y ‘Da túa man (rural II)’ (A Guarda, A Illa de Arousa, Catoira, Covelo, Crecente, Fornelos de Montes, Moraña, Oia y Pazos de Borbén).

El presidente provincial ha agradecido a los representantes municipales su participación en estos proyectos con los que buscan que el comercio de proximidad tenga «más capacidad para inyectar empleo, riqueza y prosperidad en el conjunto de Pontevedra», algo que ha señalado como «vital tanto para mantener población en el rural como para atraer a visitantes».

Asimismo, ha recalcado la importancia de la implicación de todos los municipios, «para conseguir que sea un éxito y que está novedosa plataforma sirva para darle vida al comercio local».

La Diputación de Pontevedra puso en marcha estos planes en el anterior mandato para reforzar y actuar de modo específico en los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes, donde factores como la dispersión geográfica, la falta de relevo generacional en el pequeño comercio o la brecha digital hacen necesario realizar una actuación marco para dar respuesta a las necesidades concretas de este sector en esos municipios.

Estos planes están enmarcados en las convocatorias de 2022 y 2023 publicadas por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y son complementarios a otra iniciativa de apoyo al comercio local emprendida por la Diputación de Pontevedra como es el ‘Commerce Inside’, en zonas turísticas.

últimas noticias

Rural.- Declarado un incendio, ya estabilizado, en San Cristovo de Cea (Ourense) en la tarde del miércoles

Un fuego arde en San Cristovo de Cea, en la parroquia de Vilaseco, desde...

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

Óliver Laxe defiende que los cineastas gallegos trabajan «cada vez mejor y de manera más desacomplejada»

Óliver Laxe, director de 'Sirat' , el largometraje elegido para representar a España en...

MÁS NOTICIAS

Galicia gana en agosto un 1,7% de afiliaciones en hostelería, agencias y operadores turísticos, con 97.129

Galicia ganó un 1,7% de afiliaciones en hostelería, agencias de viajes y operadores turísticos...

El Ministerio de Agricultura llama a vacunar contra la lengua azul: «No es obligatorio, pero es necesario»

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa) ha hecho un llamamiento al sector...

Pontón (BNG) urge anular la concesión de la AP-9: «Sale más barato que seguir pagando bonificaciones»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha demandado al Gobierno central "poner por...