InicioECONOMÍAImpulsar la transferencia de conocimiento, "clave" para la Xunta ante la descarbonización...

Impulsar la transferencia de conocimiento, «clave» para la Xunta ante la descarbonización o la digitalización

Publicada el


La conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana, ha destacado este lunes la importancia de impulsar la transferencia de conocimiento al tejido productivo en la búsqueda de soluciones innovadoras frente a los retos de la descarbonización, la digitalización o la transición energética.

Así lo ha manifestado durante su intervención en la jornada ‘Transferencia de coñecemento. Ciencias sociais, humanas, xurídicas e artísticas’, organizada por el Área de Valorización, Transferencia e Emprendemento de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), donde, según ha trasladado la Xunta en una nota de prensa, ha apostado por alinear las necesidades de las empresas con las capacidades de los centros tecnológicos y el ecosistema de I+D+i.

Asimismo, Lorenzana ha puesto en valor la importancia de impulsar la innovación abierta y la colaboración empresa-universidad. «En las universidades gallegas hay muchísimo talento y conocimiento que tenemos que poner al servicio de la sociedad para que genere más valor económico y bienestar social», ha señalado.

En esta línea, la conselleira ve «clave» apoyar y financiar el desarrollo de aplicaciones comerciales de las investigaciones generadas en los centros de conocimiento gallegos en forma de spin-offs o de acuerdos de licencia.

«La administración tiene que estar donde es más difícil acceder al crédito y facilitar el paso a quien tiene el conocimiento, pero no tiene las herramientas para emprender», ha subrayado, en alusión a la línea de apoyo a startups del Igape, que cubre todos los gastos asociados.

Sobre esto, ha indicado que, en el marco del programa Ignicia de la Axencia Galega de Innovación, en los últimos años se prestó apoyo a un total de 32 proyectos de transferencia, de los que 12 ya están en el mercado a través de tres licencias con la gran industria y nueve spin-offs creadas por parte de investigadores que se convierten en emprendedores.

Además, ha apuntado que la transferencia es uno de los objetivos en los que profundiza el nuevo decreto que regula la carrera investigadora en el sector público, así como uno de los asuntos en los que va a trabajar la Mesa Emprega-Innovación, que la Xunta pondrá en marcha junto con los agentes del ecosistema gallego de I+D+i.

Según ha manifestado, la transferencia de conocimiento al tejido productivo se traduce en nuevas inversiones, empleo cualificado y más empresas. «Tenemos que aprovechar todo el conocimiento y talento que tenemos para que revierta en Galicia, se quede en Galicia y repercuta en las empresas, en la sociedad y en la creación de empleo», ha concluido.

últimas noticias

Rueda destaca que el nuevo plan de residencias públicas beneficiará a municipios pequeños y medianos de Pontevedra

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha destacado este lunes que el nuevo Plan...

Un hombre atraca una sucursal bancaria en Melide (A Coruña) y se lleva 4.000 euros

Agentes de la Guardia Civil han desplegado un operativo para localizar a un hombre...

Pontón defiende un modelo de concierto económico que permita a Galicia «decidir»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha defendido un modelo de concierto económico...

Primera vez de Grande Amore en la Quintana en el ComposFest, con un cartel que completan Helena Egea y Howling Jaws

El Composfest celebrará su tercera edición en el marco de las 'Festas da Ascensión'...

MÁS NOTICIAS

La Xunta ofrece al presidente de la multinacional china Citic «las facilidades» de Galicia para inversiones

Las conselleiras de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y de Economía e...

Airbnb acusa a Consumo de «metodología indiscriminada» tras auto de TSJM y recurrirá todas resoluciones

Airbnb ha acusado al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de usar...

Las compensaciones de la Xunta por la veda del jurel y el pulpo alcanzarán a 2.000 marineros y 400 embarcaciones

Las ayudas de la Xunta para la compensación económica de la veda del jurel...