InicioECONOMÍAStellantis se convierte en inversor estratégico de Tiamat y la tecnología de...

Stellantis se convierte en inversor estratégico de Tiamat y la tecnología de baterías de iones de sodio

Publicada el


El grupo automovilístico Stellantis, a través de su fondo de capital riesgo corporativo Ventures, ha anunciado este viernes su entrada como inversor estratégico en la empresa francesa Tiamat, que desarrolla y comercializa tecnología para baterías de iones de sodio.

Según ha explicado la compañía en un comunicado, esta tecnología ofrece un bajo coste por kilovatio-hora y no lleva litio ni cobalto en su composición, por lo que el sodio, que está disponible en abundancia, ofrece ventajas en términos de mayor sostenibilidad y autonomía para obtener la materia prima. Stellantis no ha detallado la cifra de la inversión.

La compañía que preside Carlos Tavares ha justificado esta inversión en Tiamat por ser la primera compañía en el mundo en comercializar esta tecnología en un producto electrificado, así como por haber sido una de las 11 starups galardonadas con un premio en los Stellantis Venture Awards 2023.

«La tecnología de iones de sodio abre la posibilidad de almacenar la energía de una forma más rentable que la tecnología de las baterías de iones de litio, ampliamente utilizada en la actualidad», ha asegurado la empresa en el comunicado.

Asimismo, el director de Ingeniería y Tecnología de Stellantis, Ned Curic, ha señalado como «una parte clave» de los objetivos del plan estratégico Dare Forward 2030 «explorar nuevas opciones de baterías más sostenibles y accesibles que empleen materias primas disponibles en abundancia».

«Nuestros clientes piden vehículos sin emisiones que combinen una buena autonomía, prestaciones y accesibilidad. Esta es la estrella que nos guía», ha apuntado Curic.

El cambio a la propulsión eléctrica es un pilar fundamental del plan estratégico Dare Forward 2030 de Stellantis. Este contempla conseguir que el 100% de los turismos vendidos en Europa y el 50% de los turismos y light-duty trucks vendidos en EEUU sean eléctricos (BEV) para 2030.

Para alcanzar esos objetivos de ventas, la compañía está asegurando unos 400 GWh de capacidad de baterías, además de el suministro de materias primas para vehículos eléctricos hasta 2027 mediante la firma de acuerdos clave en todo el mundo.

últimas noticias

Rural.- Rueda califica de «disparate» las acusaciones del Gobierno de Sánchez de que hubo una petición tardía de ayuda

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha defendido este jueves desde el puesto...

La dirección del viento aleja el humo de los incendios de Galicia, que tiene una calidad del aire favorable

La oleada de incendios forestales que arrasa Galicia no afecta en esta jornada a...

Intervenidos 4 sacos de almeja, 91 kilos de raya y 800 cigarrillos de contrabando en el puente internacional de Tui

La Guardia Civil ha interpuesto varias denuncias y se ha incautado de 4 sacos...

Rural.- (AM) El PSdeG de Ourense ve «inadmisible» la retirada de bomberos urbanos en la extinción de los fuegos

El PSdeG-PSOE de Ourense ha considerado "inadmisible" y una "total falta de respeto la...

MÁS NOTICIAS

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...