InicioECONOMÍAEl precio de la vivienda se estabiliza en diciembre, pero aumenta un...

El precio de la vivienda se estabiliza en diciembre, pero aumenta un 3,7% en tasa interanual, según Tinsa

Publicada el


El precio medio de la vivienda nueva y usada cerró diciembre con un incremento del 3,7% en comparación al mismo mes del año anterior y un 0,1% más caro frente a noviembre, lo que confirma la tendencia hacia la estabilización de los precios residenciales, según el índice general de la estadística IMIE General y Grandes Mercados de Tinsa.

De esta manera, el precio de la vivienda nueva y usada se ha revalorizado un 39,1% desde el mínimo registrado en agosto de 2015, tras la crisis financiera, lo que sitúa el valor en niveles de marzo de 2011, pero un 18,2% por debajo aún de los máximos alcanzados en diciembre de 2007.

«En diciembre ha continuado la desaceleración paulatina de los precios residenciales, consistente con el descenso gradual de la demanda que se observa desde finales de 2022, a medida que se comenzó a trasladar a la economía el impacto de la subida de los tipos de interés de referencia», ha asegurado la directora del Servicio de Estudios de Tinsa, Cristina Arias.

Con los datos definitivos de diciembre, la variación interanual en el cuarto trimestre del año queda en el 4%, una décima menos que el 4,1% provisional reflejado en la estadística de Mercados Locales que se publicó en los últimos días de 2023.

De esta manera, la variación mensual se ha situado entre el -0,1% y el +0,6% en todos los grupos analizados, en concreto, con el mínimo en las capitales y grandes ciudades, y el máximo en la costa mediterránea.

En términos interanuales, todos los grupos mantienen su tendencia a la desaceleración de precios, con la ‘costa mediterránea’ (+4,4%) y ‘áreas metropolitanas’ (+4,0%) situadas por encima del índice general.

Asimismo, las ‘islas’ se mantienen como el grupo que más se ha revalorizado en tasa interanual (+7,5%), mientras en el extremo opuesto se halla la categoría ‘resto de municipios’, que registra un aumento del 2,4% con respecto al mismo período de un año antes.

EL PRECIO EN LA COSTA MEDITERRÁNEA, EL QUE MÁS CAE DESDE EL ‘BOOM’

El valor medio en la ‘costa mediterránea’ acumula una caída del 28% respecto al punto álgido del ‘boom’ inmobiliario, seguido de cerca por ‘resto de municipios’ (-23,4%).

Por su parte, en las ‘capitales y grandes ciudades’ la brecha es solo del 14%, aunque es el grupo ‘islas’ es el que más se aproxima a sus niveles máximos, un 3,5% por debajo de esa referencia.

últimas noticias

Suspendido de nuevo el juicio contra cuatro percebeiros furtivos de Baiona y A Guarda

El juzgado de lo Penal número 1 de Vigo ha acordado este martes suspender...

El Álbum de Galicia incorpora al empresario Fidel Isla Couto

El Álbum de Galicia, colección digital de biografías del Consello da Cultura Galega (CCG),...

Trabajadoras de residencias y del SAF protestan ante el Parlamento para exigir mejoras laborales y «seguridad»

Trabajadoras de residencias y del Servizo de Axuda no Fogar (SAF) se han concentrado...

La Diputación de Lugo firma un convenio colaborativo de 40.000 euros con Avifauna para fomentar la educación ambiental

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé (PSdeG) ha firmado este miércoles...

MÁS NOTICIAS

Xunta alerta del «riesgo de parálisis» en la automoción y pide a la UE «pragmatismo» en la transición al coche eléctrico

La Xunta ha alertado del "riesgo de parálisis" del sector de la automoción y...

El Clúster de Automoción de Galicia revalida por quinta vez consecutiva el sello de excelencia Gold Label

El Clúster de Automoción y Movilidad de Galicia (CEAGA) ha revalidado por quinta vez...

La producción industrial en Galicia crece un 6,3% en julio, cuatro puntos más de la media estatal

El Índice General de Producción Industrial (IPI) se disparó un 6,3% en julio en...