InicioECONOMÍAEl precio de la vivienda usada sube un 2,6% en Galicia en...

El precio de la vivienda usada sube un 2,6% en Galicia en 2023, según Fotocasa

Publicada el


El precio de la vivienda de segunda mano en Galicia cerró 2023 con un incremento del 2,6%, hasta los 1.720 euros el metro cuadrado, según los datos del informe de ‘La vivienda en venta en 2023’ elaborado por Fotocasa.

Así, esta subida anual es la octava registrada en el Índice Inmobiliario Fotocasa en sus 18 años de análisis y el cuarto incremento en cadena después de la última caída, producida en 2019 (-2,7%). Pese a todo, continúa un 22% por debajo de máximos alcanzados en abril de 2007.

Por provincias, en las cuatro regiones gallegas aumentó el precio de las viviendas usadas, con Pontevedra a la cabeza, con un 4,9% más, hasta 2.061 euros el metro cuadrado; seguida de Lugo (+2% y 1.239 €/m2), de A Coruña (+1% y 1.675 €/m2) y de Ourense (+0,6% y 1.459€/m2).

En tres de las cuatro capitales de provincias el precio de la vivienda se incrementó: Pontevedra capital (+8,6% y 2.057€/m2), A Coruña capital (+4,3% y 2.631€/m2) y Ourense capital (+2,9% y 1.594€/m2), solo bajando en Lugo un 0,7% (1.398€/m2).

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el precio de la vivienda de segunda mano en España cerró 2023 con un incremento anual del 7,4%, hasta los 2.203 euros por metro cuadrado, siempre según datos de Fotocasa.

El portal inmobiliario ha destacado que esta subida del 7,4% es la cuarta más pronunciada de los últimos 17 años y el cuarto incremento en cadena desde que en 2019 bajaran un 1,3% los precios.

«El 2023 cierra con una subida de precios muy significativa, una de las más abultadas de la historia, que es fruto de la aceleración de la demanda de compra provocada por la escalada de los tipos de interés», ha explicado María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Matos ha indicado que una parte del mercado «ha menguado» al perder la sobredemanda surgida tras la pandemia, pero el interés por comprar «se mantiene en niveles intensos» gracias a un volumen importante de compradores que buscan el valor refugio del ladrillo para invertir y evitar que sus ahorros pierdan valor.

Además, la directora de Estudios del portal inmobiliario ha señalado que los demandantes se encuentran vigilantes por si los precios bajan y encuentran buenas oportunidades. «Sin embargo, la falta de oferta suficiente es la responsable de que los precios se mantengan en niveles altos», ha añadido.

CANARIAS, A LA CABEZA DEL AUMENTO DE PRECIOS

Según el informe de Fotocasa, a cierre de 2023, Canarias lideró el incremento de precios de la vivienda usada, con un avance anual del 22,5%, seguida de Baleares (+16,9%), Comunidad Valenciana (+11,6%), Madrid (+11,4%), Navarra (+9,8%), Murcia (+9,4%) y La Rioja y Andalucía (+8,5% en ambos casos).

Los incrementos más moderados se dan en Cantabria (+6,7%), País Vasco (+6,1%), Aragón (+5,7%), Cataluña (+4,4%), Castilla-La Mancha (+3,9%), Asturias (+3,9%), Galicia (+2,6%) y Castilla y León (+2,5%).

Baleares, que supera los 3.000 euros por metro cuadrado desde junio de 2022, es la comunidad con los precios más altos, con 3.847 euros por metro cuadrado. Le sigue Madrid, con un precio medio de 3.767 euros por metro cuadrado; País Vasco (3.091 euros/m2) y Cataluña (2.760 euros/m2). Estas cuatro regiones llevan liderando la clasificación de precios desde 2014.

En cuanto a la variación acumulada desde el precio máximo registrado en abril de 2007 (2.952 euros por metro cuadrado), el precio de la vivienda de segunda mano en España se ha reducido un 25%.

Por comunidades, Extremadura es la que más ha recortado los precios desde que registró el precio máximo en marzo de 2007, en concreto un 46%, seguida de Castilla-La Mancha (-45%), Murcia (-41%), Castilla y León (-33%), Asturias (-25%), La Rioja (-24%), Galicia (-22%), Aragón (-21%), Comunidad Valenciana (-20%), Cantabria (-13%), Andalucía (-9%) y Navarra (-6%).

SANTA CRUZ DE TENERIFE, PROVINCIA CON MAYOR AUMENTO EN 2023

A cierre de 2023, el precio de la vivienda usada subió en 46 provincias, con Santa Cruz de Tenerife a la cabeza (+27,7%). Le siguen Málaga (+18,8%), Baleares (+16,9%), Las Palmas (+14,4%), Lleida (+14,2%), Soria (+13,8%), Teruel (+13,6%), Alicante (+13,2%), Madrid (+11,4%), Tarragona (+11%), Segovia (+10,5%) y Guipúzcoa (+10,4%).

Según Fotocasa, en 2023 sólo bajó el precio de la vivienda de segunda mano en cuatro provincias: Badajoz (-3,2%), Jaén (-2%), Zamora (-1,4%) y Ciudad Real (-0,8%).

últimas noticias

El Senado gastó 2 millones de euros en viajes de sus señorías hasta julio de 2025

El gasto de los desplazamientos de los senadores con cargo al presupuesto de la...

Gómez Caamaño remarca el compromiso Asociación de Médicos Galegos con el fomento de una medicina «excelente y humana»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado este sábado el compromiso de...

Esquerda Unida califica de «idea estrambótica» la creación de un centro exclusivo para menores migrantes en Monforte

Esquerda Unida ha criticado la iniciativa de la Xunta para crear en Monforte de...

Pesca.- El BNG pide explicaciones a la conselleira do Mar por la «crisis productiva» de las rías y la gestión del sector

El BNG ha reclamado a la conselleira do Mar, Marta Villaverde, que "aproveche" su...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno duplica, hasta los 600 millones, ayuda a electrointensivas para compensar los costes de CO2

El Ministerio de Industria y Turismo ha aprobado la resolución provisional de las subvenciones...

El Ayuntamiento de Santiago vuelve a lanzar los Bonos Corazón, que podrán descargarse desde el día 16 de octubre

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha lanzado una nueva edición de los Bonos...

El comité de la auxiliar de automoción Borgwarner convoca huelga indefinida a partir del 15 de octubre

El comité de empresa de la auxiliar de automoción Borgwarner, con centros de trabajo...