InicioECONOMÍAEl sector de la limpieza intensifica la lucha por los convenios con...

El sector de la limpieza intensifica la lucha por los convenios con movilizaciones en las cuatro provincias gallegas

Publicada el


El sector de la limpieza de edificios y locales intensificará la lucha para reclamar unos convenios provinciales dignos ante la patronal estatal Aspel.

Así lo han anunciado este lunes los sindicatos CIG, Comisiones Obreras y UGT en Ourense, donde han señalado que a la huelga indefinida, que ya supera los 80 días en Lugo, se suman ahora paros de veinticuatro horas en Pontevedra y Ourense, y movilizaciones en A Coruña para este miércoles.

Este mismo lunes se han celebrado asambleas de trabajadores convocadas por los sindicatos. En el caso de la Confederación Intersindical Galega, en Ourense han convocado a las 11,00 horas y a las 16,30 horas.

En Vigo tendrá lugar en el local de la CIG a las 17,30 horas, a la misma hora que se celebrará la de Pontevedra. Por su parte, en Vilagarcía habrá dos: a las 11,00 horas y a las 18,00 horas.

En A Coruña la asamblea del sindicato nacionalista coincidirá con la jornada de huelga el propio miércoles, tras la que se celebrará una acción reivindicativa a las 11,00 horas en el puente peatonal sobre la avenida Alfonso Molina.

Ese mismo día se ha planeado una concentración delante de la delegación de la Xunta de Galicia en Lugo a las 11,30 horas y habrá manifestaciones en Ourense, Vigo, Pontevedra y Vilagarcía de Arousa.

En la ciudad de As Burgas la manifestación saldrá desde la Subdelegación del Gobierno a las 12,00 horas. Además, en Vigo por la mañana desde el Vialia a las 12,00 horas y, en horario de tarde, a las 17.00 horas desde el centro comercial Gran Vía.

En Pontevedra también habrá dos manifestaciones, desde la Peregrina a las 12,30 horas y a las 19,00 horas. En Vilagarcía se celebrará desde el hospital del Salnés a las 11,00 y delante del ayuntamiento a las 12,00 horas.

LA CIG ha destacado la importancia de esta lucha, que llevan a cabo los trabajadores del sector en defensa de sus derechos, y ha recordado que «tanto el convenio de Lugo como el de Ourense contempla salarios inferiores al salario mínimo interprofesional».

«Las propuestas de Aspel no llegan al salario mínimo mientras que en Pontevedra ofrecen una subida de sueldos del 2,66%, por debajo del IPC real del 2023», apuntan desde la CIG.

últimas noticias

Rural.- La Xunta destaca el sello de Artesanía Alimentaria como «ejemplo de calidad y cuidado» en la elaboración

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha destacado este lunes el sello...

Consello.- Luz verde a la ejecución de la urbanización para un área de servicio y aparcamientos en la AG-53 en Maside

El Consello de la Xunta ha dado luz verde al informe de la licitación...

Cuatro artistas de arte urbano intervienen paredes de Santiago, Brión y Negreira en julio, dentro del ‘Delas Fest’

El programa de arte urbano Delas Fest arranca su séptima edición esta semana, con...

Consello.- La nueva estrategia contra enfermedades raras del Sergas contará con 396 millones, el 97% para fármacos

El Consello de la Xunta ha aprobado este lunes la nueva estrategia del Servizo...

MÁS NOTICIAS

La Diputación de A Coruña presenta un catálogo de experiencias turísticas

El vicepresidente de la Diputación de A Coruña, Xosé Regueira, ha presentado este lunes...

Consello.- Autorizados 50 millones para flexibilizar la formación de 12.000 desempleados

El Consello de la Xunta ha aprobado una nueva orden de acciones formativas para...

Lugo, Ourense y Pontevedra, capitales con tasa fija de basura que no considera la generación real de residuos, según OCU

Lugo, Ourense y Pontevedra se encuentran entre las 17 capitales con tasa fija de...