InicioECONOMÍALos carburantes arrancan 2024 con sus primeras subidas en tres meses

Los carburantes arrancan 2024 con sus primeras subidas en tres meses

Publicada el


El precio medio de los carburantes ha iniciado 2024 registrando sus primeras subidas en tres meses, después de acumular un descenso tras otro desde finales de septiembre que les llevó a despedir el año pasado instalado en niveles mínimos del ejercicio tras sumar un abaratamiento de casi el 15%.

En concreto, el precio medio del litro de gasolina ha cortado esta primera semana del año con una racha de trece descensos consecutivos tras encarecerse un 0,19%, para situarse en los 1,534 euros, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Europa Press.

Por su parte, el gasóleo pone fin a doce semanas seguidas en caída tras subir un 0,07% con respecto a la semana anterior, hasta los 1,493 euros el precio medio del litro.

De esta manera, ambos carburantes cortan una espiral bajista que les había llevado a acumular un descenso en el precio de casi el 15%, en el caso de la gasolina, y de más del 13%, para el diésel.

LA GASOLINA, POR DEBAJO DE ANTES DE LA GUERRA DE UCRANIA.

A pesar de este ligero repunte, el precio del litro de gasolina se mantiene por debajo de los niveles en los que se situaba antes del estallido de la invasión rusa de Ucrania -1,592 euros por litro-, que comenzó el 24 de febrero de 2022. En el caso del gasóleo sigue por encima del precio de entonces -1,479 euros por litro-.

Además, ambos carburantes continúan lejos de los máximos que registraron el verano de 2022, en julio, cuando la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros.

EL DEPÓSITO DE GASOLINA, 3 EUROS MÁS CARO QUE EN 2022

Con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina tiene un precio de 84,37 euros, casi tres euros más que en las mismas fechas del año pasado, cuando ascendía a unos 81,4 euros, cuando ya no existía el descuento de 20 céntimos por litro que estuvo vigente en gran parte de 2022.

Para los vehículos de diésel, llenar un depósito medio (55 litros) supone un desembolso de 82,11 euros, unos 8 euros más que en el mismo período de 2023, momento en el que le precio era de 74 euros.

Igualmente, con ésta, el diésel suma 45 semanas seguidas por debajo del precio de la gasolina. Se mantiene así en la situación habitual anterior a la invasión rusa de Ucrania, que provocó que el precio del gasoil fuese más caro que el de la gasolina de forma continuada desde agosto de 2022 hasta mediados de febrero de 2023, cuando se rompió la dinámica.

El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos. Además, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.

LOS PRECIOS EN ESPAÑA, MÁS BARATOS QUE LA MEDIA EUROPEA

Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,668 euros el litro, y de la eurozona, con un precio medio de 1,721 euros.

En el caso del diésel, el precio en España también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,633 euros, y de la zona euro, donde marca un precio de 1,666 euros.

últimas noticias

Herida una persona tras una salida de vía en Cospeito (Lugo)

Una persona ha resultado herida en un brazo tras sufrir una salida de vía...

La elección de la directora de la CRTVG y la comparecencia de Ángeles Vázquez, en el último pleno antes del verano

La elección de la nueva directora de la CRTVG, Concepción Pombo, que podrá salir...

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...