InicioECONOMÍAEl precio de la luz bajará un 56% este 31 de diciembre,...

El precio de la luz bajará un 56% este 31 de diciembre, hasta los 30,06 euros/MWh

Publicada el


El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista caerá este domingo, 31 de diciembre, un 56,06% respecto al sábado, hasta los 30,06 euros por megavatio hora (MWh). Se trata del segundo precio más bajo de todo diciembre tras el día 8, cuando se situó en los 21,78 euros/MWh.

El precio máximo, de 101,3 euros/MWh, se dará entre las 19.00 y las 20.00 horas, mientras que el precio mínimo, de 0,00 euros/MWh, se registrará entre las 4.00 y las 6.00 horas, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

En diciembre, el precio medio del ‘pool’ eléctrico se ha situado así de media en los 72,17 euros/MWh, frente a los 96,95 euros/MWh que marcó de media en el mismo mes de 2022, lo que supone un descenso interanual del 25%.

SIN TOPE AL GAS DESDE FINALES DE FEBRERO

Al precio medio del ‘pool’ se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero que se sitúa nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero.

La denominada ‘excepción ibérica’ se extendió hasta este 31 de diciembre -fecha en la que decaerá-, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea.

Así, se prolongaba siete meses, hasta final de este año, cuando finalmente decaerá, según anunció recientemente la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera.

Actualmente, el mecanismo lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso necesario, la prórroga permite mantener un precio razonable, no tan dependiente de la evolución del gas natural.

últimas noticias

El juez del ‘caso Koldo’ en la AN cita el 21 de julio como investigados a Pardo de Vera y al exdirector de Carreteras

El juez del 'caso Koldo' en la Audiencia Nacional ha citado el próximo 21...

Aprobada la financiación de 17 millones de fondos FEDER para el acceso ferroviario al puerto de Ferrol

La obra del acceso ferroviario al puerto exterior de Ferrol contará con una ayuda...

Sumar impulsa una agencia anticorrupción y la retribución del permiso parental «ante la parálisis del PSOE»

Sumar va a impulsar en el Congreso la creación de una Oficina Anticorrupción y...

Las temperaturas altas descienden mañana en la mitad norte peninsular, con 9 CCAA en alerta por calor, lluvia y tormenta

Las temperaturas máximas descenderán este lunes 7 de julio en la mitad norte y...

MÁS NOTICIAS

Aprobada la financiación de 17 millones de fondos FEDER para el acceso ferroviario al puerto de Ferrol

La obra del acceso ferroviario al puerto exterior de Ferrol contará con una ayuda...

La Xunta recuerda que los trabajadores autónomos cuentan con ayudas específicas para impulsar la conciliación

La Xunta recuerda que las personas trabajadoras autónomas cuenta con una línea específica de...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...