InicioECONOMÍAEl Gobierno promueve en colaboración con Xunta y ayuntamientos la construcción de...

El Gobierno promueve en colaboración con Xunta y ayuntamientos la construcción de 357 viviendas de alquiler en Galicia

Publicada el


El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha firmado convenios con Xunta y los ayuntamientos de A Coruña y Vigo para la construcción de un total de 357 viviendas para destinarlas al alquiler en Galicia en edificios energémticamente sostenibles.

En total, las trece actuaciones previstas en estos acuerods suponen una inversión global de 65,7 millones de euros, de los cuales, 17,1 millones proceden de fondos del ministerio relacionados con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Los acuerdos contemplan la construcción de viviendas en los ayuntamientos de A Coruña y Vigo, así como en otros seis municipios –Tui, Ferrol, Ourense, Ribadavia, Viveiro y Betanzos– para los que el Gobierno ha llegado a pactos con el Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS).

El primer acuerdo recoge ayudas para la construcción de 27 viviendas en Vigo, que desarrollará su ayuntamiento en régimen de promoción pública. El segundo y el tercero financiarán la ejecución de 50 y 256 viviendas, respectivamente, en A Coruña.

En el primero de los casos, el encargado de su impulso será el ayuntamiento, mientras que en el tercero recaerá en Xestión do Solo-Xestur en un régimen de colaboración público-privado a través de la cesión de derechos de superficie a promotores privados suelos de su titularidad.

Así, el convenio con el IGVS reserva la construcción de 24 viviendas en régimen de promoción pública en Ourense (6), Ferrol (5), Ribadavia (5), Tui (3), Viveiro (3) y Betanzos (2), según ha explicado el Ministerio de Vivienda.

A través de este plan de ayudas, el Gobierno pretende financiar el incremento del parque público de viviendas destinadas al alquiler social o a precio asequible, mediante promociones de obra nueva sobre terrenos de titularidad pública.

Estas viviendas formarán parte del parque público durante un período mínimo de 50 años y su consumo de energía primaria no renovable deberá ser inferior en un 20% como mínimo a los requisitos exigidos en el Código Técnico de Edificación. Las obras deberán estar finalizadas el 30 de junio de 2026.

últimas noticias

Lorenzana señala que Galicia puede «reajustarse» ante el «golpe comercial» de EEUU y envía un mensaje de tranquilidad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha señalado que Galicia puede...

El PPdeG ante la manifestación de este domingo: «La sanidad pública gallega goza de muy buena salud»

El portavoz del grupo popular en el Parlamento gallego, Alberto Pazos Couñago, ha señalado,...

Un hombre entra un refugio de animales de Ferrol y libera a una docena de perros

La Policía Local de Ferrol trata de identificar a un hombre que entró en...

Herido un operario tras volcar un camión y caer de la cesta elevadora en Nigrán

Un operario resultó herido tras volcar un camión y caer de la cesta elevadora...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana señala que Galicia puede «reajustarse» ante el «golpe comercial» de EEUU y envía un mensaje de tranquilidad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha señalado que Galicia puede...

Los 27 buscan este lunes fijar las directrices políticas de la represalia que diseña Bruselas a aranceles de Trump

Los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán este lunes de fijar las...

Galicia encara una Semana Santa a medio gas, con una ocupación que podría rondar el 100% si el tiempo acompaña

La ocupación turística en Galicia rondará el 'todo completo' en Semana Santa si la...