InicioECONOMÍAEl Gobierno promueve en colaboración con Xunta y ayuntamientos la construcción de...

El Gobierno promueve en colaboración con Xunta y ayuntamientos la construcción de 357 viviendas de alquiler en Galicia

Publicada el


El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha firmado convenios con Xunta y los ayuntamientos de A Coruña y Vigo para la construcción de un total de 357 viviendas para destinarlas al alquiler en Galicia en edificios energémticamente sostenibles.

En total, las trece actuaciones previstas en estos acuerods suponen una inversión global de 65,7 millones de euros, de los cuales, 17,1 millones proceden de fondos del ministerio relacionados con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Los acuerdos contemplan la construcción de viviendas en los ayuntamientos de A Coruña y Vigo, así como en otros seis municipios –Tui, Ferrol, Ourense, Ribadavia, Viveiro y Betanzos– para los que el Gobierno ha llegado a pactos con el Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS).

El primer acuerdo recoge ayudas para la construcción de 27 viviendas en Vigo, que desarrollará su ayuntamiento en régimen de promoción pública. El segundo y el tercero financiarán la ejecución de 50 y 256 viviendas, respectivamente, en A Coruña.

En el primero de los casos, el encargado de su impulso será el ayuntamiento, mientras que en el tercero recaerá en Xestión do Solo-Xestur en un régimen de colaboración público-privado a través de la cesión de derechos de superficie a promotores privados suelos de su titularidad.

Así, el convenio con el IGVS reserva la construcción de 24 viviendas en régimen de promoción pública en Ourense (6), Ferrol (5), Ribadavia (5), Tui (3), Viveiro (3) y Betanzos (2), según ha explicado el Ministerio de Vivienda.

A través de este plan de ayudas, el Gobierno pretende financiar el incremento del parque público de viviendas destinadas al alquiler social o a precio asequible, mediante promociones de obra nueva sobre terrenos de titularidad pública.

Estas viviendas formarán parte del parque público durante un período mínimo de 50 años y su consumo de energía primaria no renovable deberá ser inferior en un 20% como mínimo a los requisitos exigidos en el Código Técnico de Edificación. Las obras deberán estar finalizadas el 30 de junio de 2026.

últimas noticias

Detenido en República Dominicana un hombre condenado por violar y grabar a una joven en Vigo tras huír de España

La Policía Nacional de República Dominicana detuvo en las últimas horas a Miguel Ángel...

Rural.- Continúan ingresados en pronóstico grave los cinco brigadistas heridos en el incendio de Barreiros (Lugo)

Los cinco brigadistas heridos en un incendio registrado en el municipio lucense de Barreiros...

Besteiro augura que el caso de la AP-9 se va a judicializar «guste o no guste» y apuesta por avanzar hacia la gratuidad

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha trasladado que augura que...

El BNG urge a Rueda a ponerse «del lado correcto de la historia» y condenar el «genocidio» en Gaza

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha instado al presidente de la Xunta,...

MÁS NOTICIAS

Aagesen tiende la mano en el Congreso para aprobar la planificación de la red de electricidad hasta 2030

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara...

La Xunta reivindica en el Día de Galicia en Osaka la estabilidad y eficiencia como «mejor aval» para atraer inversiones

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha reivindicado en el Día...

Fallece el empresario y economista José María Castellano, quien fuera consejero delegado de Inditex

El empresario y economista José María Castellano (A Coruña, 1947-2025), quien fuera consejero delegado...