InicioECONOMÍAEspaña consigue en Europa acelerar los plazos para concluir la red transeuropea...

España consigue en Europa acelerar los plazos para concluir la red transeuropea de transporte en 2030

Publicada el


La Presidencia española del Consejo de la Unión Europea ha alcanzado un acuerdo provisional con el Parlamento Europeo para dar luz verde a la revisión del Reglamento de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T), fijando la finalización de la red básica para el año 2030.

Este hito se produce el mismo año en el que se han suscitado diferencias entre España y Francia sobre sus conexiones transfronterizas, después de que este último país haya retrasado la puesta en marcha de la alta velocidad que conectará ambos países, mientras que España se ha comprometido a concluir la infraestructura en su lado para el año 2030.

El nuevo calendario de la RTE-T también fija que la red básica ampliada tendrá que estar terminada en 2040 y la red global en 2050. El Gobierno español defiende que el objetivo principal de la nueva legislación es «impulsar el desarrollo de una red de transporte fiable y de alta calidad que garantice una conectividad sostenible en toda Europa sin interrupciones físicas, cuellos de botella ni eslabones perdidos».

En concreto, el Gobierno hace especial hincapié en la finalización de las secciones transfronterizas de los Corredores Atlántico y Mediterráneo, justo los que están en peligro tras los retrasos anunciados en Francia.

Asimismo, el reglamento revisado recoge que el Corredor Mediterráneo recupere su longitud máxima, llegando hasta la frontera con Ucrania, una posición que el Ministerio de Transportes ha estado defendiendo durante las negociaciones. Así, el Mediterráneo será el único corredor que recorre Europa de oeste a este por completo.

«La Red Transeuropea de Transporte supone un claro compromiso por parte de todos los Estados miembros en el cumplimiento de los plazos establecidos para completar la red, especialmente en aquellos tramos transfronterizos incluidos en los Corredores», aclara el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Asimismo, remarca que el reglamento dispone de instrumentos para respaldar este compromiso, reforzando el papel de los coordinadores de los corredores europeos de transporte.

No obstante, aún se trata de un acuerdo provisional. Ahora, los trabajos sobre el texto proseguirán a nivel técnico y, una vez concluidos, la Presidencia española transmitirá el texto a los representantes de los Estados miembros para su aprobación.

Posteriormente, el texto se someterá a la revisión jurídico-lingüística antes de ser adoptado formalmente por los colegisladores (Consejo de la Unión Europea y Parlamento Europeo) y entrar en vigor.

SECTOR MARÍTIMO Y CARRETERAS

Más allá del ámbito ferroviario, el texto reconoce el papel de los puertos y del transporte marítimo de corta distancia con la creación del Espacio Marítimo Europeo, el despliegue de soluciones como los eco-incentivos y garantizando la interconexión con las regiones ultraperiféricas como las islas Canarias.

En la carretera se establecen normas para el despliegue de aparcamientos seguros y áreas de descanso, cumpliendo con el compromiso con el sector del transporte por carretera de mejorar la seguridad y condiciones de trabajo.

últimas noticias

Democracia Ourensana pedirá reprobar al concejal socialista Francisco Rodríguez por no asistir a los plenos

Democracia Ourensana (DO) ha registrado una moción para que el pleno municipal de Ourense...

Cuerpo defiende que se analizaría cualquier otra operación «con la misma lente» que la OPA de BBVA a Sabadell

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido este lunes que...

Rueda destaca los beneficios para Ourense de las nuevas ayudas para rehabilitar viviendas vacías del Gobierno gallego

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha apuntado a la provincia de Ourense como...

Muere una mujer en una salida de vía que se salda con varios heridos, entre ellos dos menores, en Xermade (Lugo)

Una mujer ha muerto en la tarde de este lunes en una salida de...

MÁS NOTICIAS

Cuerpo defiende que se analizaría cualquier otra operación «con la misma lente» que la OPA de BBVA a Sabadell

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido este lunes que...

(AM2) La estrategia para reorientar a defensa y seguridad el sector aeroespacial activará 900 millones en 5 años

El presidente da Xunta, Alfonso Rueda, y la conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana,...

Galicia recibirá casi 25 millones del Estado para financiar medidas de desarrollo rural, agricultura y vedas de pesca

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y los representantes de las comunidades autónomas...