InicioECONOMÍACaballero celebra la modificación del Gobierno para incluir la muy alta tensión...

Caballero celebra la modificación del Gobierno para incluir la muy alta tensión para Vigo en la planificación eléctrica

Publicada el


El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha celebrado este viernes la modificación puntual de la Planificación de electricidad con horizonte 2026 publicada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que incluye la llegada de la muy alta tensión a la ciudad.

En un audio grabado y difundido a los medios de comunicación, Caballero ha puesto en valor esta decisión, que permitirá cumplir la demanda de Stellantis para poder continuar produciendo en su factoría de Balaídos.

Tras recordar que supondrá una inversión de 72 millones de euros, el regidor olívico ha dicho que de esta manera se cumple el «compromiso» que la vicepresidenta tercera Teresa Ribera adquirió a comienzos de año.

«Era lo que Stellantis demandaba», ha reivindicado Caballero, destacado que el Gobierno de España «cumple con él». «Dijeron que lo iban a hacer y lo han hecho», ha añadido.

UNOS 105 MILLONES PARA GALICIA

También el candidato del PSdeG a la presidencia de la Xunta, José Ramón Gómez Besteiro, ha celebrado esta decisión del Ejecutivo central, asegurando que Galicia es la comunidad «más beneficiada» de los cambios en la planificación eléctrica, al recibir 105 millones de euros en inversiones.

Además de la subestación de Vigo, Besteiro ha puesto el foco en la nueva central de bombeo de As Pontes, la nueva subestación de Naraio, en Ferrol, y la ampliación de la subestación de Meirama.

«El plan resuelve cuestiones transcendentales para el futuro industrial de Galicia», ha subrayado el político, apuntando la importancia de la muy alta tensión para Vigo, que corrige una «carencia muy relevante» para el futuro de Stellantis.

VALORACIÓN DE UGT

Ante la noticia, el sindicato UGT no ha tardado en valorar positivamente la decisión, que dotará a la industria viguesa de conexión a la muy alta tensión.

«En el contexto actual resulta evidente que los costes energéticos son un pilar fundamental para el desarrollo de la industria en nuestro país. En consecuencia, poder disponer de la muy alta tensión en el polígono de Balaídos, donde está instalada la factoría de Stellantis, es básico para reforzar y consolidar su posición de cara a seguir siendo una planta de referencia dentro del grupo», ha subrayado UGT.

La organización sindical ha recordado que en la actualidad el sector del automóvil está en fase de adjudicaciones de inversiones importantes y Stellantis no es una excepción. «Consideramos que esta apuesta del Gobierno, con una inversión de 72 millones, va a contribuir de forma positiva a que el grupo adjudique la nueva plataforma de vehículos eléctricos que permitirá asegurar la actividad industrial y, por lo tanto, los puestos de trabajo», ha sentenciado UGT en un comunicado.

últimas noticias

La RAG resalta la «extraordinaria» respuesta a las Letras Galegas de 2025, con una «positiva» acogida entre jóvenes

La Real Academia Galega (RAG) ha clausurado este sábado los actos presenciales con motivo...

Balnearios de Galicia, en su 40º aniversario, marca como reto que se incluya la balneoterapia en los servicios públicos

La Asociación de Balnearios de Galicia ha celebrado este sábado un acto conmemorativo de...

La Xunta celebrará el 25 aniversario de la muralla de Lugo como Patrimonio Mundial con un concierto de Isabel Dobarro

La Xunta ha anunciado que conmemorará el 25 aniversario de la declaración de la...

CIG y MAS denuncian «falta de visión estratégica» en la fábrica de turbinas de Navantia Ferrol y piden producto propio

Los sindicatos MAS (Movemento Alternativo Sindical) y CIG, que ostentan la mayoría en el...

MÁS NOTICIAS

CIG y MAS denuncian «falta de visión estratégica» en la fábrica de turbinas de Navantia Ferrol y piden producto propio

Los sindicatos MAS (Movemento Alternativo Sindical) y CIG, que ostentan la mayoría en el...

Galicia lidera la compra pública de innovación con 476 millones en el periodo entre 2021 y 2027

La Xunta destaca que se sitúa como "líder" en la compra pública de innovación...

Cardama y Xunta, a la espera de nuevos pasos en la denuncia de Uruguay, que tacha de «trampa» el formato del contrato

Ha pasado ya un mes desde que el Gobierno uruguayo anunciase su intención de...