InicioECONOMÍALa creación de empresas sube un 12% en Galicia en octubre, menos...

La creación de empresas sube un 12% en Galicia en octubre, menos que la media

Publicada el


Galicia registró la creación de 271 empresas en octubre, un 12% más que en el mismo mes del año anterior, un incremento inferior en cuatro puntos a la media de avance en España (16%), según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este jueves.

De este modo, la constitución de sociedades acumula en Galicia casi tres años de subidas interanuales consecutivas, puesto que el último dato negativo se produjo en diciembre de 2020.

El capital suscrito y desembolsado por las nuevas empresas supera los 8,2 millones de euros. Todas salvo una SA fueron SL (270).

Este mes hay un incremento generalizado por comunidades, salvo los descensos de La Rioja y Navarra. Entre las que crecen, Galicia cuenta con el tercer menor aumento, solo por encima de País Vasco (1,5%) y Comunidad Valenciana (3,1%). Sobresale el alza de Asturias (43,8%).

En lo tocante a disoluciones, Galicia computa 87 en octubre, un 13% menos que en el mismo mes del año anterior. En este caso hay un descenso mayor que en la media española (-2%).

Mientras, ampliaron capital 75 sociedades por valor de 21,6 millones. Mientras, redujeron capital 23, por 6,7 millones. Solo una empresa desembolsó dividendos pasivos.

DATOS ESTATALES

Para la constitución de las 8.291 empresas creadas el pasado mes de octubre se suscribieron algo más de 335 millones de euros, un 74,5% más que en igual mes de 2022, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 40.455 euros, aumentó un 50,5% interanual.

Al tiempo que aumentó la creación de sociedades, se redujo la disolución de empresas en octubre, un 2% respecto al mismo mes de 2022, hasta un total de 1.884. De este modo, cada día del mes de octubre 61 empresas cerraron sus puertas en España.

De las 1.884 empresas que echaron el cierre el pasado mes de octubre, el 75,9% lo hicieron voluntariamente, el 14,8% por fusión con otras sociedades y el 9,3% restante por otras causas.

El 19,5% de la sociedades mercantiles creadas en el décimo mes del año se dedicaba al comercio y el 17% a actividades inmobiliarias, financieras y seguros.

En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, los mayores porcentajes se dan en el comercio (19,3%) y en la construcción (14,6%).

Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital aumentó un 3,9% en octubre, hasta las 2.125 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 1.308 millones de euros, cifra un 6,6% inferior a la de octubre de 2022, mientras que el capital medio fue de 615.946 euros, un 10% menos.

En los diez primeros meses del año se ha creado un 10,6% más de empresas que en el mismo periodo de 2022. Por su parte, el número de sociedades disueltas se ha reducido un 2,2% hasta octubre.

En términos mensuales (octubre sobre septiembre), la constitución de nuevas empresas subió un 23,1%, a la par que las disoluciones aumentaron un 51,3%.

MADRID Y CATALUÑA LIDERAN LA CREACIÓN DE EMPRESAS

Las comunidades que crearon un mayor número de empresas el pasado mes de octubre fueron Madrid (1.986), Cataluña (1.662) y Andalucía, donde se crearon 1.444 empresas. Las regiones que menos sociedades constituyeron en el décimo mes del año fueron La Rioja (18), Navarra (45) y Cantabria (63).

Quince regiones crearon en octubre más empresas que en igual mes de 2022, especialmente Asturias (+43,8%), Extremadura (+33,3%) y Castilla-La Mancha (+32,4%).

En cambio, dos comunidades registraron descensos interanuales, principalmente La Rioja, donde se crearon un 33,3% menos de empresas que en octubre de 2022, y Navarra (-13,5%).

Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las comunidades con mayor número de disoluciones en octubre de 2023 fueron Madrid (727), Andalucía (270) y Comunidad Valenciana (129). Por el contrario, las comunidades autónomas con menos sociedades mercantiles disueltas fueron Navarra (2), Cantabria (20), y La Rioja y Región de Murcia (23, en ambas).

Cinco comunidades elevaron su número de disoluciones empresariales el pasado mes de octubre en tasa interanual, principalmente La Rioja (+64,3%) y Castilla y León (+31,9%), otras diez lo redujeron, especialmente Navarra (-77,8%) y Murcia (-36,1%), y sólo dos regiones, Cantabria y Asturias, no experimentaron variación alguna respecto a octubre del año pasado.

últimas noticias

Los Alba de Compostela premian por tercer año a quien no sale en los periódicos, pero «hace más grande» Santiago

El Teatro Principal de Santiago ha acogido este viernes, 25 de julio, la entrega...

Autoridades rinden homenaje a Rosalía de Castro en un acto religioso y cívico en el Panteón de Galegos Ilustres

Diversas autoridades han rendido homenaje en este viernes 25 de julio, Día de Galicia,...

Una desarrolladora gallega crea una APP que permite organizar partidos de diferentes deportes y completar equipos

Una desarrolladora gallego-argentina ha creado la aplicación 'Falta-uno', que permite a los usuarios organizar...

Un incendio en una lancha afecta a varias embarcaciones en el puerto de Ribeira

Una lancha ha ardido en la mañana de este viernes, 25 de julio, en...

MÁS NOTICIAS

Transportes destina 450 millones al mantenimiento de la red ferroviaria, incluido el noroeste

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por un valor global de...

El tráfico en la línea de alta velocidad entre Galicia y Madrid crece un 8,1% en el primer semestre de 2025

El tráfico en la línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia creció un...

Más de 5.500 pisos turísticos logran en Galicia el número obligatorio para anunciarse en línea y 1.400 se quedan sin él

Un total de 5.640 pisos turísticos ya cuentan en Galicia con el número de...