InicioECONOMÍALa Xunta defiende las permutas como sistema para la movilización voluntaria de...

La Xunta defiende las permutas como sistema para la movilización voluntaria de tierras en zonas agroganaderas

Publicada el


El conselleiro do Medio Rural, José González, ha defendido la permuta como sistema útil para la movilización voluntaria de tierra en zonas con intensa actividad agroganadera alto conocimiento de la propiedad.

El titular do Medio Rural, acompañado por el delegado territorial de la Xunta en Lugo, ha participado este lunes en la clausura del proyecto de cooperación ‘Ordenación da terra agraria a través do sistema de permutas’, que ha tenido lugar en la Cidade da Cultura.

En esta iniciativa colaboran los tres grupos de desarrollo rural (GDR) Comarca de Lugo, Pontevedra Norte y Asdecomor (integra varios ayuntamientos del interior de la provincia de A Coruña).

En su intervención, el titular de Medio Rural ha puesto en valor este instrumento dentro de la «caja de herramientas» que proporciona la Ley de recuperación de la tierra agraria, una norma que ha definido como «toda una llave maestra» en esta materia. Así, ha señalado que las permutas se suman a otras iniciativas amparadas por este texto legal, como las aldeas modelo, los polígonos agroforestales o las agrupaciones de gestión conjunta.

Centrándose en las permutas, el conselleiro ha recordado que en febrero pasado ponía de relieve en la localidad lucense de Friol tres proyectos de reestructuración de la propiedad mediante esta herramienta.

En esta misma línea, ha señalado que estas iniciativas están predispuestas para su implantación en áreas donde la presión sobre la tierra es alta debido a la existencia de múltiple actividad agraria, sobre todo, ganadera.

LIBRE ACUERDO ENTRE PROPIETARIOS

Además, ha destacado que estas permutas –declaradas de especial interés agrario– facilitaron la movilización de alrededor de 400 hectáreas en ese mismo ayuntamiento lucense y que son fruto del libre acuerdo entre los propietarios de los predios y de su intercambio.

Asimismo, ha hecho hincapié en que todo este proceso se hace de forma consensuada, bilateral y recíproca, porque, ante todo, «estas son características básicas en la materialización de esta herramienta».

Por todo lo dicho, ha trasladado el conselleiro, la puesta en marcha de esta figura no solo tuvo como consecuencia una mejora de la estructura de las propiedades agrarias, sino que también ha servido de punto de referencia para estudiar la idoneidad de implantar este sistema en otras zonas de Galicia.

Así, entre los ayuntamientos en los que se prevé actuar se encuentran, además del de Friol, los de Outeiro de Rei, Guntín, A Estrada y Ordes.

A mayores, González ha incidido en la idoneidad de las permutas para movilizar tierras en zonas con características diferentes, en las que no existen problemas ni de identificación de la titularidad del parcelario ni necesidad de más infraestructuras viarias. Áreas, demás, todas ellas marcadas por una fuertísima actividad ganadera (sobre todo, de ganadería de leche), ha añadido.

En este contexto, el conselleiro ha reafirmado la apuesta de la Xunta por la recuperación de la tierra agraria y ha destacado que las figuras de la citada ley, junto con las parcelarias, permiten movilizar alrededor de 35.000 hectáreas en toda Galicia.

Así, ha incidido en que entre 2020 y o que va de 2023 se terminaron un total de 29 parcelarias en Galicia, que abarcaron una superficie de más de 19.500 hectáreas, beneficiando más de 14.000 personas, que recibieron casi de 31.000 título de propiedad.

En cuanto a las figuras de la Ley de recuperación propiamente dichas, el conselleiro ha anunciado que en breve terminarán los proyectos de ordenación productiva de las aldeas modelo –que ya suman 21–, completando el desarrollo de actividad agroganadera en su totalidad.

Del mismo modo, González ha avanzado que en 2024 se aprobarán los pilotos de los planes de dinamización de cuatro de estas aldeas y que se pondrán en marcha los primeros espacios agrarios de experimentación, en los que los jóvenes emprendedores podrán hacer uso de las instalaciones y «probar» sus ideas de negocio con todas sus garantías.

PRIMEROS POLÍGONOS

En parecidos términos, el conselleiro ha recordado que actualmente están en diferentes fases de ejecución un total de 26 polígonos agroforestales y ha destacado que en el próximo año se pondrán en funcionamiento los primeros –licitándolos para alquiler o venta–.

Además, ha reiterado el compromiso de la Xunta de agilizar este proceso lo máximo posible. Como grandes objetivos de todas estas actuaciones, González ha hablado de recuperar tierra, mejorar la estructura territorial de Galicia y favorecer a rentabilizar las explotaciones gallegas, demandantes de más y mejor base territorial.

Para la materialización de todas estas figuras de movilización, ha puesto en valor la colaboración que prestan los grupos de desarrollo rural, una cooperación que tiene su contrapartida por parte de la Xunta, con medidas como la reciente aportación a los GDR de más de dos millones de euros para aplicar una estrategia de desarrollo local en la medida Leader.

últimas noticias

Buscan a un hombre de 70 años que desapareció hace una semana en Santiago

SOS Desaparecidos ha enviado un aviso de alerta en Santiago por un hombre de...

Detenido en Panamá el sospechoso por el crimen de dos ciudadanas chinas en Pontevedra en 2009

Agentes de la Interpol en Panamá han detenido este lunes al sospechoso por el...

Prisión provisional para el acusado de apuñalar a su padre en un club de alterne de Santiago

La magistrada del Juzgado de Instrucción número 2 de Santiago de Compostela ha decretado...

Pleno.- La Cámara pide que la Mesa del Congreso «ponga fin a la actitud obstruccionista» a la transferencia de la AP-9

El Parlamento de Galicia ha instado a la Xunta, por unanimidad después de una...

MÁS NOTICIAS

CGT amenaza con movilizaciones ante la pérdida de carga de trabajo en el taller de Renfe en Ourense

El sindicato CGT amenaza con iniciar movilizaciones ante la pérdida de carga de trabajo...

Las compras de Mercadona a proveedores gallegos superan los 1.800 millones en 2024

Las compras de Mercadona a proveedores gallegos alcanzaron los 1.879 millones de euros en...

Ángela de Miguel gana las elecciones a la presidencia de Cepyme con el 52,7% de apoyos

La presidenta de CEOE-Cepyme Valladolid, Ángela de Miguel, ha ganado las elecciones para presidir...