InicioActualidadAlcoa aplaza "temporalmente" el horno de cocción de ánodos, principal inversión en...

Alcoa aplaza «temporalmente» el horno de cocción de ánodos, principal inversión en la planta de San Cibrao (Lugo)

Publicada el


Alcoa ha comunicado a la plantilla su decisión de «aplazar temporalmente» la aprobación definitiva del proyecto del horno de cocción de ánodos, la principal inversión que estaba prevista para el complejo industrial de San Cibrao, en Cervo (Lugo), con unos 109 millones de dólares.

Según una comunicación dirigida a los empleados, la multinacional americana alega una «compleja situación financiera», dado que las plantas de San Cibrao «esperan pérdidas significativas» para 2024 debido a «una variedad de factores», como el precio de la energía y los del aluminio y la alúmina.

«Asimismo, no estamos viendo los avances que nos hubiera gustado en el desarrollo de los PPA’s (abrieviatura en iglés de ‘acuerdo de compra de energía) firmados en 2022», añade Alcoa, en referencia a los acuerdos ratificados con compañías eléctricas para el suministro de las fábricas.

La multinacional insiste en que esta decisión de aplazar el horno de cocción de ánodos «no implica un incumplimiento» de sus compromisos con la plantilla, entre ellos el principal de volver a producir aluminio primario desde enero de 2024: «Seguimos trabajando para cumplir con lo establecido en el acuerdo de viabilidad y estamos comprometidos a hacer todo lo que podamos para lograr el mejor resultado para nuestros empleados».

Alcoa dice seguir «trabajando intensamente para la viabilidad de las plantas» y reitera su «agradecimiento» por «el compromiso y profesionalidad que vienen demostrando los trabajadores de la fábrica».

COMITÉ Y GOBIERNO EXIGEN REUNIRSE

Tras conocer esta decisión, el comité de empresa ha solicitado una reunión «de urgencia» con la dirección de la compañía en España para «aclarar» esta situación.

También el Ministerio de Industria y Turismo ha decidido convocar «próximamente» la comisión de seguimiento para analizar el impacto de esta medida.

Para el departamento que dirige el ministro Jordi Hereu, la prioridad es «garantizar el futuro de la actividad productiva y el mantenimiento del empleo» en San Cibrao, «de conformidad con los compromisos adquiridos con los trabajadores», así como que «se asegure la viabilidad» de la planta.

últimas noticias

La Xunta ve en el anuncio de inversiones en aeropuertos una «maniobra de distracción» tras el recorte de Ryanair

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha tachado el anuncio del...

La segunda edición del Vigo Global Summit de Zona Franca contará con el Premio Nobel de Economía Daron Acemoglu

La sede de la Zona Franca de Vigo ha acogido este jueves la presentación...

Los chiringuitos de playa en Galicia podrán abrir sin interrupción desde Semana Santa hasta octubre

El Gobierno gallego impulsará una modificación normativa para que los chiringuitos de playa puedan...

El PP de Lugo alerta de la falta de bocas de incendio en O Ceao y de la «precariedad» del servicio municipal de bomberos

El Partido Popular de Lugo ha advertido de la falta de bocas de incendio...

MÁS NOTICIAS

La segunda edición del Vigo Global Summit de Zona Franca contará con el Premio Nobel de Economía Daron Acemoglu

La sede de la Zona Franca de Vigo ha acogido este jueves la presentación...

La CIG prepara movilizaciones para exigir unos presupuestos de la Xunta con medidas sociales y vivienda pública

La CIG prepara movilizaciones para exigir a la Xunta unos presupuestos para 2026 que...

El Gobierno pide a la Xunta que «no eche culpas» a quien trabaja por «aliviar el peso» de los peajes de la AP-9

El delegado del Gobierno, Pedro Blanco, ha pedido a la Xunta que "no eche...