InicioActualidadAlcoa aplaza "temporalmente" el horno de cocción de ánodos, principal inversión en...

Alcoa aplaza «temporalmente» el horno de cocción de ánodos, principal inversión en la planta de San Cibrao (Lugo)

Publicada el


Alcoa ha comunicado a la plantilla su decisión de «aplazar temporalmente» la aprobación definitiva del proyecto del horno de cocción de ánodos, la principal inversión que estaba prevista para el complejo industrial de San Cibrao, en Cervo (Lugo), con unos 109 millones de dólares.

Según una comunicación dirigida a los empleados, la multinacional americana alega una «compleja situación financiera», dado que las plantas de San Cibrao «esperan pérdidas significativas» para 2024 debido a «una variedad de factores», como el precio de la energía y los del aluminio y la alúmina.

«Asimismo, no estamos viendo los avances que nos hubiera gustado en el desarrollo de los PPA’s (abrieviatura en iglés de ‘acuerdo de compra de energía) firmados en 2022», añade Alcoa, en referencia a los acuerdos ratificados con compañías eléctricas para el suministro de las fábricas.

La multinacional insiste en que esta decisión de aplazar el horno de cocción de ánodos «no implica un incumplimiento» de sus compromisos con la plantilla, entre ellos el principal de volver a producir aluminio primario desde enero de 2024: «Seguimos trabajando para cumplir con lo establecido en el acuerdo de viabilidad y estamos comprometidos a hacer todo lo que podamos para lograr el mejor resultado para nuestros empleados».

Alcoa dice seguir «trabajando intensamente para la viabilidad de las plantas» y reitera su «agradecimiento» por «el compromiso y profesionalidad que vienen demostrando los trabajadores de la fábrica».

COMITÉ Y GOBIERNO EXIGEN REUNIRSE

Tras conocer esta decisión, el comité de empresa ha solicitado una reunión «de urgencia» con la dirección de la compañía en España para «aclarar» esta situación.

También el Ministerio de Industria y Turismo ha decidido convocar «próximamente» la comisión de seguimiento para analizar el impacto de esta medida.

Para el departamento que dirige el ministro Jordi Hereu, la prioridad es «garantizar el futuro de la actividad productiva y el mantenimiento del empleo» en San Cibrao, «de conformidad con los compromisos adquiridos con los trabajadores», así como que «se asegure la viabilidad» de la planta.

últimas noticias

Buscan a un hombre de 70 años que desapareció hace una semana en Santiago

SOS Desaparecidos ha enviado un aviso de alerta en Santiago por un hombre de...

Detenido en Panamá el sospechoso por el crimen de dos ciudadanas chinas en Pontevedra en 2009

Agentes de la Interpol en Panamá han detenido este lunes al sospechoso por el...

Prisión provisional para el acusado de apuñalar a su padre en un club de alterne de Santiago

La magistrada del Juzgado de Instrucción número 2 de Santiago de Compostela ha decretado...

Pleno.- La Cámara pide que la Mesa del Congreso «ponga fin a la actitud obstruccionista» a la transferencia de la AP-9

El Parlamento de Galicia ha instado a la Xunta, por unanimidad después de una...

MÁS NOTICIAS

CGT amenaza con movilizaciones ante la pérdida de carga de trabajo en el taller de Renfe en Ourense

El sindicato CGT amenaza con iniciar movilizaciones ante la pérdida de carga de trabajo...

El Parlamento Europeo concluye que el Gobierno rechaza poner un umbral mínimo en europeas y anima a sortearlo

La delegación de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo ha constatado que...

Las compras de Mercadona a proveedores gallegos superan los 1.800 millones en 2024

Las compras de Mercadona a proveedores gallegos alcanzaron los 1.879 millones de euros en...