InicioECONOMÍAEl CES aprueba un nuevo dictamen sobre la ley de recursos naturales...

El CES aprueba un nuevo dictamen sobre la ley de recursos naturales pero está a la espera de un voto particular

Publicada el


El Consello Económico e Social (CES) ha aprobado un nuevo dictamen sobre la ley de recursos naturales que prepara la Xunta, tras un primer texto que era crítico con la norma y después de que el pleno del ente pidiese «pulir» discrepancias a la comisión redactora.

En estos momentos, y según fuentes del CES consultadas por Europa Press, «se está a la espera de un voto particular» que una organización ya anunció que presentará. El plazo para ello está abierto hasta el jueves, por lo que el ente prevé remitir el nuevo dictamen a la Xunta el lunes que viene.

Por su parte, la CIG ha convocado una rueda de prensa para este martes para informar precisamente «de la situación generada en el Consello Económico e Social de Galicia tras la inédita decisión de revisar un dictamen».

Su presidente, Manuel Pérez, informó el pasado viernes que el nuevo dictamen estaba «cociéndose».

ANTECEDENTES

Con anterioridad, justo el día en que se presentó de forma pública la empresa mixta cuyo impulso prevé dicha ley, la CIG exigió en otra comparecencia la retirada del proyecto alertando del dictamen «muy crítico» con la norma.

El dictamen había sido elaborado en una comisión del CES, con participación de CIG, UGT, CC.OO., SLG, cofradías y CEG, y esta última presentó una enmienda y trasladó que si no se aprobaba emitiría un voto particular.

A continuación, el texto llegó a pleno y, según explicaron fuentes del CES consultadas por Europa Press, este órgano colegiado «lo que hizo fue volver el texto a la comisión de trabajo, para pulirlo». Así las cosas, dichas fuentes aseguraron que volvería «a debatirse» y se elaboraría «una nueva propuesta».

En su comparecencia, la secretaria de organización de la CIG, Susana Méndez, y el secretario xeral, Paulo Carril, denunciaron que los objetivos que se marca la ley no se logran con el texto y, al contrario, «tal y como está redactada pretende favorecer aún más a las grandes energéticas que buscan expoliar los recursos» de la comunidad.

Por eso exigieron su retirada a no ser que la Xunta «asuma» las propuestas que recogía aquel dictamen y toda vez que, ya durante su exposición pública, la ley recibió 259 alegaciones.

Cuestionado al respecto, ese mismo día, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, pasó la palabra a la conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, quien reprobó la actitud de la central nacionalista. A continuación, en un pleno del Parlamento, la conselleira ratificó que dicha ley irá adelante.

últimas noticias

Los viajeros de bus superan los 6 millones en Galicia en mayo, un 6% más

Galicia registró más de 6 millones de viajeros de bus urbano durante mayo de...

La Guardia Civil de A Coruña recupera 16.700 euros y bloquea otros 126.000 en fraudes de inversión y estafas de factura

La Guardia Civil de A Coruña recupera 16.700 euros y bloquea otros 126.000 en...

Fundación Biodiversidad impulsa capacitar nuevos perfiles profesionales para avanzar hacia la descarbonización

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha...

Fallece un anciano en Ferrol tras sufrir una caída en una embarcación de recreo

Un hombre de avanzada edad ha fallecido a primera hora de la mañana de...

MÁS NOTICIAS

Los viajeros de bus superan los 6 millones en Galicia en mayo, un 6% más

Galicia registró más de 6 millones de viajeros de bus urbano durante mayo de...

Fundación Biodiversidad impulsa capacitar nuevos perfiles profesionales para avanzar hacia la descarbonización

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha...

La Xunta advierte a Cobre San Rafael de que, si no es solvente, la mina de Touro «no va a salir»

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha advertido de que Cobre...