InicioECONOMÍALa Xunta reivindica que Galicia registra un crecimiento 3,5 puntos superior al...

La Xunta reivindica que Galicia registra un crecimiento 3,5 puntos superior al PIB prepandemia, por encima de España

Publicada el


La Xunta ha reivindicado este sábado que la economía gallega registró, al cierre del tercer trimestre de este año, un crecimiento que supera en 3,5 puntos al PIB prepandemia, frente al avance en 2,1 puntos de media, lo que permite situarse 1,4 puntos por encima de la economía española en este periodo.

Así se desprende, señala en un comunicado, de las cuentas económicas trimestrales del Instituto Galego de Estadística (IGE) como resultado de la revisión de las estimaciones anuales del periodo 2020-2021 con las cuentas anuales, tras la ya realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según los datos actualizados, Galicia ya recuperó el PIB prepandemia en el cuarto trimestre del año 2021, tres trimestres antes que la media de España. En concreto, el PIB gallego cayó en 2020, el año de la pandemia, un 8,9%, una décima más de la estimación anterior, pero 2,3 puntos menos que la media de España.

Al año siguiente, en 2021, la economía gallega creció un 7,6%, 2,4 puntos más del inicialmente estimado y 1,2 puntos más que la media. Y, en 2022, se incrementó un 4,1 %, tres décimas superior al estimado anteriormente y 1,7 puntos menos que el conjunto de España.

Así, en el periodo que va desde 2020 hasta el último año cerrado, 2022, la evolución de la economía gallega superó en 1,8 puntos a la inscrita, de media, en España.

Por otra parte, la Xunta destaca que la economía gallega creció un 1% en el tercer trimestre de 2023 en relación al mismo periodo del año anterior, según la Información de Contabilidad trimestral publicada por el IGE. En cuanto a la evolución intertrimestral, de julio a septiembre, fue del -0,3 %.OFERTA Y DEMANDA

Desde el punto de vista de la demanda, en el último trimestre, la demanda interna aportó 0,9 puntos al crecimiento del PIB y la demanda externa, 0,2. El consumo privado aumentó un 0,2% y el público un 5%.

Desde la óptica de la oferta, registraron tasas positivas el sector servicios (2,1%) y el primario (0,9%), con una leve caída del de la construcción (0,1%). Por su parte, las ramas industriales registraron una tasa del -2,5%.

EMPLEO

Además, el Ejecutivo autonómico ha enfatizado que los datos de contabilidad trimestral del IGE muestran que el empleo –medido en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo– creció en el tercer trimestre un 2,4%, lo que supone un incremento de 24.154 puestos respecto al mismo trimestre del año anterior.

Por ramas de actividad, el empleo creció en todas, un 3,1 % en la construcción, un 2,7 % en los servicios, un 1,3 % en la industria y un 0,6% en el sector primario.

últimas noticias

Deja el cargo la directora xeral de Patrimonio Cultural, María del Carmen Martínez

La directora xeral de Patrimonio Cultural, María del Carmen Martínez Ínsua, dimite tras 12...

Besteiro llama a «reconquistar» ayuntamientos clave y fortalecer las candidaturas en el Congreso Provincial de A Coruña

El alcalde de Pontedeume, Bernardo Fernández Piñeiro, ha sido proclamado de nuevo como secretario...

Localizan el cuerpo sin vida de la mujer desaparecida desde este domingo en Ribadeo

Agentes de la Policía Local localizaron el cuerpo sin vida de una mujer desaparecida...

Juan Carlos I vuelve este lunes a Sanxenxo, días antes de que se celebre su acto de conciliación con Revilla

El rey emérito Juan Carlos I volverá, previsiblemente, este lunes a Galicia. Tan solo...

MÁS NOTICIAS

La Xunta vuelve a pedir al Gobierno que aborde el financiamiento estructural del sistema de atención a la dependencia

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, volvió a pedir al Gobierno...

Sara Aagesen comparece esta semana en el Congreso por el apagón y habrá las primeras votaciones por el suceso

La vicepresidenta tercera del Gobierno ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico,...

Ecologistas alertan: Altri o la mina de Touro son «incompatibles» con la Estrategia de Resiliencia del Agua de la UE

Organizaciones ecologistas han advertido de que Galicia tiene "mucho que mejorar" para cumplir con...