InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEBruselas evalúa más de 17.000 aportaciones sobre las reglas de protección del...

Bruselas evalúa más de 17.000 aportaciones sobre las reglas de protección del lobo en la UE

Publicada el


La Comisión Europea analiza más de 17.000 aportaciones de comunidades locales, científicos y partes interesadas sobre las reglas de protección del lobo en la Unión Europea recabadas a través de la encuesta lanzada el pasado 4 de septiembre sobre las poblaciones del lobo y su impacto en las regiones europeas donde está presente.

«Más de 17.000 correos electrónicos han llegado al buzón específico que se creó para esta consulta y ahora estamos estudiando todas las aportaciones con vistas a utilizar los datos científicamente válidos para el propósito de nuestra revisión», ha informado este viernes en rueda de prensa el portavoz de Medio Ambiente de la Comisión, Adalbert Jahnz.

En base a los datos recopilados entre el 4 y el 22 de septiembre, la Comisión elaborará un informe sobre el estatus del lobo en la UE que prevé publicar a final de año y, en función de sus conclusiones, podrá presentar una propuesta para modificar las reglas de protección de esta especie y actualizar el marco jurídico, para introducir, cuando sea necesario, una mayor flexibilidad.

Mientras tanto, Bruselas mantiene también contactos con los gobiernos de los Estados miembro y las partes interesadas en esta cuestión a través del grupo de expertos creado a tal efecto.

En todo caso, desde Bruselas recalcan que es un asunto sobre el que trabajan desde hace tiempo y recuerdan que ya en noviembre de 2021 los comisarios de Medio Ambiente y de Agricultura, Virginijus Sinkevicius y Janusz Wojciechowski, respectivamente, recordaron en una carta a los Estados miembro las medidas posibles en el marco actual de gestión del lobo.

Los servicios comunitarios señalan así que se trataría de una revisión para completar las medidas actuales, que incluyen acciones «que han demostrado ser efectivas en la prevención o reducción significativa» del riesgo «cuando se aplican correctamente» y se ajustan a las circunstancias concretas de cada caso. El marco actual también prevé fondos comunitarios para esta gestión.

El asunto es controvertido en distintos Estados miembro, incluido España, y la propia Von der Leyen informó en noviembre de 2022, en una respuesta a su familia política, el Partido Popular Europeo, de que había solicitado a sus servicios un «análisis en profundidad» sobre el impacto de la recuperación del lobo. Aquella toma de posición de la política alemana se produjo poco después de que, según relató más tarde la prensa de su país, un lobo matara un pony de su propiedad.

Desde España, los gobiernos de Galicia, Cantabria, Castilla y León y Asturias se han dirigido en distintas ocasiones a Bruselas para reclamar que se revise la gestión del lobo como especie en protección especial dado que es una especie en «expansión constante» en estos territorios.

Sin embargo, el Gobierno español se alineó con otros once países de la UE a comienzos de este año para pedir en una carta al Ejecutivo comunitario garantizar la protección del lobo frente a una resolución del Parlamento Europeo en la que se reclamó cambiar el estatus de protección de lobos y osos para proteger al ganado de los ataques de estos animales.

últimas noticias

La rotura de una tubería de gas obliga a desalojar un edificio en Santiago

La rotura de una tubería de gas durante unas obras obligó este lunes a...

El Ayuntamiento de Ourense activa ocho radares repartidos por la ciudad para «avanzar en la pacificación del tráfico»

El Ayuntamiento de Ourense tiene prevista la puesta en funcionamiento de ocho radares repartidos...

El subdelegado del Gobierno en Ourense recibe a 9 nuevos empleados para reforzar el servicio de atención a emergencias

El subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, ha recibido este lunes a nueve...

La plantilla de Telefónica en Galicia ronda los 500 empleados y la afección del ERE dependerá de si hay voluntariedad

La plantilla de Telefónica en Galicia se sitúa en torno a los 450-500 trabajadores,...

MÁS NOTICIAS

El Ayuntamiento de Ourense activa ocho radares repartidos por la ciudad para «avanzar en la pacificación del tráfico»

El Ayuntamiento de Ourense tiene prevista la puesta en funcionamiento de ocho radares repartidos...

El subdelegado del Gobierno en Ourense recibe a 9 nuevos empleados para reforzar el servicio de atención a emergencias

El subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, ha recibido este lunes a nueve...

La plantilla de Telefónica en Galicia ronda los 500 empleados y la afección del ERE dependerá de si hay voluntariedad

La plantilla de Telefónica en Galicia se sitúa en torno a los 450-500 trabajadores,...