InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl proyecto Apromex busca mejorar la gestión de la mejilla, de análisis...

El proyecto Apromex busca mejorar la gestión de la mejilla, de análisis en rocas a producción en criaderos

Publicada el


El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, ha presentado, en una jornada en el Centro de Investigacións Mariñas (CIMA), el proyecto Apromex para la gestión de la mejilla, que abarca del análisis de la población de cría del mejillón en las rocas a la puesta en marcha de nuevos sistemas para evaluar la captación en el medio natural y también su producción complementaria a través de criaderos.

En la inauguración de una jornada sobre Apromex, el conselleiro ha dado cuenta de esta iniciativa que busca estrechar el contacto entre el mundo científico y los productores. Forma parte de un plan para aportar información y formación al sector mejillonero durante 2024.

Villares ha subrayado el trabajo en este campo de las universidades gallegas, el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) y los centros de investigación ligados a la Consellería: el Cetmar, el Intecmar y el el CIMA para impulsar al futuro del sector marítimo-pesquero.

Según Alfonso Villares, la alta variabilidad natural del mejillón y su importancia socioeconómica avalaron la demanda de llevar a cabo un estudio en profundidad de su dinámica, de las posibilidades de aprovechamiento, del impacto ecológico y de la búsqueda de alternativas para abastecer al sector.

Así, se estableció un plan de muestreo en las rocas de la costa gallega para localizar áreas de especial interés para la extracción de la cría del mejillón, con visitas a más de 600 espacios y recogiendo imágenes y muestras del recurso para su posterior análisis en el laboratorio. Los trabajos se realizaron con la ayuda de una aplicación que permitió recoger de forma sistemática toda la información a través del teléfono móvil.

La información se guarda directamente en una base de datos en la nube (online), lo que facilita su consulta en tiempo real durante la propia toma de muestras y el análisis de los datos históricos. Este primer estudio permitirá la selección de los puntos de mayor interés y un seguimiento temporal de su evolución en los próximos años.

También se completó el diseño e instalación de un sistema de captación en medio natural tipo ‘long-line’ con el fin de buscar alternativas a la captación de mejilla de la roca. La infraestructura está plenamente operativa en la ría de Muros-Noia, se espera que comience a funcionar ya este mes de diciembre y será el soporte a distintas pruebas y experiencias sobre la captación de semilla en medio natural a lo largo del próximo programa operativo del fondo europeo Fempa. Contará con sistema de balizamiento propio y tendrá seis líneas de cultivo que permitirán soportar hasta 4.000 kilos de cría de mejillón.

También se desarrolla un sistema de producción de semilla en condiciones controladas de criadero que permita usarlo sin modificar el modus operandi habitual del sector.

últimas noticias

Rueda contrapone a una Xunta que «cumple con hechos» con Ourense con un Sánchez «a quien la corrupción no deja gobernar»

El presidente del Partido Popular de Galicia, Alfonso Rueda, ha contrapuesto el compromiso "con...

Carmen Calvo lanza «un aviso a navegantes» desde Ourense: La lucha por la igualdad «no tiene punto de retorno»

La presidenta del Consejo de Estado en España, Carmen Calvo, ha impartido una conferencia...

Álvarez de Toledo acusa a Sánchez de «atacar» al poder judicial para «perpetuarse» en el poder

La portavoz adjunta del Grupo Popular en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, ha...

La economía gallega crece un 3,3% interanual en septiembre, según el Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica

El Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica de Galicia registró en el mes de septiembre...

MÁS NOTICIAS

La economía gallega crece un 3,3% interanual en septiembre, según el Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica

El Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica de Galicia registró en el mes de septiembre...

La economía gallega crece un 3,3% interanual en septiembre, según el Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica

El Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica de Galicia registró en el mes de septiembre...

Ferrol, «referencia» gallega en cirugía robótica, ya supera las 1.500 intervenciones con el robot Da Vinci

El Área Sanitaria de Ferrol se ha consolidado como un centro de referencia en...