InicioECONOMÍALas empresas gallegas de más de 60 años obtienen un 6,6% menos...

Las empresas gallegas de más de 60 años obtienen un 6,6% menos de rentabilidad, pero de forma «muy sostenible»

Publicada el


Las empresas más antiguas de Galicia (con más de 60 años de vida) obtienen una rentabilidad media un 6,6% inferior a las firmas más jóvenes, pero «muy sostenible y estable» en el tiempo.

Así se desprende del último informe del Instituto de Censores Jurados de Cuentas (ICJCE), realizado en colaboración con el servicio Ardán del Consorcio de la Zona Franca de Vigo y la Asociación Gallega de la Empresa Familiar.

Según este documento, las compañías con más de 60 años de vida están siete veces menos endeudadas (1,8% de deuda frente al 8,3% de media del resto de empresas), cuentan con más empleo fijo (89% frente al 79%) y, en su mayoría (58%), cuentan con informes de auditoría de cuentas frente al 5% del resto de firmas.

El estudio, presentado este miércoles en Vigo, revela que dos tercios de las empresas de tercera generación con sede en Galicia mantienen un tamaño pequeño, con menos de 50 millones de euros en ingresos. Además, un 22,5% tiene menos de un millón de facturación.

Para la vocal sustituta del delegado de Zona Franca, Ana María Mejías, las empresas familiares gallegas «son un pilar fundamental de la economía, no solo por el peso que tienen, sino lo que representan a nivel social, en la creación de empleo, en el arraigo al territorio y su sólida cultura asentada en los valores».

«El estudio prueba que las empresas gallegas no necesitan ser grandes para prevalecer en el tiempo; la rentabilidad moderada, el bajo endeudamiento, la propiedad familiar y la condición de auditar las cuentas se presentan como la mejor garantía de longevidad de las compañías con sede en Galicia», ha reivindicado el presidente de ICJCE Galicia, Enrique González.

MUERTA DE MAS DE 46.500 EMPRESAS

Según recoge Zona Franca en un comunicado, el informe es el mayor análisis que se ha realizado sobre las características que definen la longevidad de las empresas gallegas, a partir de una muestra de más de 46.500 compañías constituidas entre los años 1901 y 2021.

«Lo que hemos podido constatar es que los sectores con mayor presencia de empresas longevas son los más tradicionales de Galicia: Madera y agro-pesca concentran el 47% de los empleos de las firmas gallegas de 60 años», ha indicado el vicepresidente de ICJCE Galicia y coordinador del estudio, Andrés Lucendo.

Por su parte, el presidente de la Asociación Gallega de la Empresa Familiar, José Bernardo Silveira, ha subrayado que el 99% de las compañías gallegas de tercera, cuarta y quinta generación son familiares. «Somos un motor de riqueza y empleo que perdura generación tras generación», ha añadido.

El informe recoge que las empresas gallegas tienen una edad media de 15,5 años, cinco más que la media nacional y por encima de países como Portugal (13,8 años), Alemania (13,3 años) o Italia (12 años). En el caso de las empresas gallegas que logran pasar de los 20 años, concentran el 64% del empleo privado en Galicia, el 81% de los puestos de trabajos fijos y el 73% de la facturación.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...