InicioECONOMÍABaja al 56,4% el porcentaje de empresas gallegas que emplean sus instalaciones,...

Baja al 56,4% el porcentaje de empresas gallegas que emplean sus instalaciones, maquinaria y equipamiento más del 75%

Publicada el


El 56,4% de las empresas gallegas emplean sus instalaciones, maquinaria y/o equipamiento más del 75%, según la encuesta sobre vacantes y grado de utilización de la capacidad productiva que publica este viernes el Instituto Galego de Estatística (IGE).

En el tercer trimestre de 2023, este porcentaje disminuyó con respecto del mismo periodo del año anterior, en el que alcanzaba el 61,2%.

Mientras, el 26,2% de las vacantes requerían titulación relacionada con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. En este caso, el dato sube en variación anual, ya que en el tercer trimestre de 2022 era el 9,7%.

Las empresas con mayor número de asalariados son las que tienen más vacantes y las más pequeñas las que tienen menos necesidad de cubrir puestos vacantes.

El principal motivo por el que las empresas no tenían vacantes fue ‘no se necesita ninguna persona más’, que superó el 75% en el tercer trimestre.

El 21,2% de las empresas con vacantes tenían aún sin cubrir las del trimestre anterior. Este porcentaje era del 20,7% doce meses atrás.

El motivo más indicado en todos los trimestres como causante de no tener cubiertas las vacantes fue la falta de personas con formación adecuada (sin tener en cuenta la formación relacionada con ciencia y tecnología y la capacitación digital). Así, el porcentaje fue del 28,8% en el tercer trimestre, algo inferior al del mismo trimestre del año anterior (35,4%).

En lo que respecta al grado de ocupación del personal, en el tercer trimestre, el 66,2% de las empresas emplean a su personal más del 75%.

La percepción en las empresas gallegas de servicios de la situación empresarial se mantiene en valores positivos en los últimos cuatro trimestres, según esta encuesta. Lo mismo ocurre con la percepción de la evolución de la demanda de servicios.

Por último, la previsión de la evolución de la demanda para el próximo trimestre alcanza el valor 5,9% en el tercer trimestre y mantiene un valor positivo como en los dos trimestres anteriores.

últimas noticias

Pesca.- La presencia de toxinas obliga a cerrar los bancos marisqueros de la ría de Pontevedra y zonas de Arousa

El Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño de Galicia (Intecmar) ha resuelto...

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

El Tribunal Supremo (TS) ha condenado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortíz,...

El BNG lanza una campaña por el 25N contra el «negacionismo activo o pasivo» de la violencia de machista

El Bloque Nacionalista Galego ha lanzado una campaña con motivo del 25N, Día Internacional...

El PP de A Coruña duda que el presupuesto de 2026 entre en vigor el 1 de enero: «Lo importante es que se ejecuten»

El portavoz del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de A Coruña, Miguel...

MÁS NOTICIAS

Un 41% del personal en I+D interno de las empresas gallegas es mujer

Un 41,2% del personal dedicado a la investigación y desarrollo (I+D) interno en empresas...

Las viviendas gallegas con teléfono fijo caen hasta el 55,5% y un 96,5% de los hogares dispone de Internet

Las viviendas gallegas con teléfono fijo cayeron hasta el 55,5% en 2025, frente al...

Mar destaca el proyecto Apromex para «obtener mejilla en un volumen suficiente para mantener la producción»

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, destaca el proyecto Apromex para "obtener mejilla en...