InicioECONOMÍAEl tráfico portuario resiste en Vigo y Marín-Pontevedra y cae en A...

El tráfico portuario resiste en Vigo y Marín-Pontevedra y cae en A Coruña y Vilagarcía hasta octubre

Publicada el


El tráfico portuario total ha resistido, según el informe mensual de Puertos del Estado, en Vigo y Marín-Pontevedra, donde ha crecido un 0,3 y un 3,3 por ciento, respectivamente con respecto al mismo periodo del año 2022. En el caso de A Coruña y Vilagarcía se produce el efecto contrario, con un descenso del 3,3 por ciento en ambos casos.

Los puertos de interés general movieron 455.075.085 toneladas entre enero y octubre de 2023, lo que supone un 3,7% menos que en el mismo periodo del año anterior, y una ligera moderación de la tendencia a la baja de los tráficos.

Pese a que los movimientos del sistema portuario de titularidad estatal siguen acusando las tensiones internacionales, las caídas son menores que en meses anteriores. La mercancía general se contrajo el 4,5% (frente al 5,5% en septiembre) hasta 219,7 millones de toneladas, por el descenso de la contenerizada (-7%) –inferior al registrado en septiembre (-8,2%)–, y con un aumento de la mercancía general convencional del 1,1%.

Este incremento se debe al buen comportamiento de los vehículos que, como mercancía aumentaron el 24%, hasta los 3,2 millones, con los puertos de Barcelona, Valencia y Vigo a la cabeza.

INCREMENTO DE PASAJEROS

Mientras, el tráfico de pasajeros mantiene su tendencia al alza. En total, 34,2 millones de personas pasaron por los puertos españoles entre enero y octubre, el 20,1% más que en esos meses del año anterior. Los cruceros siguen dando muestras de fortaleza, superando los 10 millones de pasajeros hasta octubre (10,1), el 52,7% más que en el mismo periodo de 2022.

Precisamente, en 2019, año de referencia porque se alcanzaron cifras récord de cruceristas, el número total fue de 10,6 millones, por lo que, a dos meses de terminar el año, las perspectivas apuntan a que el cierre de 2023 marcará una cifra superior.

A Coruña registró un incremento del 58,1 por ciento con respecto al mismo periodo de 2022, mientras que en Vigo esta subida es del 35,5 por ciento, con más de 313.000 y de 198.000 pasajeros, respectivamente, hasta octubre de 2023.

últimas noticias

Pablo Alborán actuará en julio en A Coruña, la única parada en Galicia en su nueva gira

A Coruña será una de las nueve ciudades españolas que visite Pablo Alborán en...

El Gobierno dice que la AP-9 va «hacia la gratuidad» a 24 horas de que acabe el plazo para no llevar la prórroga al...

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha asegurado que la AP-9 está...

La operación por el alijo de droga en A Pobra (A Coruña) sigue abierta, con la incautación de 3.600 kilos de cocaína

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha cifrado en 3.600 kilos de...

Santiago acogerá el 27 de septiembre la cuarta edición de la caminata contra el cáncer para reivindicar la investigación

La Asociación Española Contra el Cáncer ha convocado este martes a la ciudadanía a...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno dice que la AP-9 va «hacia la gratuidad» a 24 horas de que acabe el plazo para no llevar la prórroga al...

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha asegurado que la AP-9 está...

Las principales cámaras de comercio de España se reúnen en A Coruña para definir estrategias conjuntas en ámbitos clave

Directores generales de las principales cámaras de comercio de España se han reunido en...

El coste laboral sube un 2,3% en Galicia, hasta 2.879 euros por trabajador al mes, casi 380 menos que la media nacional

El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las...