InicioECONOMÍALa industria recorta sus ventas un 18,3% en septiembre en Galicia, el...

La industria recorta sus ventas un 18,3% en septiembre en Galicia, el mayor descenso por CC.AA. y el triple que la media

Publicada el


La cifra de negocios de la industria bajó un 18,3% en septiembre en Galicia en relación con el mismo mes de 2022, descenso que es tres veces superior al registrado por la media, según los datos que publica este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De media de lo que va de año, las ventas en la industria en la comunidad gallega acumulan un descenso del 2,6%, de acuerdo con estas cifras.

En el conjunto estatal, bajó un 5,7% el pasado mes de septiembre en comparación con el mismo mes de 2022, moderando en cinco décimas la caída interanual registrada en agosto.

Con el descenso interanual de septiembre, la facturación de la industria encadena ya seis meses de caídas interanuales, aunque la de septiembre ha sido menos pronunciada que la registrada en el mes de agosto (-6,2%).

Junto a los bienes intermedios y los bienes de consumo duradero, que lideraron los retrocesos de la facturación industrial, también disminuyeron las ventas de la energía (-10,1%) y los bienes de equipo (-0,3%), frente al aumento experimentado por los bienes de consumo no duradero (+0,8%).

Las ramas donde más aumentaron las ventas en comparación con septiembre de 2022 fueron la construcción naval, ferroviaria, aeronáutica y espacial y de vehículos de combate (+57,8%); la fabricación de componentes electrónicos (+11,3%), y la industria del tabaco (+11,2%).

Por contra, los mayores recortes interanuales de la facturación se los anotaron la fabricación de motocicletas, bicicletas, vehículos para discapacitados y otro material de transporte (-35%); la fabricación de aparatos domésticos (-24,7%) y la metalurgia (-20,4%).

Corregido el efecto calendario y la estacionalidad, la cifra de negocios de la industria disminuyó en septiembre un 2,3% respecto al mismo mes del año anterior, tasa casi cuatro puntos superior a la de agosto.

LAS VENTAS SUBEN UN 1,2% EN EL MES

En términos mensuales (septiembre sobre agosto) y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, la industria elevó sus ventas un 1,2%, su mayor alza mensual desde el pasado mes de mayo.

Con este repunte mensual, ya son tres los meses consecutivos en los que la industria aumenta su facturación.

Cuatro sectores presentaron tasas positivas en sus ventas en septiembre, destacando el aumento de la energía (+5,3%) y los bienes intermedios (+2,4%). Por su parte, los bienes de consumo duradero no experimentaron variación.

Las actividades que más incrementaron sus ventas respecto a agosto en la serie desestacionalizada fueron la fabricación de otro material de transporte (+10,2%), coquerías y refino de petróleo (+5,2%) y la fabricación de productos farmacéuticos (+4,7%), en tanto que los mayores recortes mensuales se registraron en la fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques (-3,6%), la fabricación de material y equipo eléctrico (-3,2%) y la fabricación de maquinaria y equipo (-2,9%).

LAS VENTAS RETROCEDEN EN 12 COMUNIDADES AUTÓNOMAS

La cifra de negocios de la industria aumentó el pasado mes de septiembre en cinco comunidades autónomas en tasa interanual, mientras que disminuyó en 12 regiones.

Los únicos incrementos se produjeron en Madrid (+4,7%), Navarra (+4,2%) y País Vasco (+4%), mientras que los descensos más acusados se registraron en Galicia (-18,3%), Aragón (-17,3%) y Cantabria (-14,9%).

últimas noticias

El PP de Ourense asegura tener por delante «un reto, pero también una oportunidad» para cambiar el rumbo de la ciudad

El PP de Ourense ha asegurado este viernes que tiene por delante "un reto...

La Xunta amplía el programa de cribados de cáncer de pulmón a toda Galicia con el envío de encuestas a 48.000 candidatos

La Xunta ha ampliado el programa piloto de cibrado de cáncer de pulmón a...

María Mayán, líder del proyecto ganador del VI Premio Zendal: «Los cribados de cáncer son una oportunidad de vida»

La investigadora gallega María Mayán ha reivindicado la importancia de la prevención y de...

Las quejas a la Valedora siguen al alza: 16.562 en 2024 y el foco en falta de médicos y esperas sanitarias

El informe anual de la Valedora do Pobo correspondiente a 2024, cuyas líneas ha...

MÁS NOTICIAS

Abanca renueva su convenio de colaboración con las principales cofradías del sur de Galicia

Abanca renueva su convenio de colaboración con las principales cofradías del sur de Galicia...

El comité de Navantia Ferrol denuncia el bloqueo del convenio y acusa a la dirección de querer «ahorrar costes»

La mayoría del comité de empresa de Navantia Ferrol ha emitido un comunicado expresando...

La Comisión Europea otorga al proyecto de Altri un sello de calidad que facilita el acceso a financiación de la UE

La Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) ha otorgado al...