InicioECONOMÍAUna quincena de empresas en Galicia reciben cerca de 20 millones de...

Una quincena de empresas en Galicia reciben cerca de 20 millones de Industria en ayudas al CO2

Publicada el


El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha concedido un total de 19,67 millones de euros 15 empresas industriales de Galicia en subvenciones relativas al mecanismo de compensación de costes de emisiones indirectas de gases de efecto invernadero, correspondientes a 2023.

Algunos ejemplos que se pueden observar en el listado son: 4,7 millones para Xeal; 3,2 millones para la planta de alúmina de Alcoa; 2,6 millones para Megasa o casi un millón para Ence, entre otros.

En total, el Ministerio ha concedido 228,76 millones de euros en ayudas a la gran industria en toda España por este motivo. En concreto, se beneficiarán 185 empresas de las ayudas del ejercicio 2023 (costes 2022), convocadas por orden del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de 19 de mayo de 2023.

Asturias es la comunidad con mayor porcentaje de ayudas, con el 21,1% del total, seguida de País Vasco con el 18,3% y Andalucía con el 11,7%. Las ayudas que recibe Galicia suponen el 8,6% del total del país.

Por sectores, la mayor cuantía corresponde al sector de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones con el 33,3%, seguido del papel con el 20,3%, informa el Ministerio.

Entre las empresas beneficiarias destacan ArcelorMittal y Asturiana de Zinc, con más de 31 millones de euros y unos 26 millones de euros, respectivamente; Repsol, con casi 23 millones de euros; o Cepsa, con unos 10,5 millones de euros, entre otros.

La Unión Europea permite a cada Estado miembro compensar los costes indirectos de las industrias de determinados sectores o subsectores a los que se considera expuestos a un riesgo significativo de «fuga de carbono», debido a los costes relacionados con las emisiones de gases de efecto invernadero repercutidos en los precios de la electricidad.

El ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, considera que estas ayudas «muestran el compromiso del Gobierno con los sectores industriales y son un instrumento eficaz para mejorar su competitividad, reforzar sus capacidades industriales y el empleo en un momento donde es necesario aumentar el peso de la industria para acelerar la recuperación económica y afrontar con garantías la revolución industrial en la que nos encontramos».

Gómez subraya que contar con un tejido industrial fuerte es una de las prioridades de la agenda del Gobierno, además de garantizar un precio de la energía competitivo y destacó el esfuerzo presupuestario que está haciendo el Gobierno para ayudar a la gran industria.

últimas noticias

Besteiro lamenta la muerte de Fernández Vara, una persona «honesta, comprometida y profundamente humana»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha lamentado la muerte del...

El sorteo de la Bonoloto deja un premio de más de 147.200 euros en Palas de Rei (Lugo)

El sorteo de la Bonoloto celebrado este sábado, 4 de octubre, ha dejado un...

Exteriores recuerda los teléfonos habilitados para atender a los familiares de los integrantes de la flotilla

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europa y Cooperación dirigido por José Manuel Albares...

El PPdeG gana terreno local: arrebata más alcaldías que el resto de partidos juntos, mientras desactiva independientes

El PP gallego es el partido que más terreno municipal ha ganado desde que...

MÁS NOTICIAS

Escribano (Indra) alerta sobre la necesidad de reforzar la conciencia de invertir en defensa

El presidente de Indra, Ángel Escribano, ha alertado este sábado de la necesidad de...

Este lunes arranca la comercialización de viajes del Imserso, con tarifa de 50 euros y mascotas

La comercialización de viajes del programa de turismo del Imserso de la temporada 2025/2026...

Cuerpo destaca la «confianza» en la economía, frente a la «sensación generalizada» de pesimismo

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha destacado la "confianza" de...