InicioECONOMÍAGobierno y Stellantis trabajan para la viabilidad de la gigafactoría en Aragón...

Gobierno y Stellantis trabajan para la viabilidad de la gigafactoría en Aragón «más allá del Perte»

Publicada el


El Gobierno de España y el grupo automovilístico Stellantis están trabajando en una hoja de ruta que permita crear «las condiciones necesarias» para que la compañía alcance el nivel de ayudas para la viabilidad económica del proyecto ‘Antares’, la gigafactoría que el fabricante de coches va a fabricar en Aragón, y que ya ha hecho oficial el Ministerio tras la resolución definitiva de la concesión de 55,9 millones de euros para este proyecto.

Según ha asegurado el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en un comunicado, el Gobierno ha informado a Stellantis de instrumentos de financiación y ayudas disponibles en la Administración, «más allá del Perte Vec II».

Esto se debe a las alegaciones anunciadas por Stellantis tras conocer el importe recibido en la resolución provisional de la segunda convocatoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC), que le otorgaban 63,82 millones de euros en subvenciones en cuatro proyectos vinculados con las baterías, dos en Figueruelas (Zaragoza), uno en Madrid y otro para Pontevedra (Vigo).

Además, el Gobierno ha adelantado que las primeras resoluciones de la línea B del Perte VEC II, relacionada con la cadena de valor del vehículo eléctrico, comenzarán a publicarse en diciembre, y que Stellantis estará entre las beneficiadas.

El ministro en funciones de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, ha asegurado que inversiones como la que hará Stellantis en Zaragoza representan «una prioridad», tanto para el Gobierno como para los territorios elegidos.

Por su parte, la compañía ha emitido un comunicado al Ministerio en el que ha confirmado la apuesta de España como país receptor de las inversiones previstas en los futuros proyectos industriales, al tiempo que ha considerado «fundamental» el apoyo de las instituciones públicas.

Asimismo, el Gobierno ha puesto en valor otros programas de ayudas a proyectos industrial de I+D+i, como el Faiip (Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva), y varias líneas ICO (Instituto de Crédito Oficial) como la Línea ICO Directo, ICO-Verde para el Apoyo Financiero a la Transición Verde y la Línea Avales Ucrania.

últimas noticias

Excarcelado un conductor tras una colisión entre dos vehículos en Bóveda (Lugo)

Los Bomberos de Monforte excarcelaron a un conductor que quedó atrapado tras una colisión...

Paula Prado erige al PP como «la Galicia que gobierna» frente al BNG y PSdeG que «lo único que hacen es manifestarse»

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha erigido a su partido como "la...

Rural.- Medio Rural destaca el potencial apícola de Galicia como la tercera comunidad con más explotaciones

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha destacado el potencial del sector...

JJpd pide a las CCAA que cooperen en la reforma judicial tras abandonar el PP la Sectorial de Justicia

La asociación Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) ha pedido a las comunidades...

MÁS NOTICIAS

La comunidad de montes con terrenos en la futura mina de Beariz se opondrá a su construcción por «abrumadora mayoría»

La comunidad de montes propietaria de los terrenos en los que se proyecta construir...

Inspección de Trabajo investiga un accidente laboral en Stellantis Vigo en el que una operaria perdió un pie

La Inspección de Trabajo ha abierto una investigación para conocer las circunstancias de un...

Cuerpo reunirá a las comunidades este jueves para abordar los aranceles

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado que comparecerá el...