InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl proyecto AOWINDE fija como objetivo convertir la eurorregión en referencia de...

El proyecto AOWINDE fija como objetivo convertir la eurorregión en referencia de eólica marina y llegar a 8.000 empleos

Publicada el


El Museo del Mar de Galicia, en Vigo, ha sido este viernes escenario de la presentación del proyecto AOWINDE (Atlantic Offshore Wind Energy), una iniciativa financiada con fondos europeos, con participación de socios gallegos y portugueses, que tiene como finalidad convertir la eurorregión Galicia-Norte de Portugal en polo referencia en la cadena de valor del sector de la eólica marina, y llegar a los 8.000 empleos en el plazo de una década.

Así lo ha trasladado, en declaraciones a los medios, el secretario general de Asime, Enrique Mallón, que ha explicado que este proyecto de cooperación transfronteriza pretende promover la cadena de valor asociada a esta actividad, para lo que se diseñará una hoja de ruta, se crearán grupos de trabajo, y se impulsará un parque eólico flotante virtual para estudiar el impacto de este tipo de instalaciones.

Según ha recordado Mallón, Galicia lleva años fabricando componentes para esta actividad, mientras que el Norte de Portugal «lleva la delantera» en la implantación de parques eólicos marinos. «Sumando fuerzas vamos a ser líderes mundiales», ha proclamado, al tiempo que ha constatado que «hay recurso eólico muy solvente, hay industria y oportunidades de crecimiento».

Al respecto, ha explicado que, actualmente, hay 45 empresas que trabajan para este sector de forma intensiva en Galicia, mientras otras 80 ó 90 lo hacen de forma puntual, y otras muchas son «candidatas a entrar en el sector si hay un desarrollo mayor».

IMPLANTACIÓN DE PARQUES FLOTANTES

Con respecto a la implantación de parques eólicos flotantes en Galicia, el secretario general de Asime ha señalado que «falta tiempo» para que se hagan realidad y ha recordado que existe un Observatorio, con presencia de todos los agentes implicados, para que esa implantación sea sostenible.

En ese sentido, ha vuelto a subrayar que Asime «nunca» defenderá una eólico marina que tenga «impacto relevante» en actividades tradicionales como la pesca, pero ha advertido de que «lo que que no puede ser es que, por impactos muy menores, se corte el desarrollo de una industria tan potente», y sobre teniendo en el horizonte las obligaciones de descarbonización.

«ADELANTARSE» A LAS NECESIDADES

El proyecto AOWINDE, que cuenta con una inversión de 1,5 millones de euros y un 75 % de aportación de fondos FEDER, surge de la idea de «adelantarse» a las necesidades sectoriales y al despliegue industrial necesario para desarrollar la eólica marina, según ha explicado María Campos, coordinadora técnica del proyecto.

«En un mundo de adaptación al cambio climático es imperativo quitarse la dependencia energética exterior y contar con las energías renovables», ha indicado, y ha señalado que el proyecto también incluye planes de formación y medidas para atraer agentes externos y fuentes de financiación.

«MAYOR CERTEZA»

La jornada de presentación de AOWINDE ha sido clausurada por el director xeral de Planificación Enerxética e Recursos Naturais, Pablo Fernández Vila, que ha destacado el potencial gallego en eólica marina y la importancia de avanza en el desarrollo de la actividad, «al tiempo que se garantice la coexistencia y compatibilidad con el medio y con las actividades tradicionales».

Asimismo, Fernández Vila ha reclamado la implicación del Gobierno central, recordando que «es necesaria una mayor certeza a través tanto de un marco regulatorio como de un procedimiento de pujas que tengan en cuenta las menores afectaciones al sector pesquero, y que incentiven el trabajo de los agentes locales».

El proyecto AOWINDE está liderado por Asime y, además de la Xunta, cuenta como socios con las universidades de Vigo y A Coruña, Catim, INESCTEC, Instituto Politécnico de Viana do Castelo, Cámara Municipal de Viana do Castelo y AIMMAP.

últimas noticias

Rural.- Galicia registra 14 incendios activos, con más de 46.000 hectáreas quemadas solo en la provincia de Ourense

Las hectáreas quemadas en la provincia de Ourense superan ya las 46.000, según el...

Rural.- El incendio de Larouco «se comportó de un modo explosivo»: pasó el Sil hasta por 15 puntos y entró en Lugo

El incendio registrado en Larouco (Ourense) "se comportó de un modo explosivo" y pasó...

El Gobierno defiende el dispositivo para los peores fuegos «en décadas» y dice que se ampliará según «las necesidades»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reafirmado en Ourense que el...

Rural.- El incendio de Ourense entra en León por Gestoso y provoca otro nivel 2 y evacuaciones

La Junta de Castilla y León ha declarado un incendio de Índice de Gravedad...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Más de 1.000 vehículos retenidos en la A-52, cortada entre Xinzo y Benavente, y la Guardia Civil pide responsabilidad

La autovía A-52, que une Galicia con Castilla y León, se encuentra totalmente cortada...

Rural.- Adega insta a la Xunta a promover una nueva política forestal adaptada al cambio climático

La asociación ecologista Adega ha pedido a la Xunta que impulse una nueva política...