InicioECONOMÍALa CIG convoca una huelga general en As Pontes ante "la grave...

La CIG convoca una huelga general en As Pontes ante «la grave situación laboral, económica y social» del municipio

Publicada el


El sindicato CIG ha registrado este viernes una convocatoria de huelga general para el próximo 23 de noviembre en el municipio de As Pontes de García Rodríguez (A Coruña), para denunciar «la grave situación laboral, económica y social» que está sufriendo este ayuntamiento de la comarca del Eume.

El responsable de la central nacionalista en As Pontes, Alberte Amado, ha presentado este viernes la huelga, que será de cuatro horas (de 11,00 a 15,00 horas) y que irá acompañada de una manifestación a partir de las 12,00 horas por las calles de la villa pontina.

La CIG llama a participar en la jornada a «todos los sectores de la localidad, tanto en el ámbito administrativo como en el ámbito industrial» para demandar soluciones «concretas» a la situación que atraviesa el municipio tras el cierre de la central térmica, que puso fin a casi medio siglo de actividad a comienzos de octubre.

Acompañado por el secretario xeral de la CIG, Paulo Carril, y el responsable del sindicato en Ferrol, Manuel Grandal; Alberte Amado ha detallado que esta convocatoria de paro llega por «la falta de compromisos concretos» en las medidas y proyectos englobados en los planes de transición justa.

A ello ha sumado la situación que atraviesa «una empresa emblemática» de As Pontes como Einsa Print, «símbolo de la reindustrialización después del cierre de la mina» y para la que la dirección ha planteado un ERE que afecta a 155 trabajadores de la planta que tiene en el municipio coruñés.

Tras apuntar que la CIG trasladó a «otras centrales sindicales» su propuesta de convocatoria de huelga, ha apuntado que la CIG espera que «se puedan sumar» para realizar una movilización conjunta dado que «todas las reivindicaciones» que se defienden son comunes.

Por otra parte, Amado también ha reclamado «en el mantenimiento de los 1.400 megavatios de la central térmica en el momento de cierre, que no puede desaparecer». Para ello, pide una subasta para convertir esta potencia en «un motor industrial de futuro con obligaciones reales, no solo con decisiones empresariales para los proyectos que se puedan instalar, sino con esa obligación a través de ese concurso».

Por último, ha alertado que «los nuevos proyectos industriales que tenían las garantías de suministro eléctrico, están en duda a día de hoy» ante la ausencia de suelo industrial, por lo que ha instado a las administraciones a actuar «a la mayor velocidad posible».

últimas noticias

El presidente del Parlamento de Galicia destaca el compromiso del doctor Darío Álvarez Blázquez con el galleguismo

El presidente del Parlamento, Miguel Ángel Santalices Vieira, ha recordado este sábado el "marcado...

El Congreso prepara un homenaje a los últimos fusilados de Franco para el Día de las Víctimas de la dictadura

El Congreso recordará esta semana a los últimos fusilados de Francisco Franco con la...

Digital.- La Cidade da Cultura acogerá un foro de arte y cultura digital con figuras de referencia internacional

La Cidade da Cultura, en Santiago, acogerá en noviembre la primera edición de 'Sinte....

Cientos de voluntarios colaboran en la prevención ambiental de zonas arrasadas por los incendios

Un total de 420 voluntarios han colaborado, hasta el momento, en acciones --impulsadas por...

MÁS NOTICIAS

La Xunta sitúa a la industria como «motor de la demanda energética» y exige infraestructuras de suministro

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha subrayado este sábado que...

Zonas Francas de Gran Canaria, Tenerife, Cádiz y de Vigo se alían para potenciar su internacionalización

Las Zonas Francas de Gran Canaria, Cádiz, Tenerife y Vigo han promovido este viernes...

Los sindicatos de Navantia instan a la dirección a que se firme el nuevo convenio para su aplicación inmediata

Los sindicatos de Navantia han instado a la dirección a que se firme ya...