InicioECONOMÍAEspaña y Portugal se cuestionan mutuamente sobre plazos del AVE entre Vigo...

España y Portugal se cuestionan mutuamente sobre plazos del AVE entre Vigo y Oporto, pero el comisionado insiste en 2030

Publicada el


El comisionado del Gobierno para el corredor atlántico, José Sebastián Ruiz, planifica que la Salida Sur ferroviaria de Vigo estará terminada antes de 2030, pero se ha preguntado cuándo estarán disponibles las infraestructuras del lado portugués que conectarían con la línea española en la frontera.

Así lo ha señalado ante los medios de comunicación antes de asistir en O Porriño (Pontevedra) a una jornada de redes de transporte y logística organizada por el Eixo Atlántico del Noroeste y la Asociación Española del Transporte.

También allí, el vicepresidente de Infraestructuras de Portugal, Carlos Fernandes, ha puesto en valor los trabajos llevados a cabo por el Gobierno luso para la construcción del AVE hasta Galicia, señalando que espera que cuando esta línea esté finalizada tendría que estarlo también la del lado español. «El lado portugués solo estará pronto (finalizado) si el español lo está y viceversa», ha indicado.

Pese a que los dos no han compartido mesa redonda, ambos han hablado con la prensa que acudió a cubrir el evento y han cuestionado mutuamente los avances del país vecino. De esta manera, Ruiz ha reivindicado las inversiones que se acometerán en los próximos años en el corredor atlántico, cifrándolo en más de 16.000 millones de euros, unos 5.000 millones más que los que se gastarán en el corredor mediterráneo. Solo este año se invertirán casi 1.650 millones, cifra similar a la de la línea mediterránea.

Él ha recordado que, por ahora, la Salida Sur y el enlace con Portugal no se recoge en la Red Básica del corredor atlántico, que tiene que estar finalizada para 2030. Así, ha indicado que el Ejecutivo central pedirá a Bruselas que sí incluya esta infraestructura en dicha planificación, tratando de que esto se apruebe antes del 31 de diciembre, durante la presidencia española del Consejo de la Unión Europea.

Tras insistir en el trabajo que está llevando a cabo España, con el objetivo de que la Salida Sur de Vigo hasta Portugal esté lista para 2030, se ha preguntado qué pasará con el lado luso. «España está haciendo los deberes», ha subrayado.

«¿Y el lado portugués? Esa es la gran pregunta. Del lado portugués, ¿cuándo llega la alta velocidad del lado portugués?», ha insistido, indicando que Galicia ya cuenta con alta velocidad para pasajeros de Ferrol a Vigo, mientras que Portugal no dispone todavía de ningún kilómetro construido.

TERMINAL RO-RO

Entre otros temas, en la posterior mesa redonda, donde han estado presentes representantes de los puertos de A Coruña, Vigo y Marín, Ruiz se ha mostrado abierto a la llegada del ferrocarril a la terminal ro-ro del puerto olívico, una reivindicación que la Autoridad Portuaria de Vigo y la propia Stellantis han reclamado durante años.

Él ha valorado la labor realizada por el Puerto de Vigo y ha reconocido estar «completamente de acuerdo» con el planteamiento de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), que lamenta que Vigo es uno de los pocos puertos peninsulares que no dispone de conexión ferroviaria en su terminal de automóviles, pese a disponer de una de las principales factorías de vehículos a nivel nacional.

Sobre la autopista ferroviaria que conecte Galicia con el resto de España y Europa, para transportar camiones en trenes (lo cual haría necesario adaptar las infraestructuras para que cogiesen los remolques, por ejemplo, por los túneles del tren), ha dicho que «echa en falta» peticiones de empresas gallegas.

Ruiz ha explicado que se trata de un servicio, no una infraestructura, aunque sí que se modificarían estas infraestructuras. «Echamos de menos que esas empresas que quieren desarrollarlo se pongan en contacto con nosotros. Tan pronto se pongan en contacto, veremos las medidas que se tienen que tomar para que esas reformas que se tienen que hacer hagan que se pueda realizar la autopista ferroviaria en este entorno», ha indicado, como ya ocurrió en otras regiones de España, según ha dicho. «Echamos de menos que el empresario del norte de España aporte un poco más, se ponga las pilas en este sentido», ha sentenciado.

GOBIERNO PORTUGUÉS

Por su parte, el vicepresidente de Infraestructuras de Portugal también ha hablado de la situación actual del AVE en su país, explicando que el corredor de mercancías del lado luso ya está finalizado, mientras que el de pasajeros todavía no.

Él ha desgranado los pasos que está realizando el Gobierno portugués para que la alta velocidad llegue a la frontera con Galicia «a principios de la década de 2030», ya que en la actualidad el servicio de pasajeros «no es competitivo» porque el viaje entre Vigo y Oporto dura casi dos horas y media.

Según Fernandes, el Gobierno portugués ya ha iniciado los trámites para hacer realidad esta infraestructura, previendo que en 2027 o 2028 comiencen las obras. Sin embargo, él también ha apuntado hacia el lado español, insistiendo en que esta conexión solo estará terminada cuando ambos países tengan sus respectivos tramos finalizados.

Pese a indicar que Europa marca como horizonte 2040 para esta línea ferroviaria, ya que por ahora no está incluida en el Plan Base que estará construido en 2030, él ha dicho que «eso no quiere decir que haya que esperar a esa fecha», previendo que estará disponible a principios de década.

últimas noticias

El PSOE de Santiago califica de «claramente insuficiente» la cantidad que percibirá la ciudad por la capitalidad

El portavoz del grupo municipal socialista en Santiago, Gumersindo Guinarte, ha calificado de "claramente...

Más del 95% de las gallegas diagnosticadas precozmente de cáncer de mama siguen con vida cinco años después

Más del 95% de las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama mediante el programa...

Una manifestación en Oviedo exige este sábado el fin de los peajes de la AP-9 y del Huerna

Las organizaciones Uita, cooperativas de transportistas, la Plataforma Ciudadana Peaje del Huerna No!, y...

El Congreso estudia una ley para que los concejales también tengan voto telemático, como los diputados

El Pleno del Congreso decidirá el martes si admite o no a trámite una...

MÁS NOTICIAS

Hereu anuncia la adjudicación provisional de 13,4 millones para proyectos empresariales innovadores, varios en Galicia

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la adjudicación provisional de...

La CIG celebra la fallida OPA de BBVA al Banco Sabadell y asegura que «habría afectado a numerosos puestos de trabajo»

Las secciones sindicales de la CIG en el BBVA y en el Banco Sabadell...

La patronal eólica urge «superar la situación de bloqueo» de los parques, «muchos amenazados por su próxima caducidad»

La Asociación Eólica de Galicia (EGA) ha reivindicado este viernes una política de integración...