InicioECONOMÍAEl precio de la luz este domingo será de 0 euros/MWH hasta...

El precio de la luz este domingo será de 0 euros/MWH hasta las 18.00 horas

Publicada el


El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista repuntará este domingo, 5 de noviembre, hasta los 5,03 euros por megavatio hora (MWh), aunque será de 0 euros/MWh desde la medianoche hasta las 18.00 horas.

De esta forma se mantiene en la zona de mínimos anuales que lleva desde el pasado miércoles 1 de noviembre, por la alta aportación de las renovables -principalmente eólica e hidráulica- en la generación.

Por franjas horarias, volverá a vivirse otra jornada con horas a cero euros el MWh, concretamente todo el periodo que va desde la medianoche hasta las 18.00 horas. El precio máximo, de 25,02 euros/MWh, se registrará entre las 21.00 y 22.00 horas, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

De esta manera, el ‘pool’ prosigue con el nivel de precios históricamente bajos que ha marcado en el final del mes de octubre y el inicio de noviembre, impulsado por la continuidad de las borrascas en la Península y por una menor demanda con la llegada del fin de semana.

La gran presencia de la generación con renovables, especialmente la eólica, debido al efecto de los temporales en territorio español, con una consecución de borrascas que están dejando fuertes vientos y lluvias, está permitiendo al ‘pool’ registrar estos bajos precios.

De hecho, las borrascas sufridas en la recta final de octubre llevaron a cortar en el final del pasado mes la tendencia al alza en los precios eléctricos de los últimos meses. Así, la media del mercado eléctrico en ese mes cerró en los 90,14 euros/MWh, casi un 13% inferior a los 103,34 euros/MWh de septiembre.

En lo que va de noviembre, con apenas cinco días, el ‘pool’ registra un precio medio de 4,25 euros/MWh, frente a los algo más de 115 euros/MWh que registró en el mismo mes del año pasado.

SIN APLICAR LA ‘EXCEPCIÓN IBÉRICA’

Al precio medio del ‘pool’ se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero que se sitúa nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero.

La denominada ‘excepción ibérica’ se extendió hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Así, se prolongaba siete meses, hasta final de este año, y no se excluía que pudiera prorrogarse más tiempo si dicho marco también se aumentaba.

En concreto, el acuerdo no solamente representaba una extensión de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que implicaba algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta entonces se incrementaba en cinco euros al mes, y pasaba a ser más suave.

En el acuerdo original, el citado precio de referencia para el gas tenía un valor medio de 48,8 euros/MWh: era de 40 euros/MWh durante seis meses, elevándose 5 euros/MWh cada mes a partir de entonces. Se incrementa en 1,1 euros/MWh desde el pasado abril, para concluir en 65 euros/MWh.

Actualmente, el mecanismo lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso necesario, la prórroga permitirá mantener un precio razonable, no tan dependiente de la evolución del gas natural.

últimas noticias

Excarcelado un conductor tras una colisión entre dos vehículos en Bóveda (Lugo)

Los Bomberos de Monforte excarcelaron a un conductor que quedó atrapado tras una colisión...

Paula Prado erige al PP como «la Galicia que gobierna» frente al BNG y PSdeG que «lo único que hacen es manifestarse»

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha erigido a su partido como "la...

Rural.- Medio Rural destaca el potencial apícola de Galicia como la tercera comunidad con más explotaciones

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha destacado el potencial del sector...

JJpd pide a las CCAA que cooperen en la reforma judicial tras abandonar el PP la Sectorial de Justicia

La asociación Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) ha pedido a las comunidades...

MÁS NOTICIAS

La comunidad de montes con terrenos en la futura mina de Beariz se opondrá a su construcción por «abrumadora mayoría»

La comunidad de montes propietaria de los terrenos en los que se proyecta construir...

Inspección de Trabajo investiga un accidente laboral en Stellantis Vigo en el que una operaria perdió un pie

La Inspección de Trabajo ha abierto una investigación para conocer las circunstancias de un...

Cuerpo reunirá a las comunidades este jueves para abordar los aranceles

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado que comparecerá el...