InicioECONOMÍAEl alquiler baja un 0,5% en Galicia en octubre

El alquiler baja un 0,5% en Galicia en octubre

Publicada el


El precio del alquiler bajó un 0,5% en Galicia en octubre, una caída que contrasta con la media del país que se mantiene invariable, según el último informe de precios publicado por Idealista.

En cuanto al desglose de los datos por comunidades autónomas, las rentas han subido en 11 autonomías durante el último mes. Andalucía (+1,3%), Euskadi (+0,8%) y Asturias (+0,8%) lideran los incrementos en el precio del alquiler.

Les siguen Castilla-La Mancha (+0,7%), Comunidad Valenciana (+0,6%), Canarias (+0,6%), Cataluña (+0,6%), Navarra (+0,4%), Comunidad de Madrid (+0,3%), Castilla y León (+0,3%) y Aragón (+0,1%).

Cantabria, por el contrario, encabeza las bajadas ya que las expectativas de los caseros cayeron un 5,1%. A continuación figura la Región de Murcia (-1,8%), Baleares (-0,8%), La Rioja y Galicia (-0,5% en ambos casos).

El precio del alquiler no registró variaciones en España en octubre, con lo que repitió los 11,8 euros el metro cuadrado del mes anterior, pero en el último año ha repuntado un 9,4%, que apunta también a un descenso del 0,6% en el último trimestre.

A pesar del mantenimiento del precio en octubre, hasta 38 capitales de provincia han experimentado subidas en el precio de la vivienda en alquiler durante el último mes. El incremento más pronunciado es el de Segovia, donde las rentas subieron un 7%, seguido de las subidas de Valencia (+4%), Ciudad Real (+3,2%), Albacete (+3,1%), Cáceres (+3%) y Ourense (+2,7%).

En el lado contrario, Huesca es la capital en la que más bajan las rentas durante el último mes (-2,1%), seguida de León (-1%), San Sebastián (-0,7%) y Ávila (-0,6%).

Además de Valencia, las rentas de alquiler en las principales ciudades del país también registran subidas: Palma (+2,2%), Barcelona (+2%), Málaga (+1,6%), Bilbao (+0,8%), Alicante (+0,8%), Madrid (+0,8%) y Sevilla (+0,3%).

BARCELONA, LA CIUDAD MÁS CARA

Así, Barcelona continúa siendo la capital con los alquileres más caros, con un precio de 20,4 euros el metro cuadrado, seguida por Madrid (17,8 euros) y San Sebastián (16,8 euros). Les siguen Palma (14,9 euros), Bilbao (13,3 euros) y Málaga (13 euros el metro cuadrado).

De hecho, el portal inmobiliario destaca que Barcelona, Madrid, Palma y Málaga alcanzan su precio más alto desde que idealista tiene registros.

Por el contrario, Zamora (6,1 euros el metro cuadrado), Cáceres (6,4 euros) y Ciudad Real (6,4 euros) son las capitales con la renta más económica.

BALEARES, MADRID Y CATALUÑA, LAS COMUNIDADES MÁS CARAS

Baleares, Comunidad de Madrid y Cataluña, con una media de 16,1 euros el metro cuadrado, son las regiones con el precio del alquiler más caro. Les siguen Euskadi (13,2 euros) y Canarias (12,8 euros).

En el lado opuesto de la tabla se encuentran Extremadura (6,1 euros el metro cuadrado) y Castilla-La Mancha (6,6 euros), que son las comunidades más económicas.

últimas noticias

Pleno.- Unanimidad en la Cámara para demandar al Gobierno que impulse el Corredor Atlántico ferroviario

Los grupos parlamentarios del Pazo do Hórreo han aprobado este martes por unanimidad una...

El PSOE urge a las comunidades del PP a trabajar con Transportes en el nuevo mapa estatal de rutas de buses

El PSOE ha urgido este martes a las comunidades autónomas gobernadas por el PP...

Fallece una persona al incendiarse su vehículo tras un accidente en Sarria (Lugo)

Una persona ha perdido la vida tras incendiarse su vehículo después de salirse de...

Pleno.-Lorenzana dice no tener que rendir cuentas sobre Impulsa en la Cámara ante un BNG que ve «conflicto de intereses»

El diputado del BNG Luís Bará ha denunciado "un caso claro de conflicto de...

MÁS NOTICIAS

Xunta destaca el compromiso medioambiental de Aluminios Cortizo como «ejemplo de éxito» de la apuesta por lo sostenible

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha destacado este martes...

Ayuntamiento de Vigo prevé destinar 468 millones al nuevo contrato de bus urbano, que comenzará en 2026 y durará 9 años

El Portal de Contratación del Estado ha publicado el anuncio previo del expediente de...

La Xunta convoca para el próximo lunes a los sectores económicos gallegos más afectados por los aranceles de EE.UU.

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha convocado a los principales...