InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEFrente común en Viana do Bolo en contra de la paralización de...

Frente común en Viana do Bolo en contra de la paralización de la mina de A Penouta

Publicada el


Los alcaldes de Viana do Bolo, de A Veiga y Vilariño de Conso, asociaciones sectoriales como Arigal, colegios profesionales como los de ingenieros de minas y geólogos, la Cámara Minera, así como sindicatos y trabajadores conforman un frente común en contra de la decisión del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) de paralizar la explotación de la mina de A Penouta.

El TSXG ha suspendido de forma inmediata e incondicionada la resolución de la Xunta que aprobó el proyecto de explotación y el plan de restauración de la concesión de una sección de la mina de A Penouta, en Viana (Ourense). Atiende así la reclamación de Ecoloxistas en Acción ante los «graves impactos» de la mina sobre el espacio protegido de Pena Trevinca, Red Natura 2000.

Esta explotación minera está dedicada a la extracción de tantalio y niobio, minerales que sumados dan como resultado el coltán, una de las materias primas más empleadas en la producción de componentes electrónicos. De hecho, la mina de A Penouta, un proyecto impulsado por promovido por Strategic Minerals, está considerada la única mina de coltán de toda Europa.

Este lunes se ha celebrado una rueda de prensa conjunta en Viana en defensa de este proyecto. Strategic Minerals informa de que explora todas las vías legales disponibles para revertir la decisión del TSXG y y acelerar el restablecimiento del permiso de la sección C. Manifiesta su apoyo a las movilizaciones previstas para los próximos días, la primera de las cuales tendrá lugar este martes, 31 de octubre, a las 12,00 horas, en el municipio de Viana.

En un comunicado, la compañía señala que del proyecto dependen 129 familias y empresas auxiliares que actualmente trabajan en la mina de A Penouta, la mayoría de la comarca de Viana do Bolo, «un proyecto estratégico a nivel europeo que permite garantizar el suministro de los minerales clave para las nuevas economías verdes y digitales al tratarse de la única mina en producción de tantalio y niobio de Europa». Avisa del impacto en el empleo tras una inversión de 45 millones de euros.

El presidente de Strategic Minerals, Miguel de la Campa, sostiene que las repercusiones del cierre cautelar en términos de imagen y seguridad jurídica para Galicia y España son muy relevantes ante la paralización de inversiones, incluso extranjeras, según dice.

últimas noticias

El Gobierno gallego rendirá homenaje al artista gráfico ‘Siro’ por el Día de la Ilustración de 2026

La Xunta ha anunciado que colaborará un año más por el Día de la...

Una «cadena humana» muestra su rechazo en el embalse de Portodemouros a la mina de Touro-O Pino y al proyecto de Altri

La Plataforma Ulloa Viva y la Plataforma Mina de Touro-O Pino No ha convocado...

El BNG rechaza las propuestas de la Xunta sobre Atención Primaria y critica que «consolidan su desmantelamiento»

La diputada del BNG en el área de sanidad, Iria Carreira, ha mostrado su...

El PPdeG destaca que los presupuestos de la Xunta incluyen la exención fiscal de las ayudas a víctimas de la talidomida

La portavoz de Política Social del PPdeG en el Parlamento, Raquel Arias, acompañada del...

MÁS NOTICIAS

El personal de Ence en Pontevedra inicia la huelga contra los despidos

El personal de Ence ha iniciado este sábado la primera de las 12 jornadas...

La Xunta califica de «terrible» el «fallo» del Gobierno sobre el envío de proyectos del Fondo Social por el Clima

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha cargado contra el Gobierno por "no...

Besteiro dice que condonar la deuda y el fin de los «privilegios fiscales» permitirían 1.000 millones más para Galicia

El secretario xeral del PSdeG y portavoz del Grupo Socialista, José Ramón Gómez Besteiro,...