InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEFrente común en Viana do Bolo en contra de la paralización de...

Frente común en Viana do Bolo en contra de la paralización de la mina de A Penouta

Publicada el


Los alcaldes de Viana do Bolo, de A Veiga y Vilariño de Conso, asociaciones sectoriales como Arigal, colegios profesionales como los de ingenieros de minas y geólogos, la Cámara Minera, así como sindicatos y trabajadores conforman un frente común en contra de la decisión del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) de paralizar la explotación de la mina de A Penouta.

El TSXG ha suspendido de forma inmediata e incondicionada la resolución de la Xunta que aprobó el proyecto de explotación y el plan de restauración de la concesión de una sección de la mina de A Penouta, en Viana (Ourense). Atiende así la reclamación de Ecoloxistas en Acción ante los «graves impactos» de la mina sobre el espacio protegido de Pena Trevinca, Red Natura 2000.

Esta explotación minera está dedicada a la extracción de tantalio y niobio, minerales que sumados dan como resultado el coltán, una de las materias primas más empleadas en la producción de componentes electrónicos. De hecho, la mina de A Penouta, un proyecto impulsado por promovido por Strategic Minerals, está considerada la única mina de coltán de toda Europa.

Este lunes se ha celebrado una rueda de prensa conjunta en Viana en defensa de este proyecto. Strategic Minerals informa de que explora todas las vías legales disponibles para revertir la decisión del TSXG y y acelerar el restablecimiento del permiso de la sección C. Manifiesta su apoyo a las movilizaciones previstas para los próximos días, la primera de las cuales tendrá lugar este martes, 31 de octubre, a las 12,00 horas, en el municipio de Viana.

En un comunicado, la compañía señala que del proyecto dependen 129 familias y empresas auxiliares que actualmente trabajan en la mina de A Penouta, la mayoría de la comarca de Viana do Bolo, «un proyecto estratégico a nivel europeo que permite garantizar el suministro de los minerales clave para las nuevas economías verdes y digitales al tratarse de la única mina en producción de tantalio y niobio de Europa». Avisa del impacto en el empleo tras una inversión de 45 millones de euros.

El presidente de Strategic Minerals, Miguel de la Campa, sostiene que las repercusiones del cierre cautelar en términos de imagen y seguridad jurídica para Galicia y España son muy relevantes ante la paralización de inversiones, incluso extranjeras, según dice.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Más de 1.000 vehículos retenidos en la A-52, cortada entre Xinzo y Benavente, y la Guardia Civil pide responsabilidad

La autovía A-52, que une Galicia con Castilla y León, se encuentra totalmente cortada...

Rural.- Adega insta a la Xunta a promover una nueva política forestal adaptada al cambio climático

La asociación ecologista Adega ha pedido a la Xunta que impulse una nueva política...