InicioECONOMÍALa CNMC autorizó siete operaciones de concentración en septiembre, entre ellas una...

La CNMC autorizó siete operaciones de concentración en septiembre, entre ellas una de Abanca

Publicada el


La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobó en septiembre siete operaciones de concentración, todas ellas en primera fase y sin compromisos al no presentar problemas para la competencia en los mercados afectados, entra las que se encuentran las realizadas por Abanca y Helvetia.

En concreto, Abanca adquirió en su totalidad a Targobank (junto a sus dos filiales, Targoinmuebles y Cemcice) al considerar la CNMC que la operación no supone una amenaza para la competencia efectiva, pues sólo altera levemente la estructura competitiva en el mercado afectado en todos los escenarios geográficos considerados.

De su lado, Helvetia, compañía de seguros suiza con negocio en España, adquiere el control exclusivo de Funeraria El Recuerdo, ya que esta operación «supone un cambio de un operador por otro que apenas influye en la actual estructura de mercado, dando lugar a un solapamiento vertical moderado».

De entre las otras operaciones en el mes de septiembre, Costa Blanca y Grupo Fuertes adquirieron el control conjunto sobre Marina d’Or, ya que el organismo público ha considerado que ante la ausencia y/o débiles solapamientos horizontales y verticales que se producen en los diferentes mercados, no cabe esperar que la operación suponga una amenaza para la competencia en los mercados analizados.

Por otra parte, Mémora compró la totalidad de la Funeraria Luis Nuevo (FLN) bajo la premisa de la CNMC de que la operación no es susceptible de producir cambios significativos en la actual estructura de mercado por la ausencia de solapamientos o reducidas adiciones y la discreta presencia de la adquirente en el mercado de seguros de decesos.

En el mismo periodo, Permira se pudo hacer con el control exclusivo de Altarcam ya que la operación presenta «débiles» solapamientos horizontales y verticales en los mercados analizados, por lo que «no es susceptible de producir obstáculos a la competencia».

Asimismo, Conscesur se hizo con el control de un concesionario y taller de Mercedes-Benz en la localidad madrileña de Pinto al no suponer, según la CNMC, una amenaza para la competencia efectiva ya que los solapamientos horizontales y verticales entre las actividades de las partes son poco significativos o incluso inexistentes.

Por último, la francesa Roquette Frères (que se dedica a la producción y comercialización de ingredientes de origen vegetal) adquirió el control exclusivo sobre Qualicaps (cuya actividad es la fabricación de cápsulas duras de gelatina para el sector farmaceútico y alimenticio) al no suponer esta concentración una amenaza para la competencia, ya que no que no provoca solapamientos.

últimas noticias

Localizan con vida a un hombre desaparecido desde el sábado en Xove (Lugo)

Un hombre de avanzada edad al que su familia buscaba desde el sábado en...

El PP exige en el Congreso frenar la subida de las tasas de Aena para no perjudicar al sector turístico

El PP ha lanzado una ofensiva parlamentaria en el Congreso para pedir al Gobierno...

Rescatados los dos tripulantes gallegos del pesquero hundido en Mauritania tras la colisión de otro buque

Los dos patrones gallegos --vecinos del municipio pontevedrés de Marín-- del pesquero 'Tafra 3'...

Los servicios emergencias trabajan en la extinción de un incendio en establo con hierba seca en Vigo

Los servicios de emergencias trabajan en la extinción de un incendio declarado en un...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz tendrá este domingo seis horas de coste cero o negativo

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', caerá este domingo hasta los...

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...