InicioECONOMÍALa industria electrointensiva reclama un marco igualitario para poder invertir con precios...

La industria electrointensiva reclama un marco igualitario para poder invertir con precios competitivos

Publicada el


El presidente de la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE), José Antonio Jainaga, ha reclamado un marco regulatorio en el que la industria electrointensiva pueda invertir a partir de señales de precio estables y competitivas en el mercado eléctrico.

Según ha explicado en el Foro AEGE 2023, celebrado este martes en Madrid bajo el título ‘El momento de la Industria’, los consumidores electrointensivos son actores «clave» en la transición energética, pero, «desafortunadamente», en estos momentos los requisitos para favorecer su contribución no se cumplen.

«No operamos en igualdad de condiciones frente a nuestros competidores», ha lamentado Jainaga en su discurso de apertura, antes de dar comienzo al foro en que se reúnen cerca de 200 asistentes entre industriales y expertos en energía y sostenibilidad que han analizado la actualidad del sector y debatido sobre los retos que afrontan los consumidores electrointensivos.

OPORTUNIDAD HACIA LA DESCARBONIZACIÓN

El Foro AEGE arrancó con una primera mesa de debate, Invest in Spain: electrificación industrial, centrada en la electrificación en la industria como oportunidad para reducir las emisiones en el sector y avanzar hacia la descarbonización. En esta han participado el director de desarrollo de Negocio Lhyfe España, Álvaro Arana; la directora de Compras de Verallia, Marta Bango; y el director ejecutivo de Spain DC, Manuel Giménez, .

Arana ha destacado que para que España juegue el papel que se espera de ella en el desarrollo de una economía de hidrógeno a nivel europeo, tendrá que cuidar a la industria, facilitando su transición.

Por su parte, Marta Bango ha resaltado que hay un plan de descarbonización con objetivos exigentes basado en la electrificación, pero, para poder llevarlo a cabo, se necesita disponibilidad de red y energía renovable diversificada, confiable y competitiva.

De su lado, Manuel Giménez ha asegurado que algunas administraciones están siendo muy conscientes de que tienen por delante un reto transformador en materia de acceso a la potencia. «Tienen que apostar por las infraestructuras digitales y lo tienen que hacer con decisión y valentía», ha puntualizado.

BASES HACIA LA SOSTENIBILIDAD INDUSTRIAL

A continuación, la directora de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima en CEOE, Cristina Rivero, ha moderado el debate de la segunda mesa, ‘Reindustrialización: cómo fijar las bases hacia la sostenibilidad industrial’, con las intervenciones de Alberto Calero, responsable en España de Machine Ventures; María Fernández, consultora principal de Etalia; y Pedro Linares, investigador del Instituto de Investigación Tecnológica de la Universidad Pontificia de Comillas.

En opinión de Calero, el sector privado debe tener un papel activo y fundamental liderando la creación de productos completos y escalables con nuevas tecnologías, aportando su conocimiento operativo desde las fases más tempranas.

A su vez, María Fernández ha precisado que la entrada con fuerza de Estados Unidos en la reindustrialización verde obligará a la Unión Europea a ser más ambiciosa, ejecutiva y práctica en su estrategia industrial si quiere ganar el liderazgo sobre las nuevas tecnologías, evitar la deslocalización y reducir la dependencia de las cadenas de suministro.

Para Pedro Linares la sostenibilidad industrial debe basarse en la competitividad. «La energía es un factor relevante que debe acompañarse con procesos descarbonizados y competitivos a nivel internacional», ha señalado en su intervención.

EL NUEVO MERCADO ENERGÉTICO

En la tercera y última mesa se ha debatido sobre ‘Las Implicaciones para la industria electrointensiva del nuevo mercado energético’, con la participación de Pedro Basagoiti, director de Tecnología, Innovación y Nuevos Desarrollos de OMIE; Tomás Domínguez, director de Operación de REE; José María González Moya, director general de APPA; y Juan Temboury, director general de Fortia.

Pedro Basagoiti se ha mostrado confiado en que el resultado final obtenido va a ser positivo, con una reducción del pecio medio de la electricidad, aunque ha matizado que el proceso de adaptación a la forma de consumo y contratación de la electricidad de los consumidores electrointensivos «va a requerir un esfuerzo».

«Tenemos que ser capaces de diseñar servicios de balance que aporten valor a la operación del sistema y que la demanda pueda aportar de forma competitiva», ha puntualizado por su parte Tomás Domínguez en su intervención.

En opinión de José María González Moya, la transición energética se tiene que ver como una oportunidad tanto para la industria verde, como para los grandes consumidores energéticos. «Los magníficos recursos renovables que tenemos en España nos deben permitir contar con una energía competitiva que suponga una ventaja respecto a otros países», ha afirmado.

Temboury ha finalizado el debate señalando que la gestión de la demanda es un complemento «indispensable» de flexibilidad para asegurar la fiabilidad de un sistema eléctrico descarbonizado.

últimas noticias

Localizan con vida a un hombre desaparecido desde el sábado en Xove (Lugo)

Un hombre de avanzada edad al que su familia buscaba desde el sábado en...

El PP exige en el Congreso frenar la subida de las tasas de Aena para no perjudicar al sector turístico

El PP ha lanzado una ofensiva parlamentaria en el Congreso para pedir al Gobierno...

Rescatados los dos tripulantes gallegos del pesquero hundido en Mauritania tras la colisión de otro buque

Los dos patrones gallegos --vecinos del municipio pontevedrés de Marín-- del pesquero 'Tafra 3'...

Los servicios emergencias trabajan en la extinción de un incendio en establo con hierba seca en Vigo

Los servicios de emergencias trabajan en la extinción de un incendio declarado en un...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz tendrá este domingo seis horas de coste cero o negativo

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', caerá este domingo hasta los...

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...