InicioECONOMÍAEl 87% de los gallegos considera que empresas y AAPP no hacen...

El 87% de los gallegos considera que empresas y AAPP no hacen lo suficiente para protegerlos del fraude digital

Publicada el


SANTIAGO DE COMPOSTELA / MADRID, 24 (Portaltic/EP)

El 85% de los gallegos teme ser víctima de fraude digital y un 87% considera que tanto las compañías como las administraciones públicas no hacen lo suficiente por protegerles, según pone de manifiesto el estudio ‘Faces of Fraud’, elaborado por SAS, líder en Analytics.

Este documento apunta a que casi la mitad de los españoles (el 44%) ha sufrido algún intento de estafa en el último año, así como un 37% de los gallegos.

El robo de datos bancarios se posiciona como el tipo de fraude más común en la Comunidad, seguido de aquellos fraudes que pretenden engañar a los consumidores haciéndolos creer que han ganado algún tipo de premio económico y la sustracción de datos personales.

Asimismo, los canales más utilizados por los ciberdelincuentes para realizar sus ataques y dirigirse a sus víctimas en Galicia son los teléfonos móviles (75%), el correo electrónico (68%) y WhatsApp (45%).

Este informe, elaborado en base a 13.500 encuestas realizadas a consumidores de 15 países diferentes, muestra que el 37% de los consumidores gallegos no tiene claro las medidas que sus entidades financieras adoptan para protegerlos del fraude u otro tipo de delitos. Por ello, un 87% considera que las organizaciones deberían hacer más para protegerlos, y un 90% cambiaría de banco o aseguradora si los competidores ofrecen mejores medidas de seguridad.

Además, teniendo en cuenta que el 70% planea seguir utilizando los servicios digitales en lugar de acudir a las tiendas físicas, resulta clave que dichas entidades actúen de inmediato e implementen tecnologías innovadoras que les ayuden a garantizar la seguridad de los datos. En este sentido, el 85% de los gallegos está a favor de contar con más comprobaciones en sus transacciones, con el fin de conseguir una mejor protección, mientras que el 72% está incluso dispuesto a utilizar tecnología de biometría e IA para sentirse más protegidos.

«Los ciberdelincuentes utilizan, cada vez más, técnicas muy sofisticadas. Por ello, no es de extrañar la preocupación que tiene la gran mayoría de los consumidores españoles de convertirse en víctimas de cualquier tipo de fraude», afirma Marcos Carrascosa, director de Customer Advisory en SAS Iberia.

«En la actualidad, el riesgo de sufrir un intento de robo de información o estafa es mayor e incluso más dañino que antaño. Por ello, las administraciones públicas y las entidades bancarias y aseguradoras deben considerar la seguridad y la protección de sus clientes como un objetivo clave. Los consumidores son cada vez más conscientes de la seguridad de sus datos, y su protección es motivo suficiente para que tomen decisiones importantes», añade.

Por otra parte, el estudio de SAS muestra que en torno al 30% de los consumidores no tiene claro las medidas que sus entidades financieras adoptan para protegerles del fraude u otros delitos financieros. De hecho, cuando se les preguntó por el impacto de los controles de seguridad en la experiencia del cliente, el 45% considera que es necesario mejorarlos para que el proceso sea más ágil.

últimas noticias

Rescatados los dos tripulantes gallegos del pesquero hundido en Mauritania tras la colisión de otro buque

Los dos patrones gallegos --vecinos del municipio pontevedrés de Marín-- del pesquero 'Tafra 3'...

Los servicios emergencias trabajan en la extinción de un incendio en establo con hierba seca en Vigo

Los servicios de emergencias trabajan en la extinción de un incendio declarado en un...

El Bono Turístico podrá gastarse desde este lunes hasta el 25 de diciembre de 2025

El Bono Turístico de la Xunta se podrá utilizar entre el próximo lunes, 15...

El Ayuntamiento de Pantón (Lugo) contará próximamente con su primera residencia de mayores con 36 plazas

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, acompañada del alcalde de Pantón,...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz tendrá este domingo seis horas de coste cero o negativo

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', caerá este domingo hasta los...

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...