InicioECONOMÍAEl plazo para solicitar las ayudas de los programas Galicia Exprota de...

El plazo para solicitar las ayudas de los programas Galicia Exprota de la Xunta abre este martes

Publicada el


El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este lunes la convocatoria de los programas Galicia Exporta Empresas y Galicia Exporta Organismos Intermedios, dos líneas de apoyos que sumarán más de tres millones con el objetivo de promover la diversificación de mercados y la internacionalización de pymes y autónomos gallegos. El plazo de solicitudes empezará este martes y se extenderá hasta el próximo 23 de noviembre.

A través de la línea específica para proyectos individuales Galicia Exporta Empresas y de la destinada a apoyar proyectos colectivos coordinados por agrupaciones empresariales Galicia Exporta Organismos Intermedios, se impulsan tanto actividades de difusión como la participación en eventos expositivos en el exterior y acciones de prospección internacional.

De ello ha informado la Xunta en un comunicado, en el que señala que las ayudas cubren las actuaciones que se celebren desde el 1 de enero de 2023 y hasta el 15 de diciembre de 2023. El apoyo máximo por solicitud y beneficiario llega en el caso del Galicia Exporta Empresas, hasta los 95.000 euros y en el de Organismos Intermedios, a los 400.000.

El objetivo de estas líneas, impulsadas por la Consellería de Economía, Industria e Innovación, a través del Igape y en el marco de la Estratexia de Internacionalización, es apoyar la salida al exterior del tejido empresarial gallego, especialmente de pymes y establecimientos comerciales, a través de nuevos canales de internacionalización.

Un marco en el que también se activará próximamente una nueva convocatoria del Galicia Exporta Dixital, pues el desarrollo de las tecnologías digitales supone un enorme potencial para la mejora de la competitividad en los mercados internacionales en el actual contexto económico. El objetivo es permitir a las empresas apoyarse en herramientas innovadoras para acceder a los mercados exteriores.

En este sentido, la Xunta ha destacado que desde la puesta en marcha del Galicia Exporta Empresas, en el año 2016, se han apoyado cerca de 1.500 planes de promoción internacional, con acciones de difusión, y asistencia a ferias o prospección de nuevos mercados, con un promedio de participación de más de 240 empresas al año, lo que supuso una ayuda total hasta la fecha de 30,5 millones.

Conforme ha indicado, a estas cifras se suman los más de 8,7 millones y 165 iniciativas promovidas a través del Galicia Exporta Organismos Intermedios. Por su parte, el Galicia Exporta Digital ha beneficiado ya a más de 400 empresas por importe de más de 14 M€ y una inversión inducida de 17,6 millones.

Por último, la Administración autonómica ha indicado que estas acciones se engloban en la Estrategia de Internacionalización que está promoviendo el gobierno gallego y que tiene como principales claves la apuesta por la digitalización y la diversificación de los mercados exportadores.

últimas noticias

Rescatados los dos tripulantes gallegos del pesquero hundido en Mauritania tras la colisión de otro buque

Los dos patrones gallegos --vecinos del municipio pontevedrés de Marín-- del pesquero 'Tafra 3'...

Los servicios emergencias trabajan en la extinción de un incendio en establo con hierba seca en Vigo

Los servicios de emergencias trabajan en la extinción de un incendio declarado en un...

El Bono Turístico podrá gastarse desde este lunes hasta el 25 de diciembre de 2025

El Bono Turístico de la Xunta se podrá utilizar entre el próximo lunes, 15...

El Ayuntamiento de Pantón (Lugo) contará próximamente con su primera residencia de mayores con 36 plazas

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, acompañada del alcalde de Pantón,...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz tendrá este domingo seis horas de coste cero o negativo

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', caerá este domingo hasta los...

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...