Tras finalizar el plazo para la rendición de cuentas de las entidades locales gallegas del ejercicio 2022 ante el Consello de Contas, el 71,88% –225 de 313– de los ayuntamientos lo hicieron en plazo.
Según ha informado la institución, el computo total de entidades locales que cumplieron con este proceso en el tiempo establecido fue el 68,52% –245 de 359–.
De esta forma, el 100% de las Diputaciones presentaron las cuentas en plazo, las entidades menores el 33,33% –tres de nueve– y las mancomunidades rindieron cuentas el 39,39% –13 de 33–.
En relación al ejercicio anterior, hubo una reducción del porcentaje de rendición en plazo algo que, según Contas, «resulta atípico» al coincidir con un proceso electoral local.
Los ayuntamientos rindieron cuentas en plazo 16 menos que en el ejercicio pasado, las Diputaciones mantienen el nivel de cumplimiento, mejora el nivel de cumplimiento en una entidad local menor una y las mancomunidades mantienen el número.
En cuanto a las provincias, en la de A Coruña fueron 65 de los 93 ayuntamientos –un 69,89%–, en Pontevedra 37 de 61 –60,65%–, en Lugo 46 de 67 –un 68,66%–, y en Ourense un total de 77 de 92 –83,69%–.
Por tramos de población son los ayuntamientos con menos de 5.000 habitantes los más cumplidores con la rendición de cuentas. De esta forma, un 42,85% de los ayuntamientos con más de 50.000 habitantes rindieron en plazo –tres de siete–.
De 20.001 a 50.000 habitantes fue un 43,75% de los ayuntamientos –siete de 16–, un 63,63% de los ayuntamientos de 10.001 a 20.000 habitantes –21 de 33–.
En lo que se refiere a los ayuntamiento de 5.001 a 10.000 habitantes presentaron cuentas en plazo un 64,28% –36 de 56–, y de los de menos de 5.000 habitantes un 78,61% –158 de 201–.
Las entidades locales gallegas son las terceras a nivel estatal en porcentaje de rendición en plazo, por detrás de Aragón y la Comunidad Valenciana. De hecho, el porcentaje de rendición en plazo en Galicia está 20 puntos porcentuales por encima de la media estatal.