InicioECONOMÍAGalicia recaudó un 6,36% más por el IVA en 2022, hasta 3.013...

Galicia recaudó un 6,36% más por el IVA en 2022, hasta 3.013 millones de euros

Publicada el


Todas las comunidades autónomas, a excepción de Murcia, Extremadura, Cantabria y Aragón, ingresaron más por IVA en 2022 respecto al año anterior, según la estadística de ‘Resultados económicos y tributarios en el Impuesto sobre el Valor Añadido’, publicada este miércoles por la Agencia Tributaria.

La Agencia Tributaria recaudó en 2022 un total de 85.381 millones de euros, un 13,33% más frente a 2021, en un ejercicio marcado por la subida de precios y las rebajas impositivas aprobadas para hacer frente a las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania.

Del total de ingresos en todo el Estado, 45.878 millones se recaudaron en Madrid, un 19,84% más respecto a 2021. La región aportó así más de la mitad –el 53,7%– de la recaudación total en España. Lejos de la recaudación de la capital, se sitúa Cataluña, con 16.636 millones de euros, un 8,34% más.

Le siguen Comunidad Valenciana, con 5.078 millones (4,59% más); Andalucía, con 4.548 millones (+7,96%); Galicia, con 3.013 millones (+6,36%); Aragón, con 1.548 millones (-2,82%); Asturias, con 1.574 millones (+65,53%, el mayor alza de todas las comunidades); Baleares, con 1.614 millones (+35,19%); Castilla y León, con 1.482 millones (+2,77%); Castilla – La Mancha, con 1.174 millones (+2,62%); Murcia, con 616 millones (-9,45%); Cantabria, con 473 millones (-0,33%); La Rioja, con 389 millones (+25,42%) y Extremadura, con 385 millones (-5,16%).

Cabe destacar que las comunidades autónomas consideradas en esta estadística de la Agencia Tributaria son las del Territorio Común –sin País Vasco y Navarra–, a excepción de Canarias por estar fuera del ámbito de aplicación del impuesto.

IVA DE LA LUZ Y EL GAS AL 5%

El año pasado el Ejecutivo aprobó medidas para paliar las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania por la invasión de Rusia, como rebajas fiscales para abaratar la factura de la luz, entre las que destacan la reducción del tipo del IVA de la luz y del gas.

En concreto, el Gobierno bajó el IVA de la luz del 21% al 10% desde mediados de 2021 hasta mediados de 2022, fecha en la que decidió rebajarlo aún más, hasta el 5%. A esta rebaja se unió la del IVA del gas, que bajó 21% al 5% desde octubre de 2022.

Pese a estos recortes, y en un contexto marcado por la recuperación económica tras la pandemia y también por la subida de los precios, España logró volver a superar en 2022 los niveles de recaudación previos a la pandemia en IVA –algo que logró también en 2021– y consiguió batir récord de ingresos en este impuesto.

Según Hacienda, las subidas del Índice de Precios al Consumo (IPC) por sí solas no explican el buen comportamiento del IVA, sino que también se debe a la mejora del consumo. «Los ingresos por IVA hubieran sido mayores sin las medidas aprobadas por el Gobierno», aseguró la ministra de Hacienda y Función Pública en funciones, María Jesús Montero, hace unos meses en la presentación de los datos de ejecución presupuestaria de las administraciones públicas correspondientes al año 2022.

últimas noticias

El herido hospitalizado en la reyerta de Ribeira evoluciona favorablemente y no se descartan nuevas detenciones

El herido hospitalizado en la reyerta registrada el pasado martes en el Centro Recreativo...

Fiscalía no recurrirá el fallo del TSXG que absolvió de homicidio a la pareja de Nerea Añel

La Fiscalía Superior de Galicia ha decidido no interponer recurso de casación contra la...

Losada pone en valor la «garantía de seguridad» como factor clave en el éxito turístico de la provincia de Pontevedra

El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, ha presentado este jueves el despliegue...

El PSdeG acusa a Feijóo de «escoger el fango como modelo de país» con los nombramientos de Tellado y Muñoz

La secretaria de Organización del PSdeG, Lara Méndez, ha acusado de "sembrar el odio"...

MÁS NOTICIAS

Sabadell Gallego y CEG firman un convenio de colaboración para financiar a empresas gallegas con 300 millones

Banco Sabadell y la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) han renovado su convenio...

Adjudicado por 26 millones el arreglo del firme de más de 60 kilómetros de la A-6, entre O Corgo y Guitiriz

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 26,4 millones de euros...

Los precios de la gasolina y el diésel suben casi un 2% al arranque de la primera operación salida del verano

Los precios de los carburantes se han disparado esta semana hasta casi un 2%,...