InicioECONOMÍAEl precio de la luz se desploma el miércoles un 44%, hasta...

El precio de la luz se desploma el miércoles un 44%, hasta los 60,74 euros/MWh, su nivel más bajo desde agosto

Publicada el


El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista se desplomará el miércoles, 18 de octubre, un 43,9% con respecto a este martes, hasta los 60,74 euros por megavatio hora (MWh).

Por franjas horarias, el precio máximo, de 102,56 euros/MWh, se registrará entre las 19.00 y 20.00 horas, mientras que el precio mínimo se dará entre las 04.00 y las 05.00 horas, con 5 euros/MWh, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

De esta manera, el precio de la luz prosigue a la baja, después de que este lunes -con 141,05 euros/MWh- tocara su nivel más alto desde el pasado 6 de marzo, cuando alcanzó los 147,77 euros/MWh. Esta bajada estará impulsada por la llegada de las borrascas a la Península, que se iniciará este martes con la entrada de ‘Babet’, que dejarán así fuertes vientos y precipitaciones.

Los 60,74 euros/MWh de media para la jornada de este miércoles será así el nivel más bajo para un día del ‘pool’ desde el pasado 27 de agosto, cuando se situó en lo 52,31 euros/MWh.

En lo que va de octubre, la media del mercado eléctrico se sitúa en los 112,23 euros/MWh, frente a los 127,21 euros/MWh que registró el ‘pool’ en el mismo mes de 2022.

BAJA PRODUCCIÓN EÓLICA Y PRECIO DEL GAS MÁS CARO.

En la primera quincena de este mes el repunte ha sido de un 12% frente a septiembre, aunque se situó un 29% por debajo del nivel de hace un año. Según los analistas de Grupo ASE, el precio eléctrico ha seguido una línea ascendente este mes debido a la floja producción eólica, a lo que se ha sumado el precio diario del gas, que se ha disparado un 70%, y el desacople de dos centrales nucleares.

En concreto, la producción eólica ha sido un 40% inferior a su promedio de los últimos cinco años Durante la primera quincena, la generación de esta tecnología se ha mantenido en niveles de 81 gigavatios hora (GWh), muy por debajo de los 140 GWh de promedio para un mes de octubre o de los 162 GWh que registró en octubre del año pasado.

También ha tenido impacto la parada de dos centrales nucleares (Cofrentes y Vandellós II) que estuvieron desacopladas del 9 al 12 de octubre) y un fuerte incremento en la cotización del gas en la segunda semana de octubre, según Grupo ASE.

SIN EXCEPCIÓN IBÉRICA DESDE FINALES DE FEBRERO.

Al precio medio del ‘pool’ se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero que se sitúa nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero.

La denominada ‘excepción ibérica’ se extendió hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Así, se prolongaba siete meses, hasta final de este año, y no se excluía que pudiera prorrogarse más tiempo si dicho marco también se aumentaba.

En concreto, el acuerdo no solamente representaba una extensión de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que implicaba algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta entonces se incrementaba en cinco euros al mes, y pasaba a ser más suave.

En el acuerdo original, el citado precio de referencia para el gas tenía un valor medio de 48,8 euros/MWh: era de 40 euros/MWh durante seis meses, elevándose 5 euros/MWh cada mes a partir de entonces. Se incrementa en 1,1 euros/MWh desde el pasado abril, para concluir en 65 euros/MWh.

Actualmente, el mecanismo lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso necesario, la prórroga permitirá mantener un precio razonable, no tan dependiente de la evolución del gas natural.

últimas noticias

Fallece un conductor tras sufrir un infarto y salirse de la vía en Ourense

Un hombre, de 92 años, falleció tras sufrir un infarto y colisionar contra un...

La Xunta destaca la vinculación de la Fiesta del Aguardiente de Portomarín (Lugo) con la cultura gallega

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha acudido este domingo hasta Portomarín...

Trasladada una persona por inhalación de humo tras un incendio en la cocina de una vivienda en Vigo

Los servicios sanitarios trasladaron a una persona al centro hospitalario con síntomas de inhalación...

La Xunta destaca la importancia del enoturismo como uno de los atractivos del Destino Galicia

El director de la Agencia Galega de Calidade Alimentaria, Martín Alemparte, y el director...

MÁS NOTICIAS

Fallece Ramón Seijas, vicepresidente del Grupo Pérez Rumbao

El empresario Ramón Seijas, vicepresidente del Grupo Pérez Rumbao --dedicado a la automoción-- y...

La ‘vieja Pescanova’ reduce pérdidas y se mantiene sin actividad de negocio en su primer trimestre de 2025

La 'vieja Pescanova' se mantuvo sin actividad de negocio en su primer trimestre de...

Abre este martes el plazo para solicitar las ayudas de la Xunta para impulsar empresas de base tecnológica

Las ayudas autonómicas para impulsar iniciativas de base tecnológica (IEBT) podrán solicitarse desde este...