InicioECONOMÍAA Coruña y Pontevedra, entre las capitales españolas con menor rentabilidad de...

A Coruña y Pontevedra, entre las capitales españolas con menor rentabilidad de la vivienda, según idealista

Publicada el


A Coruña y Pontevedra se sitúan entre las capitales españolas donde la rentabilidad de la inversión en vivienda es menor, con un 4,7% y un 4,8%, respectivamente en el tercer trimestre, lejos de la media estatal, que se mantiene en el 7,1%.

Así se desprende de un estudio del portal inmobiliario idealista, que recoge que Murcia es la capital de provincia en la que es más rentable comprar una vivienda para ponerla en el merado del alquiler, con una tasa del 8,3%.

Tras Murcia se sitúan Lérida, con una rentabilidad bruta del 8%; Huelva, (7,6%), Jaén (7,3%) y Castellón (7%). En el total de España, la rentabilidad se ha mantenido estable en el 7,1%, misma cifra que en 2022.

San Sebastián es la ciudad donde la rentabilidad es más reducida (3,8%), seguida por Palma (4,5%), Pamplona y A Coruña (4,7%) y Cádiz y Pontevedra (4,8%). En Madrid, la rentabilidad alcanza el 5,2% y en Barcelona llega hasta el 5,8%.

Del mismo modo, Murcia también es la capital más rentable para la inversión en garajes, con un 11%, seguida por Castellón (8,3%), Toledo (7,6%), Oviedo (7,6%) y Ávila (7,5%), mientras que en Madrid la tasa de retorno se sitúa en el 5,1% y en Barcelona llega hasta el 6,7%.

En el panorama nacional, los garajes son, en términos generales, el producto menos rentable para el inversor. Así, por primera vez, ocho capitales ofrecen una rentabilidad inferior al Bono del Estado, que son Salamanca (2,5%), Orense (3,3%), Palencia (3,4%), Granada (3,4%), Vitoria (3,5%), Santander (3,7%), Jaén (3,8%) y San Sebastián 3,8%).

Por su parte, los locales ofrecen un rendimiento medio en el conjunto de España del 9,8%, frente al 9,5% de hace un año, y en el caso de los garajes se sitúa en el 7,7%, por encima del 6% de septiembre de 2022.

Los locales son el producto que mayor rentabilidad tiene en casi todas las capitales. El mayor retorno se obtiene en Ávila (12,5%), Murcia (11,4%), Girona (10,7%), Zaragoza (10,7%), Santa Cruz de Tenerife (10,7%) y Cáceres (10,6%).

Por encima del 10% también se encuentran las rentabilidades de Huelva (10,5%), Oviedo (10,4%) Lérida (10,3%) y Ciudad Real (10,2%). En Barcelona la tasa se sitúa en el 8,4%, mientras que en Madrid se queda en el 8,2%. Teruel es el mercado en las que la rentabilidad de los locales es menor, con un 7%.

Las oficinas de Zaragoza presentan el retorno más rentable entre las capitales españolas, con un 11,7% de media. Le siguen Almería (11%), Vitoria (9,2%) y Murcia (9%). En Barcelona la rentabilidad se sitúa en el 7,8% y en Madrid en el 7,4%.

En el lado opuesto figuran las rentabilidades de Bilbao (6%), San Sebastián (6,3%), Santa Cruz de Tenerife (6,5%), Palma (6,6%), Málaga (6,6%) y Orense (6,6%).

últimas noticias

Rural.- Pedro Blanco supervisa en A Pobra de Trives el refuerzo del Ejército que trabaja en los incendios de Galicia

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha supervisado el refuerzo del Ejército...

Sánchez anuncia que el martes se reconocerá la emergencia en zonas con incendios y promete ayudas para la reconstrucción

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes que dentro de una...

Feijóo acusa a Sánchez de «improvisar» ante los incendios y «escatimar» medios a las comunidades

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha vuelto a criticar la respuesta del...

Rural.-Consorcio Provincial Contraincendios de A Coruña refuerza su operativo en Ourense, que pasa de 12 a 16 bomberos

La Diputación de A Coruña ha reforzado el operativo del Consorcio Provincial Contraincendios desplegado...

MÁS NOTICIAS

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...