Las ofertas de empleo que en 2022 solicitaron un postgrado en Galicia alcanzaron el 4,14%, mientras que la tasa de empleablidad de aquellos que poseían dicha titulación fue del 87,8%.
Estos son algunos de los datos que se desprende del ‘Informe Infoempleo Adecco 2022: Oferta y demanda de empleo en España’, en el que se analiza las titulaciones de postgrado con mayor salida profesional en España.
Así, la Comunidad gallega se sitúa como la séptima autonomía que menos exige este nivel de estudios a los candidatos de las ofertas de empleo, solo por delante de Madrid (3,83%), Comunidad Valenciana (3,78%), Navarra (3,67%), Aragón (3,06%), Cataluña (2,15%) y País Vasco, que cierra la tabla con un 2,09% de los casos.
A pesar de un incremento de 2,2 puntos porcentuales respecto al año pasado, Galicia perdió posiciones en el ranking, pasando de ser en 2021 la sexta comunidad donde más se solicitaba la formación de postgrado a ser ahora la séptima que menos lo pide.
DATOS NACIONALES
A nivel estatal, únicamente el 1,89% de las ofertas de empleo en España pide como requisito contar con un postgrado, cifra 0,25 puntos superior a la de un año antes, y que contrasta con la tasa de empleo de los titulados de postgrado, que en España alcanza el 87,3%.
Aunque los estudios de postgrado no son un requisito obligatorio para optar a un puesto de trabajo en España, el informe ha destacado que son un elemento «diferenciador en la empleabilidad de un candidato».
Por segundo año consecutivo, auditoría fue el sector que ha demandado más candidatos con formación de postgrado en sus ofertas (22,39%), seguido del sector de Relaciones Públicas (16,67%), que ascendió al segundo puesto tras experimentar un repunte de más de 11 puntos.
En cambio, Calidad y Medio Ambiente, que el año pasado ocupó la segunda posición, experimentó la mayor caída en su demanda de postgrados (-2,51 puntos, hasta el 6,13%), junto al sector Multimedia (-2 puntos, hasta el 3,70%.
La categoría profesional de directivos aglutina un 13,50% de las ofertas que solicitan candidatos con formación de postgrado y dentro de ella, se demanda postgrado en el 100% de las ofertas dirigidas a los cargos de director de Inversiones y director de Asesoría Jurídica.
También se pide este tipo de formación en ofertas para director de Estrategia de Negocio (64,29%), director de centro educativo (60%) y director de Logística (40%).
Para la categoría de mandos intermedios, esta titulación es necesaria para optar al puesto de supervisor de instalaciones industriales, al de ‘data manager’, al de consultor senior informático, y al de consultor senior de Tecnologías de la Información. En todas sus vacantes se requiere contar con un máster.
En cuanto a perfiles técnicos, el postgrado se solicita en todas las ofertas para ser psicopedagogo, programador ABAP, técnico de Ingeniería Marítima y microbiólogo.