InicioECONOMÍAUna nueva protesta en Ferrol pide avances en la negociación del convenio...

Una nueva protesta en Ferrol pide avances en la negociación del convenio provincial de A Coruña de la sanidad privada

Publicada el


El acceso al Hospital Ribera Juan Cardona de Ferrol ha acogido en la mañana de este miércoles, 4 de octubre, una concentración de trabajadores de la sanidad privada que han reclamado avances en la negociación del convenio de la provincia de A Coruña.

La movilización de este miércoles es la tercera de las cuatro convocadas por los sindicatos CIG, CC.OO. y UGT, que concluirán su calendario de protestas el próximo miércoles en el HM Modelo de A Coruña.

«Llevamos ocho o nueve reuniones, con varias propuestas por la parte sindical, propuestas unitarias, con el fin de actualizar el convenio, que es bastante obsoleto», ha declarado el responsable de la CIG, Miguel Tizón, que ha subrayado que las principales demandas están vinculadas a mejoras en tablas salariales, jornadas o permisos.

Así, ha apuntado que «la respuesta de patronal ha sido siempre condicionar o chantajear el avance del convenio a que la gente renunciara a una serie de avances significativos».

Entre estos, ha situado el derecho a cobrar antigüedad a los tres años o la cobertura del 100% en el caso de baja médica desde el primer día, una situación que, como ha recalcado, «ya está recogida en el texto vigente»

«La patronal ahora mismo quiere eliminar esos derechos. No quiere reconocer el derecho a cobrar por domingos trabajados o que la gente reciba un salario digno, actualizado y revisable según el incremento del coste de la vida», ha aseverado.

TERCERA MOVILIZACIÓN

El represente sindical ha detallado que la de este miércoles ha sido la tercera movilización y que la siguiente será el próximo miércoles, día 11, ante del Hospital Modelo de A Coruña. Por tanto, no descartan continuar con las protestas en función de «cómo continúen las negociaciones».

En cuanto a la cantidad de personas afectadas en la provincia de A Coruña por este convenio de los trabajadores de sanidad del ámbito privado, ha asegurado que «los registros hablan de más de 4.000 personas», pero los sindicatos consideran que esta cifra «se queda corta» en un sector «muy feminizado» que las compañías «han aprovechado para precarizar aún más».

últimas noticias

Un encuentro de autores debatirá en Santiago los impactos de la Inteligencia Artificial en el gallego, euskera y catalán

Más de 2.800 autores miembros de asociaciones de escritores en gallego, euskera y catalán...

Adega pide al TSXG que impida el cambio de usos en terrenos quemados por incendios con proyectos de parques eólicos

La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega) va a solicitar a la...

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...

MÁS NOTICIAS

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...

El PP insta la Gobierno a «cumplir» y crear una línea de ayudas para afectados por los incendios

El portavoz del PP en el Parlamento de Galicia, Alberto Pazos, ha exigido este...