InicioECONOMÍALa deuda de Galicia se sitúa en 12.333 millones en el segundo...

La deuda de Galicia se sitúa en 12.333 millones en el segundo trimestre, segunda mayor cifra en la serie histórica

Publicada el


Galicia cerró el segundo trimestre con 12.333 millones de euros de deuda, según datos que publica el Banco de España este viernes. Esta cifra supone la segunda mayor en la serie histórica, ya que registra una bajada respecto al récord de 12.608 millones que se computó en el primer trimestre de 2023.

Además, estos 12.333 millones son 509 millones más de deuda (+4,3%) que en el mismo periodo de 2022.

No obstante, la deuda respecto al PIB baja al 16,7%, siete décimas menos que el anterior trimestre (17,4%) y ocho décimas menos que un año antes (17,5%).

En un comunicado, la Xunta destaca que la deuda del 16,7% respecto al PIB se sitúa en niveles de 2012 (en el tercer trimestre de 2022 se quedó en el 16,6%).

COMPARATIVA POR COMUNIDADES

Por comunidades, Galicia ocupa el séptimo puesto con mayor deuda en volume, mientras que es la sexta con menor deuda en comparativa con el PIB. La Consellería de Facenda Galicia destaca que es la cuarta menor en la ratio del PIB en las autonomías de régimen común.

La deuda por habitante es en la comunidad gallega en 4.565 euros frente a los 6.795 euros de la media autonómica. «Hay que recordar que el Banco de España ratifica además que Galicia es la comunidad autónoma con menor aumento de volumen de deuda desde al año 2008, ejercicio en el que comenzó la tendencia ascendente en la evolución del endeudamiento en el conjunto de las administraciones públicas de España, incluidas las comunidad», afirma Facenda.

Cataluña (86.800 millones de euros), Comunidad Valenciana (57.246 millones), Andalucía (38.018 millones) y Madrid (37.658 millones) siguen concentrando en el segundo trimestre dos tercios de toda la deuda en manos de los gobiernos autonómicos, aunque también obedece a una cuestión de población.

A continuación, figuran las comunidades de Castilla-La Mancha (15.839 millones), Castilla y León (13.506 millones), Galicia (12.333 millones), Murcia (12.072 millones) y País Vasco (10.916 millones).

Cierran la tabla Aragón (9.092 millones), Islas Baleares (8.981 millones), Canarias (7.049 millones), Extremadura (5.161 millones), Asturias (4.376 millones), Cantabria (3.363 millones), Navarra (3.175 millones) y La Rioja (1.760 millones).

En porcentaje del PIB, la Comunidad Valenciana, con un endeudamiento que supone el 43,5%, sigue encabezando a las regiones más endeudadas en relación a su riqueza, seguida de Cataluña, con el 32,4% y Castilla-La Mancha (32,1%) y Región de Murcia (32,1%).

Les sigue Baleares (25,3%), Extremadura (22%), Cantabria (20,8%), Aragón (20,5%), Andalucía (20,2%), Castilla y León (19,9%), La Rioja (17,5%), Galicia (16,7%), Asturias (16%), Canarias (14,1%), Comunidad de Madrid (13,7%), Navarra (13,3%) y País Vasco (13%).

Igualmente, la Xunta apunta que Galicia mantiene un diferencial de 6,5 puntos frente a la deuda/PIB de la media de comunidades, que es del 23,2%.

últimas noticias

El Rey ensalza la «capacidad de liderazgo» de la UME y su labor en la lucha contra los incendios

El Rey Felipe VI ha ensalzado la "capacidad de liderazgo" de la Unidad Militar...

Rural.- El Ayuntamiento de A Rúa reparte agua embotellada ante la imposibilidad de potabilizar la traída por el incendio

El Ayuntamiento de A Rúa (Ourense) repartirá agua embotallada entre sus habitantes ante la...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...